La lista de la compra

básicos del super

#PlayItLoud!

Hoy os propongo un juego. Bueno, más que un juego es una especie de terapia. Me explico. Una de las cosas que menos entusiasmo me producen en el mundo es ir al supermercado. Creo que esa y echarle gasolina al coche son dos de las tareas de obligado cumplimiento que más rabia me dan. Pagaría para que los productos de la nevera y la despensa fuesen automáticamente repuestos conforme se van gastando o por tener el supermercado en casa, al cruzar la puerta de la cocina, como en un anuncio que no hace demasiado echaban por la tele.

Desafortunadamente, ninguna de estas dos opciones es factible y dado que tengo un supermercado bien hermoso a dos minutos de mi casa, no me queda otra que echarme las bolsas reutilizables en el bolso y salir a hacer la compra. De un tiempo a esta parte estamos intentando planificar los menús de la semana antes de pasar por el súper, con el fin de evitar eso que me sucede con frecuencia: llegar a casa con dos bolsas enorme llenas de mil y un productos y no tener dos que cuadren para crear un plato.

Pero hoy quería hablaros de los básicos (ya veis, que yo lo mismo os hago un post de los básicos del armario, como de los del súper). Esos productos que, con o sin lista de la compra hecha, pasan por caja religiosamente tras cada visita  al supermercado. Esos que llevas escrito a fuego en la cabeza y que retiras de las estanterías en modo autómata. Estanterías a las que sabrías llegar incluso con los ojos cerrados, aunque después de doscientas visitas sigas sin saber dónde encontrar la sal.

la lista de la compra

  • El básico estrella, ese que compras por sistema, sin meditarlo ni comprobar cuánto queda en casa. Para nosotros, los piquitos. Comprar un par de bolsas más nunca será un problema. Y es que el bote de piquitos es lo primero que se pone en la mesa después del paño.
  • El básico socorrido, ese que en tiempo récord y con un nivel de esfuerzo cero, tienes listo para comer cuando vas mal de tiempo, cuando es muy tarde para ponerse a cocinar o, simplemente, cuando no te apetece mover un dedo. ¡Qué mejor que una pizza! Unos minutos al horno, y a la mesa.
  • El básico sano. El básico con más prestigio, ese que te hace sentir bien y equilibra tu dieta. Aquí el combo ensalada es el rey de la casa. Adoro las ensaladas y podría vivir a base de ellas (eso sí, con muchos, muchos ingredientes extra: tomate, zanahoria, queso, atún, aguacate, frutos secos,…).
  • El básico «no debería». Éste es el que no casa con ninguno de mis intentos por comer sano-sano y dejar de picar cosas pecaminosas de las que van directas al culete. ¡Ay, las patatas fritas! Yo no sé abrir un paquete y dejar de comer antes de que se haya acabado. En mi casa tienen nombre propio y se llaman Lay’s Campesinas.
  • El básico clásico. Que no es otro que el que llevas comprando desde que pusiste un pie en un supermercado por primera vez en la vida. Ya era el rey de la despensa mis años de universitaria y casi no ha perdido el puesto después de haber superado la barrera de los treinta: el atún en lata. El ingrediente más socorrido jamás inventado, el que sirve para ensaladas, pizzas, pasta, arroces, bocadillos y un largo e innumerable etcétera.

Y como os dije al principio de esta entrada, la terapia que os propongo es que me contéis los vuestros. ¿Cuáles son esos básicos que caen en el carrito sí o sí en cada visita al supermercado? Seguro que nos reímos un rato y me atrevería a decir que hasta puede que aprendamos algo nuevo. Nunca es tarde para añadir un nuevo básico a la lista.

Que paséis un gran día.

fin post-

Anuncio publicitario

29 comentarios en “La lista de la compra

  1. jajajaj!! me ha encantado! Veo que muchas odiamos hacer la compra… Yo hasta la hacía online y tenía siempre el mismo carro :P Eso sí, he descubierto el Aldi y voy con alegría!! Me cunde el dinerito el doble y hay un montón de ecológicos ;) coincido con tu pizza y cambio ensalada por verduras. Básico estrella: Leche/leche de soja (my love y yo) Básico «no debería» galletas y Básico clásico: Pasta! jajaja

    • Y a mí que me han quitado el Aldi que teníamos cerca de casa antes incluso de que me diese tiempo a conocer bien sus productos… Nosotros hicimos amago de hacer la compra online una vez, no te creas, pero teniendo el súper al cruzar la calle decidimos que no estaba bonito :P

      • A mi no me queda cerca, fui por recomendación, y encontré un kit de manualidades con unos papeles de scrap…!! Vamos, que ya no me sacan de ahí! jajajajajja

  2. Esther pues no se si te lo vas a creer pero yo hace un año que no piso el súper. No tomo alimentos procesados ni envasados. Desde que empecé con el tema de la alimentación energética por mi enfermedad todo lo que como son productos ecológicos, de mi zona, de agricultores conocidos. Cereales integrales (arroz, cebada, avena, mijo, trigo sarraceno, quinoa, amaranto etc). Muchas legumbres. Las como tres o cuatro veces a la semana. Semillas (lino, sésamo, girasol o calabaza). Frutos secos. Bebidas vegetales de arroz, anacardos, almendras, nueces…
    Mucha verdura, fruta de la estación..
    También me hago postres dulces sin azúcar. Con endulzan tes naturales que están muy buenos.
    No tomo lácteos, no son necesarios ni recomendables. Las hojas verdes o las semillas o frutos secos o cereales integrales tienen mucho más calcio, y se así lila mejor por nuestro organismo.
    Y también las algas marinas. Llenas de nutrientes esenciales y que nos limpian de metales pesados.
    Es lo que llaman ahora alimentacion consciente o responsable.
    Con esto no quiero decir que de vez en cuando me meta unas lays o una palmera de huevo o una tostada con mantequilla o mermelada. Pero mira, empecé por enfermedad y ahora estoy encantada por todo lo que he aprendido sobre alimentacion. Y lo mejor, que no tengo que ir al súper!!! Y por supuesto que mi salud ha mejorado.
    Muchos besos.

    • Hola Marisa, a mí me flipan tus dietas energéticas y todos esos productos diferentes que compras y sabes combinar.
      Yo intento a veces hacer algo así, pero claro, no suelo tener las recetas en la cabeza y no siempre tengo los productos necesarios en casa. Quinoa suelo tener siempre, me atreví con los azukis (buenos, aunque tardan mucho en hacerse), y ahora he comprado trigo de sarraceno y he empezado a comprar leche de soja (que no está nada mal).
      Aunque lo que deberías es venirte unos días a mi casa y hacemos un cursillo acelerado de recetas, jejeje.

      muchos besotes

    • ¡Madre mía! ¡Envidia que me das! A ver si en alguna próxima visita de la francesita coincidimos y me das una masterclass, porque yo debo esta comiendo cosas malísimas en realidad, así que cualquier cosa que pueda aprender y modificar saludablemente, buena será.
      Besos, guapa.

      • Bueno, yo he hecho un curso pero hay mucha información en internet. Hay una página muy buena de recetas de MIREIA GIMENO. También hay un libro que explica todo este tema muy bien, y es el de alimentacion natural y energética de MONTSE BRADFORD. Y otro muy bueno es el de Disfruta de la macrobiotica, la dieta equilibrada, de LOLI CURTO. En realidad no es una dieta ni nada por el estilo. Es una forma de comer con un poquito más de lógica. En equilibrio con la naturaleza, que es lo que somos. Esta sociedad y su globalización está acabando con la salud de todos! Jajaja

  3. Yo también odio ir al súper!! Siempre tengo la sensación de que llevo pocas cosas para lo que pago, y todo enlatado o con mil conservantes. A mi lo que me gusta es ir al mercado de toda la vida! Pero como hay que ir al súper sí o sí, mis básicos son muy parecidos a los tuyos. En mi casa nunca faltan ingredientes mil para ensaladas, y paquetitos de pechuga de pavo para cenas ligeras y sanas. Las patatas por desgracia también caen…y las pizzas paso de mirarlas, casi siempre las hago caseras :) Besos!
    pd: te puedes creer que nunca me ha salido bien el cous-cous? Tengo que re-intentarlo!

    • Ay, los mercados… Yo fantaseo con ellos. Llevo diciendo un siglo que una mañana me voy a ir al del centro, pero es que al final pienso en tener que coger el bus (porque ir al centro con el coche, como que no…) y cargar con las bolsas y el rato que pierdes y excusas mil, y al final no salgo del súper del barrio con tanta marca blanca y verduras insípidas… Vámonos a un pueblo, Bea, y cultivemos nuestro propio huerto, jejeje.
      Por cierto, no me creo lo del cous-cous, ¿te he explicado yo alguna vez cómo hacerlo? Es lo más fácil del mundo, te tengo que pasar mi receta por whatsapp y ya verás que os vais a chupar los dedos.
      Besitos

  4. que clásicos!!! nosotros tenemos un básico que siempre compramos y es el fiambre de pollo del mercadona, nos encanta y siempre hay en casa!!!
    Luego lo que tu dices, la pizza es muy socorrida, yo suelo hacerla casera pero para esos días que te pilla el toro te salva de un apuro. Las patatas fritas no suelen entrar en casa salvo fiesta o antojo, y las conservas de atún y la ensalada es casi un diario.
    Y otro clásico, ir a hacer la compra sin lista y comprar de todo lo que tienes en casa menos a por lo que ibas ;) jejejejeje a nosotros por lo menos nos pasa mucho.

    Besines

    • Deberíamos inventar y patentar algo para las listas de la compra, por más que se lo propone una, al final nunca la hace bien. Nosotros nos pasamos la semana diciéndonos el uno al otro lo que hace falta comprar, «falta arroz», «ah, sí»; «no tenemos queso», «vale»… y luego llega la hora de ir al súper y «oye, ¿qué era lo que nos faltaba? ¿Atún, no?». Y así te toca volver de nuevo al día siguiente. Un desastre…
      Besitos, guapa.

  5. He tenido que preguntarle al señor Google qué eran los piquitos! En mi casa los llamamos colines, jajaja
    La pizza y las patatas fritas son básicos en toda regla, ahora me apetecen concretamente las Lays campesinas pero no tengo ahora mismo )’:

    Un besote!

    • La riqueza del español, querida. Aquí piquitos de siempre, aunque las regañás también molan (que son como piquitos pero aplastados en rectangulitos y con ajonjolí, creo… igual las conoces). Lo de las Lay’s campesinas es un vicio. Viven en mi despensa, pero yo intento olvidarme de que están ahí y limitarme a comerlas cuando hacemos algún menú tipo perritos calientes o hamburguesas. Menos mal que no soy de picar entre horas, aunque cuando me entra el gusanillo y no puedo resistirme, intento consolarlo pelando una zanahoria, que bien ricas están.
      Un besote

  6. Odio la compra, odio el super!, y más desde que me llevo al peque…tienen un coche en la puerta en el que tenemos que subir una vez si o si, así que 1€ a la basura cada semana!
    Yo suelo ser muy precisa en la lista, y compro lo que realmente se necesita…pero al venir el peque, ahora que ya sabe lo que le gusta…acabamos con esas pequeñas cosas que le llaman la atención, por ejemplo: no se si habéis visto el anuncio de el queso Kiri-Kiri, pues como se lo pasa pipa con él, queso que tuvimos que comprar…y ahora quien se come el kiri-kiri, pues mami!, así que intento por todos los medios de escabullirme de la compra y que vaya papá!, y él si que se trae siempre cosas de más…sobretodo las famosas patatas fritas y los frutos secos…quien dijo que se iba a poner a dieta!
    La compra…un horror!, mira…esto me sirve para un post, jajaja (es broma)
    Besos

    • Jajaja, me ha hecho mucha gracia imaginarme la estampa del súper con el peque, el coche y los caprichos de «aquí y ahora, pero luego pa ti». Y oye, posts sobre el tema los que quieras, seguro que resulta divertido si además los ilustras. Esto es terapia, Imma, y sienta genial ;)
      Besos, guapa.

      • Si, la estampa es que soy como la mujer prueba de todo, cosa que le hace gracia a mi hijo porque en la tele cantan y bailan y sale la vaca que ríe…pues yo que la pruebo!
        SI…ME APUNTARÉ A LA TERAPIA EN CUANTO ENCUENTRE HUEQUECILLO!
        Besos

  7. Uff !!!! Como sabrás, me gusta tener la despensa completa de todo lo básico: aceite, vinagre, leche en fin lo esencial, luego lo básico pues latas de aceitunas, lechuga ,tomates ,queso, patatas fritas y como no !!!!! CHOCOLATE ( que no puede faltar) pero sobre todo comida sana ♥♥♥♥♥

    • ¡Tu despensa para mí la querría yo! Creo que no hay en el mundo dos personas que gestionen tan bien las compras en el supermercado como vosotros. ¿Eso por qué no se hereda? Y yo lo digo allá donde voy: uno de los placeres de volver a mi casa es que las despensas están siempre llenas de cualquier cosa que se me pueda antojar. Si es que más perfecta no puedes ser, ¡guapa!

  8. Coincidimos en casi todo, pero mi básico estrella es el cus cus, tan fácil de preparar que me salva muchas comidas. Pero lo otro igual que tu, pizza, combo ensalada, y sobre todo que el atún no falte!!!!!

    • Bueno, el cus cus, ese es uno de mis sub-básicos y en casa siempre tenemos. Es tan fácil y tan socorrido, además se pueden hacer tantas cosas con él… Yo hago una ensalada riquísima con cus cus al curry, que es mi plato estrella en cualquier cena o comida con amigos y siempre es un éxito. Igual algún día me animo y os paso la receta.
      Un besote

  9. jajaja que grande eres!!

    Ahí van mis básicos:

    Basico estrella: la lechuga y el tomate que ademas, son básico sano, jeje junto con un porron de verduras variadas en función de la temporada y la fruta.

    El básico socorrido son los tarros de cristal de menestra o ensalada de verduras, tan rápido como abrir, aliñar al gusto y comer! Ñam!

    El básico no debería es la nocilla o el chocolate, que tendrá que no puede faltar!!! Pecado mortal!

    y por último el básico clásico, es el atún como tú, es que me encanta, y como pega con todo!!!

    Un besote

    • ¡Qué alegría leerte por aquí, Mary! Yo, como ves, no tengo básicos dulces. Afortunadamente no soy demasiado golosa, por lo que yo nunca tendré galletitas ni ese tipo de cosa para ofrecer de merienda. Me gustan los helados, eso sí. Aunque si no me acuerdo, no los compro, pero cuando lo hago no duran un suspiro.
      Un besote, guapa :)

  10. Jajaja, muy bueno el post, tengo que decir que a mí lo de ir a comprar me gusta, me chifla encontrar productos nuevos que no conozco y llevarlos a casa para probarlos.
    Yo suelo pasarme por el super o la tiendecita de al lado todos los días, y siempre cojo algo.
    Mis básicos socorridos son las pastas, los gnoquis (unos que he descubierto que se hacen en 5 min en la sartén) y algo de embutidos; coincido con tu básico sano añadiendo patatas, cebolla, ajos, puerros,… Toda verdura es buena (calabacín, hinojo, acelga, espinacas y algo de fruta); el básico no debería son las galletitas y derivados, y voy variando, lenguas de gato, jaffa cakes, crepes de chocolate, fingers de chocolate, brioche,… Como básico clásico repito pasta y básico estrella no tengo ninguno.

    Besotes

    • No hace falta que me jures que te gusta, aún recuerdo las excursiones contigo al súper, cuando volvíamos con diez bolsas cada una y casi no entrábamos en el autobús… Además la ruta incluía pasar por todo mercadillo callejero que nos encontrábamos en el camino. Ahora, hasta lo echo de menos… Jejeje.
      Un besote

  11. Jajaja lo peor, ir a la compra a primero de mes o en sábado… ¡me pongo mala de los nervios!

    En mis básicos creo que encaja el atún en lata, el queso y el chocolate. Aunque alguna cosa más seguro que hay.
    Lo más curioso es cuando olvido algo que me falta en un par de viajes. Luego me paso una buena temporada comprándolo por pensar que no hay… y me topo con 5 paquetes de harina, o 3 botellas de lejía, … #aVecesSeMeVaLaOlla jajaja

¡Si te ha gustado, comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s