Hace un par de días paseaba por las calles del centro con mi amiga Luisa y entre nuestras conversaciones encadenadas, serias y banales, se coló la voz de una chica que cantaba mientras caminaba acompañada de un par de amigos. Tenía una voz preciosa, bien digna de superar audiciones a ciegas y ser etiquetada de «monstra» por Rosario Flores (sí, reconozco que me enganché a la primera edición de La Voz).
No sabéis qué envidia me da la gente que canta bien. Ya sé que no está bonito eso de decir que una siente envidia, pero a veces pasa y poco se puede hacer por remediarlo. Y le decía a mi amiga, porque a ella también le pasa, que qué injusto es que te maraville cantar y no poder hacerlo bien, desafinar, ahogarte con el más grave de los agudos. No vale. Especialmente cuando una no sabe vivir sin música y cuando cantar a pleno pulmón te ayuda a liberar tensiones y a que entre subidón.
Yo canto mucho, sobre todo con música de fondo. Canto con fuerza y sentimiento en el coche, cuando voy sola, y puedo subir el volumen a tope para atreverme incluso con el más agudo de los agudos, aunque me ponga roja como un tomate. Canto en casa mientras dibujo (nunca mientras escribo, porque no puedo escribir con música), mientras cocino o cuando la canción de un anuncio me gusta (también cuando no, pero eso da bastante coraje, porque a ver quién te la saca entonces de la cabeza), y mi Señor Wayne, que es un encanto, nunca me dice que lo hago mal (tampoco me dice lo contrario). También canto cuando escucho música con auriculares, aunque esté en un sitio con gente, pero esto lo hago sin darme cuenta. Y, por supuesto, canto sin miramiento alguno con un par de copas encima, ahí canto lo que me echen, desde Paquito el Chocolatero a Los Chichos.
Y ya os he contado alguna vez que de pequeña creía cantar bien, y hasta llegué a protagonizar un par de actuaciones musicales (menos mal que por aquel entonces no existían los móviles, ni las cámaras de fotos con vídeo, ni el youtube…). También cantaba en el coro del colegio, aunque no me olvido de aquel año en que me pasaron de la primera a la última fila, con los de relleno. A mí me gusta contar que me cambió la voz, y que sí que es verdad que de niña sonaba bonita, pero dado que carezco de documentos audiovisuales que lo certifiquen, sólo me queda confiar en mi recuerdo (quizás es mejor así).
Historias a parte, hoy, para celebrar este post tan músical, os dejo en esta ilustración la frase de una canción que me encanta, de esas que escuchas en bucle mientras cantas como si lo hicieras mejor que Mónica Naranjo (la primera que se me ha venido a la cabeza). Si te vas, de Extremoduro. La tenéis en el #PlayItLoud, pero también os dejo aquí la versión en directo.
Feliz fin de semana y que suene la música…
JAJAJA, mientras te leia iba pensando en el comentario que te dedicaría, e iba a incluir a Mónica Naranjo, y la has nombrado tuuuuu!!! que «telepatutía»!!!
Es que soy fans en plural de ella!!!(supongo que sospecharías algo).
A mi también me gusta cantar muxízimo, sobre todo música española, no es que cante bien, pero eso no importa, lo que importa es que lo disfruto.
Lo que más coraje me da es que no me salen los vibratos, y mira que practico, sólo me salen si me muevo los pectorales con las manos, como una vulgar travesti (espero que no tengas lectoras travestis) un beso para las travestis!!!
Volviendo a Mónica Naranjo y un tema que me indigna:
Si me hubieran o hubiesen cambiado de la primera fila del coro a la última, hubiera abandonado el recinto como por ejemplo Mónica Naranjo al final de su vídeo clip de Pantera en Libertad, así sin más.
Son más largos los comentarios que te hago que mis entradas, jajajajjajajajja.
Un beso, bombón!
Y ya sabes tú lo que adoro tus comentarios, aunque tenga que rescatarlos mil veces de la carpeta de spam. Soy fans, como tú de Mónica, creo que ya te lo había leído en algún post o me lo contaste cuando las barbies. A mí me gustaba mucho de jovencita, aunque ahora, en su faceta televisiva, no tanto (no me odies). Echo de menos algún hit tipo «Sobreviviré», con el que me gané alguna que otra afonía discotequera (qué tiempos…). ¡Te pagaré unas birras cuando llegue el momento si me dedicas un vibrato con meneo de pectorales incluido! Jajaja…
Un beso fuerte
Uy lo de cantar!!!! Buf! Yo ya tengo más que asumido que eso no es lo mío.
Mi primera pareja, con la que pasé 9 añitos, me decía que si no me callaba, paraba el coche y me bajaba.
En mi familia es normal que me digan que canto fatal.
Yo de vez en cuando canto, siempre mirando que no hay nadie cerquita.
Y descubrí hace unos años que si me siento en el sofá del revés, con las piernas hacia arriba y la cabeza hacia abajo, canto mejor. No sé a que se deberá eso, quizás se abra la laringe o la gravedad haga que mis cuerdas vocales vibren mejor, no sé.
-Ese descubrimiento ya te lo conté, aunque no te lo creas mucho, jejeje; inténtalo y dime si no es verdad!!
Besotes y a cantar a pleno pulmón!!
Jajaja… Ya sabes que me encanta la historia de cantar con las piernas hacia arriba (en la que yo estuve presente), sólo que no confío yo en que sea del todo fiable. Aún así es cierto que nunca he hecho la prueba. Lo intentaré y te cuento, le pediré a mi amor que haga de jurado (aunque seguramente su veredicto sea decirme que estoy como una cabra…)…
Un besote
En mi casa el cantarin es mi hijo, canta tooooodo el día, y desde chiquitico, siempre está cantando canciones inventadas, o silbando jajajaja… A mi no se me da bien, se me da mejor el baile ♥
¡Qué gracioso tu nene! Eso es bueno, que no lo pierda, que en algún momento todos nos cohibimos y dejamos de hacerlo. Si el canta y tu bailas, así no faltará nunca alegría en tu casa ;)
Besitos
Pes si, yo creo que hay que cantar aunque uno no lo haga demasiado bien. Hay que espantar los males y atraer la positividad. Yo debería practicar más pero es que con lo de mi estómago me han hecho taaaantas endoscopias y luego la operación…, que he perdido bastante voz. Me he quedado como ronca perpetua. No me sale ni el «OoooooooooooommmmmmmmmmM» en la clase de yoga.
Pero es verdad que te quedas muy agusto después de haber cantado alguna coplilla o algún mantra, jajaja.
Bueno, que feliz puente guapa. Que descanses. Besos
Empieza suavito hasta que des con el tono que te permita canturrear, al menos mientras preparas una de esas recetas bien ricas y sanas que tú te haces ;) Yo necesito un poco de «Ooooommmm» y de clases de yoga, la verdad. Me parece que te voy a tener que pedir que me mandes una porción de tus hábitos saludables, querida Marisa…
Un besote.
Aiiiss lo de cantar… ¡a mi es que me da mucha vergüenza! Y aunque la gente me dice que canto bien a no ser que haya mucha mucha confianza no canto :P
Me quedo con la canción de Extremoduro para animar el fin de semana!
¿Cómo que cantas bien y no cantas? Si yo cantara bien me pasaría el día entero dando la lata (la doy haciéndolo mal, así que imagina…). Menos vergüenza y más gorgoritos, jeje…
¡Un besote!
Yo también soy de las cantarinas, cuando era pequeña, agarraba el palo de la escoba y me montaba mi escenario y allí que iba yo a montar el concierto, y la verdad…no se me da tan mal, o eso me han dicho las personas que han llegado a escucharme jajaja!, ahora le canto a mi pequeño, desde que estaba en mi barrigona…Le escribí algunas canciones de cuna que tenemos colgadas en nuestro blog y también le canto las típicas canciones infantiles de la escuela, ahora estamos con las de otoño. Pero a solas, cuando no hay nadie en casa, me pongo a Alaska o Miguel Bosé, y a grito pelao, anda que no desahoga!!!!!!!!!!
Dicen que el canta, su mal espanta, así que… A CANTARRRRRRRRR!, se haga bien o mal!!!!!!!
Un beso y feliz finde
Bueno, si tú hasta compones, eso ya es nivel superior, y si encima no se te da mal, aprovecha y canta sin reparo alguno. Yo también le cantaré a mis futuros pequeños, al menos hasta que crezcan y me pidan que les libere de ese martirio, jeje…
Besotes y casi feliz finde de nuevo…
Qué sí, que cantar alegra el alma, aunque desafinemos… Yo también soy cantante frustrada. Podríamos monta un club. Jejeje!
Es una idea, aunque tendríamos complicado eso de quedar para ensayar, porque nadie querría tenernos cerca, jeje. Pero sí, cantar alegra mucho el alma, así que ¡a seguir haciéndolo! ;)
Yo también canto a todas horas! No sé como lo hago, pero me da igual, yo canto, además se trata más de tener oído que de tener una gran voz, y si oímos mucha música, algo de oído tendremos.. las canciones de extremoduro son pura poesía, me encanta, aunque este disco no lo he escuchado. Besos!
¡Pues esta canción tienes que escucharla! Yo la descubrí este verano, que fui a un concierto de ellos aquí en Málaga y me había quedado en el de «Grandes Éxitos y Fracasos», así que quise ponerme al día y descubrí ésta y el disco enterito de «Ley Innata», que es una obra de arte. Aquí ando escuchando un poco de su repertorio.
Un besote y que paséis un gran finde. El domingo os doy un toque.
Tú canta y ahógate si hace falta. Esos momentos, que no te los quite nada, porque son geniales.
Yo creo que comenté antes que canturreo hasta la sintonía del telediario jiji. En el coche, cuando una canción llega en el momento oportuno, la subo hasta los topes y canto cual loca llamando a su carro ;)
Cuando me llega una brizna de conciencia, miro al móvil de reojo, no vaya a ser que se hubiera descolgado solito, y alguien estuviera escuchando al otro lado… jajaja esto debe de ser alguna clase de síndrome :»D
Besos
Jejeje… Si el móvil se descuelga y alguien te escucha, te aseguro que al que esté al otro lado se le escapa más de una sonrisa, así que no sería ni tan malo. Yo soy como tú, canturreo cualquier sintonía, intro de series y programas y hasta la canciocilla de El Larguero que escucha mi novio…
Un besote :)
Feliz fin de semana para ti y que siga sonando… Incluso para cantar se necesita alma, aunque la voz no sea muy buena, con un poquito de oído y un mucho de esa » alma » se pueden hacer cosas hermosas… :)
Cuánta razón tienes. La vida necesita «alma», sólo así las cosas pueden ser auténticas.
Feliz fin de semana y gracias por pasar por aquí ;)