Crónicas de una mudanza (episodio 1)

mudanzas#PlayItLoud!

Sí, como posiblemente estéis imaginando, por aquí estamos de mudanza. Bueno, no hemos empezado aún, pero es inminente y creo que mis dolores de espalda ya se empiezan a manifestar como anticipo de lo que se me viene encima estas semanas.

Toda mudanza tiene un sólo momento ideal: encontrar el piso. Vas a verlo y recorres las distintas habitaciones de la casa sonriendo, pensando ‘es éste’. Das el sí y te dicen que es tuyo y ahí tienes tu instante de felicidad. Luego llegas a la que aún es tu casa y piensas ‘cómo narices voy a ser yo capaz de sacar todo esto de aquí’.

Y en ese episodio me encuentro yo ahora mismo. En el que miras de refilón los mil y un trastos que te rodean e intentas pensar en otra cosa, mientras te invade el fuerte deseo de tener los poderes de Mary Poppins y que las cosas se hagan con un un simple chasquido de dedos. Y es que lo malo después de cuatro años de convivencia es que prácticamente lo único que dejamos en esta casa son el suelo y las paredes, porque ya somos dueños de todos los muebles con los que llenamos cada habitación: cama, cabecero, sofás, mesas, sillas, escritorio y un largo etcétera de objetos acumulados (algunos útiles y otros no tanto) a los que probablemente maldiga a la hora de sacarlos de aquí.

Una buena cosa de las mudanzas es la posibilidad de deshacerte de trastos que sabes que no necesitas y así sacudirte un poco el síndrome de Diógenes del que a veces abusamos. Porque aunque mi ropa no requerirá de ninguna otra criba este invierno, después de la limpieza de armario de la que os hablé hace unos meses, no estoy segura de poder decir lo mismo de mi rinconcito craft. Ahí fijo que me toca ser selectiva y objetiva (y puede que hasta me de para un post) y deshacerme de más de una y de dos cosas.

Os adelanto que es muy probable que me leáis despotricar y quejarme del cansancio que se convertirá en compañero de viaje estas próximas semanas. Prometo intentar afrontarlo con la alegría que me da el saber que no queda mucho para estar instalados en nuestro nuevo hogar, una casita preciosa y libre de gotelé (y aquí cae una lágrima de emoción), con un montón de espacio para dejar de vivir en un Tetris continuo (suspiro y pausa).

Y a vosotros, ¿os gustan las mudanzas? ¿Se os da bien eso de organizar y trasladar mil y un trastos? Si tenéis algún consejo maravilloso que haga más alegre y llevadero este tipo de momentos, soy toda ojos y la sección de comentarios es toda vuestra. Y si no, unas palabras de ánimo siempre se agradecen.

Que paséis un día genial.

fin post-

Anuncio publicitario

20 comentarios en “Crónicas de una mudanza (episodio 1)

  1. Pingback: Calendario Ilustrado – Agosto 2015 | Cortar Pegar y Cantar

  2. Pues yo, lo de mudarme, lo suelo llevar bien… ¡Incluso me gusta! Eso sí, me canso mucho… Y aunque lo gordo lo hago rápido, lo demás me lleva meses. Y lo que peor llevo es la parte de buscar nuevo hogar.
    Ánimo, que un piso sin gotelé y con espacio, bien merece el esfuerzo!!

  3. Ánimo!! Las mudanzas son odiosas pero y lo que mola ir poniendo los muebles y la decoración en tu nuevo piso? Y lo que vas a disfrutar tú sin gotelé? Yo lo tengo aquí y estoy deseando perderlo de vista… Ya nos contarás cuando termines, y ya os haremos una visitilla para verlo :P Besotes

    • Lo de la visita por descontado, que ahora sí que tendremos espacio sin necesidad de jugar al tetris con los muebles. Lo mejor es no pensarlo y actuar, dentro de un par de semanas (o tres…) estaremos bien felices. Jeje…
      Un besote

  4. Pues a mí solo cambiar los armarios me amarga así que imagina una mudanza….lo que sí que odio es el goteléee jajajaja. Pero cuando ya te veas instalada respiraras y te alegraras. Tuve ahce poco pintura en casa y aquello parecía el Escorial. Ánimo y besillo

    • Fuera gotelé, gracias. Creo que es de las pocas cosas del proceso que me hace sonreír. Visualizar esas paredes y techos lisos y fotografiables (que para todo el atrezzo del blog viene muy bien) alienta mis ganas de meterme en faena ;)
      Un besote

  5. Ufff! Mudanzas!!!! Las odio!!!
    Sé de qué hablo. 10 mudanzas en 15 años (y en los últimos cuatro años no me he movido). La última con el barrigón; y con la pereza que me daba hacer cajas (porque esta vez fueron cajas, las anteriores fueron en bolsas grandes de basura, jajaja) y que la cabeza marcha de una manera diferente cuando estás embarazada (eso es lo que yo pienso) me deshice de cosas que todavía sigo echando de menos. Buaaaaaah!!!!
    Ánimo que todo pasa!! En pocas semanas estarás instalada y solo te quedará abrir las cajas y colocar todo en su sitio, jajaja; vaya ánimos que doy!!
    Besotes

    • Jajaja… Qué me vas a contar, si la mudanza del barrigón la pasamos juntas. No te tortures, nada de lo que desechaste era tan importante, si no te lo habría dicho. Sé que tu síndrome de diógenes aún no te deja aceptarlo, pero de verdad que es así :P
      A ver si para la próxima vez que vengas lo tenemos todo a punto para cenita o algo ;)
      Un besote y disfruta del finde (aquí hace un frío que pela).

  6. Puff…mucha suerte que se bien lo que es mudarse y lo peor cuando tienes que llevar «poco» por cambio de pais…siempre se suele tirar algo que luego buscas como una loca hasta que te das cuenta que lo habías tirado…mi consejo…compañia que entra…te lo empaqueta todo…te lo lleva…y luego te lo coloca jajaja (eso lo hizo mi hermana) aunque a mi me tocó diy así que fue más bien cajas clasificadas por habitaciónes!! :)

    • Ya quisiera yo poder permitirme tu consejo. Pero son ya muchas mudanzas encima como para poner excusas, así que nos tocará currar y aprovechar la ocasión para filtrar y hacer limpieza, que eso siempre viene bien.
      Gracias por los ánimos ;)
      Buen finde

  7. Uffff..jaja. No te digo na… Yo le estoy temiendo al dia que me vaya del piso en el que estamos y eso que los muebles son del piso. Lo que si es verdad, que despues de traspasar todos los bultos, cajas y maletas, me encanta el momento de decidir donde coloco todo, decorar y empezar de nuevo. Asi que no todo es malo. Momento de renovacion en plan año nuevo e ilusionarse con la nueva casa, descubrir sitios nuevos de la zona…Aunque sea un gran trabajo de guardar, tirar, perder e incluso romper algunas cosas por el camino, no deja de ser un momento de ilusion…ya que en tu nueva casita vas a estar mejor!! Animo y pa’lante…ya veras que pronto estas instalada…besos

    • Gracias, Almu. La ilusión está ahí, sólo hay que vencer la pereza y el cansancio que da el traslado, pero nos mudamos muy cerquita así que no será tan, tan duro. Eso sí, alguna sesión de fisioterapia caerá cuando acabe la aventura, que si ya tengo la espalda hecha un cromo, no te digo cómo acabaré :P
      Un besote

  8. Yo no he hecho mudanza de un piso entero… pero si no quieres contratar una empresa de mudanzas (que a veces el presupuesto es ajustado) siempre puedes abusar de los familiares y amigos que te ayuden a trasladar las cosas :D Si tienes una habitación que no vas a usar inminentemente puedes dejar toooodas las cajas apiladas y sólo ir sacando lo que se necesita :)
    O eso es lo que yo haría!
    Mucho ánimo y verás que dentro de unas semanas estarás la mar de feliz!

    • Ay, yo mudanzas he hecho un sinfín, Inés, pero una nunca quiere acostumbrarse. Eso sí, empresa de mudanzas descartadas, a dar el callo se ha dicho. La técnica de la habitación libre no te la recomiendo :P Lo hice hace dos mudanzas y hubo cajas que permanecieron cerradas hasta la siguiente, jejeje…
      Será duro, pero merecerá la pena ;) ¡Ya os contaré en unas semanas!
      Un besote

  9. Pues que quieres que te diga, yo te envidio. Me encantan las mudanzas, ver las posibilidades de cada habitación, empezar de cero, volver a decorar mi casa, deshacerme de cosas que no me gustaban porque ¡Oh, se rompió en la mudanza! Sé que conllevan mucho trabajo y que durante unos días tu vida está patas arriba pero, para mí, merece con mucho la pena. ¿Consejo? Paciencia, ilusión, música… y mucha planificación. Controla bien qué va en cada caja, cuantas cajas tenéis, cuándo y quién se lleva cada cosa, especialmente si no lo haces tú con tu pareja a solas. Por lo demás lo de siempre, papeles de periódico para las cosas frágiles, empaqueta la ropa ya con las perchas, los seres vivos que entren lo último y poco más. Ánimo y piensa que son sólo un par de días y estarás en tu casa nueva ;) ¡Envidia pura, en serio!

    • Jejeje… ¡Qué buen rollo da tu comentario, Elena! Casi dan ganas de meterse en faena. Me lo apunto todo y especialmente lo de la música. ¡Que suene bien alta! Y sí, la ilusión está. Un sitio nuevo, un nuevo capítulo, decorar, organizar, construir un hogar…
      Un besote

  10. Pues si te soy sincera cualquier mudanza agota. Ahora que si te lo planteas con tiempo mejor que mejor. Lo que yo hice en mi última mudanza, fue contratar a una empresa que se encargaron de desmontar en el mismo día lo de una casa y montarla en la nueva, vamos todo lo que son muebles. Las cajas las fui haciendo con tiempo y en cada una iba poniendo un número que correspondía con la habitación en la que irían en la nueva casa, así que ellos me dejaron cada caja en su habitación correspondiente y así me fue más fácil acabar ordenando cada cosa en su sitio. Ánimo y no decaigas.

    • Qué buen plan ese. Nosotros, al menos en esta, nos vamos a valer de nosotros mismos y de los familiares y amigos que quieran arrimar el hombro, pero lo que sí haré será lo de organizar las cajas por habitaciones, que eso ayudará bastante a la hora de abrirlas y desempaquetar.
      ¡Gracias por los ánimos y los consejos!
      Un beso, Marta

  11. Cómo te entiendo!! Me gustan las mudanzas por la ilusión que genera comenzar en una casa nueva y la posibilidad que nos brinda de deshacernos de esos trastos que tenemos aparcados y que ya no utilizamos, pero al mismo tiempo es agotador (física y emocionalmente) guardar todo en cajas, por momentos yo también desearía ser Mary Poppins. En nuestro caso, nos mudamos de país así que todo es aún más complicado. Animo, que lo mejor esta por venir … disfrutar de esa nueva casa sin gotelé!!! jejeje

    • ¡Muchas gracias por los ánimos! Tienes toda la razón, las mudanzas tienen mucho de bueno, sobre todo en forma de ilusión por empezar una nueva etapa. Lo malo es todo el esfuerzo físico que acarrea, que te deja hecha un trapo. Yo también tuve que mudarme de país y esa sí que fue apoteósica. Da vértigo pensar la de cosas que podemos llegar a acumular y la de trastos que se quedan por el camino.
      Y sí, lo mejor será sin duda nuestro nuevo hogar sin gotelé ;)
      Un besote

¡Si te ha gustado, comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s