El tiempo vuela y ya vamos por el quinto encuentro de Blogersando, el cuarto que compartimos con vosotros, y eso es algo que nos hace mucha ilusión, porque esperamos poder seguir asomándonos a vuestras pantallas por mucho más tiempo y que cada mes seamos más, que en esta fiesta el aforo es ilimitado. Para esta ocasión, el tema propuesto ha sido el de Leyendas, así que antes de lanzarme a disfrutar de las entradas de mis compañeros y de todos los participantes, os presento la mía.
Lo cierto es las Leyendas son un tema con bastante miga, porque aunque todos pensemos de primeras en las mil y una historias mágicas que conocemos desde que apenas tenemos uso de razón, también están las leyendas en forma de persona, ya sea del cine o la música, las leyendas urbanas, esos cuentos que cuenta la sociedad y que nadie sabe a ciencia cierta cuánto de verdad hay en ellos, o las leyendas de terror, que nos encantaba contar alrededor de un corro en cualquier buena acampada, aunque después no durmiera ni el tato.
Yo, en esta ocasión, he querido rendir homenaje a una fuente inagotable de personajes de leyenda: El libro. Y es que abrir un libro ya es en sí un acto mágico. Una ventana a otro mundo, a otra vida, que construimos y disfrutamos con la única ayuda de las palabras, pero zambulléndonos en ella como si fuese nuestra, con unos ojos prestados que nos permiten sentir las penas y alegrías de los personajes como si los viviéramos en primera persona. Podemos reír con ellos, sentir miedo y hasta llorar y eso, no me lo podéis negar, es magia de la buena.
Mi idea, por tanto, ha sido la de mostrar un libro abierto del que de pronto empezasen a escapar personajes de leyenda. Harry Potter sobre su escoba voladora, un hada, un duende, una sirena y, por su puesto, un dragón, que casi siempre custodia la torre más alta de un castillo y, casualidades de la vida, en este cuento le ha tocado la de Rapunzel.
Yo siempre he sido una devoradora de libros. Desde las distintas series de colores de El Barco de Vapor, pasando por una colección de El Quijote en viñetas, los Cuentos de los Hermanos Grimm o la verdadera historia de La Sirenita (aunque me quedo con las bondades de la de la factoría Disney). Hasta a una Biblia ilustrada que teníamos por casa le metí mano. Y creo, con convicción, que es casi indispensable iniciar a los niños en la lectura desde que son bien pequeños, primero leyéndoles cuentos, jugando a inventarlos, para más tarde dejar que te pidan libros como regalos (que tanta maquinita no es buena).
No me despido sin deciros que sí o sí debéis pasar por nuestra página de Blogersando a conocer las propuestas de mis compañeros, a dejar la vuestra, si sois participantes, y a descubrir las leyendas de nuestra fiesta de ideas. Yo me voy directa para allá, que aún me quedan muchas ganas de magia. Mientras tanto, aprovecho para contaros que el tema para nuestro próximo encuentro de Blogersando en mayo es el agua, así que vayan dándole a esas cabecitas.
¡Que paséis un gran lunes y la resaca post-vacacional sea leve!
Yo también he podido reír con los libros, sentir miedo y hasta llorar…sobretodo cuando me hacian pasearme el pasillo arriba y abajo con 3 ó 4 de ellos encima de la cabeza sin que se cayera ni uno, y es que la preparación para Miss es muy dura. Ahora ya me he librado de ese lastre.
Oye! No leias las aventuras de Esther? que raro, siendo tu homónima (se dice asín, no?), como ves, no soy muy de leer, jiji.
Besetes costureros!
Jajaja… Seguro que el esfuerzo valió la pena y no puede haber quien te haga sombra sobre una pasarela.
¿Te puedes creer que descubrí las aventuras de Esther hace pocos años mientras bicheaba títulos en una librería? De hecho me acabé llevando uno de los libros, pero no, antes de eso no sabía yo de su existencia.
¡Te devuelvo el besote, pero ilustrado!
Pero qué ilustración tan currada!! Y tu enfoque me parece muy acertado!
Muchas gracias, Aurea. Te estoy echando de menos en mi equipo de Blogersando. ¡Queremos ilustraciones de I am a mess! ;)
Un besote
Ayyyy… No me ha dado tiempo ¡Pero os sigo de cerca y a la próxima no falto! ;)
Hola guapa, tarde pero llego, jejeje. Qué razón tienes, si no fuese por los libros, muchas historias y leyendas habrían caido en el olvido o nos hubiesen llegado completamente deformadas.
Un besote
Abandonaita me tienes, me voy a tener que poner seria. Y sí, totalmente de acuerdo con tu comentario. Necesitamos a los libros para mantener vivas historias como las leyendas. Con el placer que da leer, no entiendo que haya gente que no lo haga nunca…
Un besote
Con lo bonito que era este tema y no he podido participar, siempre se me echa el tiempo encima para todo! Una ilustración preciosa con esos personajes legendarios, y bonito homenaje a los libros. Cuanta magia encierran, y que haría el ser humano sin ellos….una pena que en este país no se cuiden como se merecen: iva cultural, cierre de bibliotecas públicas y libros de ciertas personajas sin oficio ni beneficio que son número uno en ventas…
Besos!
Te voy a tener que hacer seguimiento para Blogersando, señorita. Seguro que habrías hecho unas fotos geniales. Apúntate el del mes que viene que es el agua y ese elemento es bien fotografiable, así que a darle al coco ;)
Ojalá los libros y la lectura se valorasen más en estos tiempos que corren, es una pena ver la poca cultura e inquietud que empieza a predominar en las generaciones que nos siguen, da hasta miedo… En fin.
Un besote
Impresionante la ilustración. es preciosa!
Leer le da mil patadas a todas las maquinitas juntas del universo :P
**
Muchas gracias, Miriam. Y sí, menos iphone a los niños pequeños y más libros, que luego crecen y no saben ni donde tienen la cabeza…
Un besote y que pases buen finde ;)
¡Me encanta leerte Esther! Tienes razón, los libros están llenos de magia. Yo también soy una devoradora de libros, y al poco de aprender a leer me enganché muchísimo a Los Hollister, y luego a Los Cinco. Mi madre a los siete años me regaló Platero y yo, y des de entonces me ha encantado leer. Puedo decirte que los últimos dos-tres años son la época que más vaga de lectura he estado. La biblioteca de casa de mis padres está llena de libros del barco de vapor y de otras colecciones llenísimas de bonitas historias y de buenos recuerdos! ¡Gracias por recordarnos la magia de los libros! Un abrazote!
¡Qué feliz me hace tu comentario! Coincido contigo en que llevo unos años algo más vaga con los libros, sobre todo desde que tengo el blog, pero últimamente intento obligarme a desconectar del ordenador y leer algún libro de vez en cuando. Los libros aportan experiencia, sensaciones y te llevan lejos cuando se hace necesario desconectar del mundo. Es una tontería que no abusemos de un placer tan rico y tan a nuestro alcance.
Un besote, Tati.
Una ilustración que tiene mucha magia, tus pinceladas son bellas, nos encanta ^.^
Muchísimas gracias, chicas ;D
Me encanta! Y es que gracias a los libros también descubrimos nuevas leyendas que no conocíamos o nuevos mundos donde escapar durante un rato.
Besos!
Muy cierto. Qué forma tan genial de evadirte por completo.
Gracias, Elisabet. Un besote.
me encanta la ilustrcion, es genial… saludines
Mil gracias, Patry.
Un besote.
qué chula la ilustración, esa hada con alas y el duendecillo me han enamorado, y por supuesto, que nunca falten libros y leyendas en nuestras vidas, besos!!!
¡Gracias! Me alegra que te haya gustado :)
Que pasada… Me a ency…todo en si…menudo arte…
Un besin
¡Muchísimas gracias!
Un besote
ayyy si!!!! cuantos libros y cuantas historias mágics hemos leido en ellos!!! Yo tb hago un poco de referencia en mi post a un libro en concreto. Todavía guardo mi coleccion de los libros del barco papel, los azyles y naranjas….. me gustaban taaant!!!! «Ingo y drago» era mi preferido…un niño cuyo mejor amigo era un dragón!!!! jajajajaj yd espues del rollo…..decirte que me encanta tu ilustracion!!!!! no le falta detalle…los personajes son ideales!!!! ;)
Gracias, Sandra. En realidad hemos tenido una inspiración similar y las dos nos hemos dejado cautivar por los personajillos mágicos de los cuentos. Ay, ¡el Barco de Vapor! Qué buenos momentos… El del niño y el dragón no me suena, a mi quien me robó el corazón fue Cucho, jeje.
Un besote.
Preciosa ilustración como siempre! Un abrazo fuerte
¡Gracias! Muy feliz de que te guste.
Pingback: Blogersando Abril: Leyendas - Blogersando
Es precioso!!!
¡Muchas gracias! :)