Cuentos en reformas

caperucita roja y el lobo#PlayItLoud!

Yo creo que si el cuento de Caperucita Roja volviese a ser escrito, el lobo no sería el malo de la película. Diréis que buenas reflexiones me marco yo un lunes por la mañana, pero ya veis, las cosas que le dan a una.

Tenía ganas de dibujar a la niña de la capucha desde hace tiempo y dando un paseo por Internet, observé que en casi todas las versiones actuales de la estampa Caperucita y el lobo se demuestran un afecto mutuo, dejando atrás esa imagen de bicho peligroso que poseía el pobre animal, al que siempre le ha tocado ser el malo de todos los cuentos.

Ahí tenemos a Los tres cerditos, a Pedro y el lobo, a El lobo y las siete cabritillas (y hay más, seguro). Pero nos demuestra la vida que, fuera de los cuentos, no es más peligroso quien enseña su naturaleza feroz, sino quien más trata de esconderla. Hay mucho lobo suelto con piel de cordero y a éstos sí que hay que mantenerlos a raya (y mejor cuanto más lejos).

Por eso en mi cuento, que para eso es mío, Caperucita y el lobo son buenos amigos, pero tienen que quedar a escondidas y con cuidado de no ser vistos cuando el cazador, que es el verdadero villano, merodea por la zona. ¿Quién quiere fiarse de un hombre que se pasea por el bosque con una escopeta, disparando a cualquier matorral que se mueva sin observar primero qué se esconde detrás?

La verdad es que son varios los cuentos a los que me apetecería darles la vuelta. Quizás me lo proponga algún día, siempre y cuando no haya problemas con el copyright, o quizás me suelte la melena y me lance a escribir los míos propios, todo puede ser. No es mala idea eso de darle un repasito a los tópicos antes de meterle a las futuras generaciones milongas varias en la cabeza…

Y para ser lunes me dejo ya de tanto cuento y me despido deseándoos un feliz arranque de la semana. Lo haré lo mejor que pueda para acudir puntual a la cita del miércoles, que este fin de semana mi agenda y yo hemos estado hablando y creo que hemos llegado a un acuerdo, pero mejor no prometo nada.

Antes de marcharme cuéntame tú, ¿a que cuento le darías la vuelta?

fin post-

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Cuentos en reformas

  1. Buenos días, pues sí que le daría yo la vuelta a más de un cuento. Por un tiempo no pensé en los cuentos de mi infancia, pero con la peque, intenté desempolvar la memoria y contarle aquellos que me gustaron, así llegué a «Piel de asno» de Perrault (me encantaba), y bueno, cómo le explicas a tu hija que piel de asno tuvo que huir porque su padre quería casarse con ella?; y «las habichuelas mágicas»? El muchacho monta por las habichuelas, llega a la casa del ogro y le roba la gallina y el arpa, luego corta la mata y el gigante cae, ala, y no quedamos tan campantes, el ladronzuelo vive feliz el resto de sus días. Y ya no digo nada de caperucita donde el lobo se come a la abuela y le abren la barriga para sacarla, o los siete cabritos… Y si no, tenemos los de guapísimas y buenas princesas dónde el objetivo es CASARTE con un príncipe, arg!!!! Por favor!
    Besos

    • Pues sí, si te pones a analizar con detenimiento te das cuenta de que muchos cuentos están llenos de historias crueles o prácticas que son poco dignas de ser transmitidas… Espero que de estos nuevos tiempos surjan cuentos más justos y que nos enseñen valores como la igualdad y el respeto. Al final si que vamos a tener que ponernos a escribirlos ;)
      Un besote

¡Si te ha gustado, comenta!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s