Blogersando con frutas: smoothie ilustrado

Blogersando sept frutas#PlayItLoud!

¡Buenos días! Como ya os hemos venido contando todo el verano, hoy volvemos a la carga con Blogersando. Pero este Blogersando es especial y es que hemos vuelto para celebrar con vosotros la fiesta de las frutas, con la que queremos ponerle el broche de oro a este proyecto nuestro al que de momento tenemos que ponerle punto y a parte. Las razones y nuestro punto de vista los tenéis en esta entrada.

Quiero aprovechar la oportunidad para darle las gracias a los cinco compañeros con los que he tenido la gran oportunidad de compartir este proyecto. Hace casi un añito que recibí aquel email en el que mis queridas Tiby y Sandra me contaban que querían formar un club de blogs y aquella idea inicial de lo que acabaría siendo Blogersando. La ilusión y los nervios de saber si los demás aceptarían la invitación. Las tormentas de ideas para darle forma al proyecto. Gracias a los cinco: Tiby, Sandra, Annabel, Tati y nuestro guapérrimo Pepe. Coincidir y poder conoceros más ha sido un regalo de los grandes.

También quiero daros las gracias a vosotros. A todos y cada uno de los que habéis pasado por nuestros blogs cada primer lunes de mes, compartiendo vuestras propuestas o simplemente disfrutando de ellas. La acogida y el cariño que nos habéis transmitido ha sido el ingrendiente principal de Blogersando y no puedo esperar a descubrir vuestras creaciones para esta fiesta final.

Antes de que me ponga demasiado sentimental, os presento mi propuesta para nuestro encuentro frutal. Esta lámina express en forma de receta ilustrada. Una muy simple, pero bien rica, sana y nutritiva. Smoothie de kiwi y sandía. Si os apetece, podéis hacer clic sobre la imagen y llevarosla donde queráis. Es toda vuestra.

Y ahora os invito a pasar por nuestro blog y conocer las propuesta de mis compañeros y las de nuestros participantes. Pasa y déjanos la tuya o simplemente róbale unos minutos a este lunes gris para llenarlo de color y sabor con un montón de propuestas llenas de frutas y color.

Gracias, una vez más. Esto es un punto y a parte, que no final, así que lejos de nostalgias, ¡celebremos! ¿Te apuntas?

fin post-

Anuncio publicitario

El Carnaval llega a Blogersando

Blogersando-febrero-mascaras-comparsas#PlayItLoud!

Hoy es un día especial por varios motivos. Y es que no sólo volvemos a reunirnos, por tercera vez ya, para celebrar un nuevo encuentro de Blogersando (el segundo con vosotros como protagonistas), sino que, además, coincide ni más ni menos que con mi entrada número 200, que se dice pronto (y eso que parece que fue ayer cuando celebramos la número 100…).

Para hacerlo aún más festivo, el tema de febrero es «Máscaras y Comparsas», así que podemos decir que el Carnaval ha llegado a Blogersando y tenemos muchas, muchas ganas de celebrarlo con vosotros. Por lo que desde aquí cruzo los dedos para que seáis muchos quienes os unáis a la fiesta y podamos repetir (e incluso aumentar) la maravillosa acogida y participación que tuvimos el mes pasado con los propósitos para el 2015.

La cosa es que yo, cuando pienso en Carnaval, no puedo más que acordarme de Cádiz, tierra carnavalera por excelencia y lugar donde nací, como ya os he contado alguna vez. Yo nunca he sido una loca de estas fiestas, lo reconozco, aunque de pequeña me encantaba disfrazarme y salir a ver la cabalgata, coger caramelos y corretear con los amigos por la plazoleta, porque eso sí, un disfraz me vuelve loca.

Pero eso sí, donde se pongan los carnavales de Cádiz, que se quiten los de Río de Janeiro y hasta los de Canarias (con todo mi amor y respeto). Cádiz es alegría, arte (mucho arte) y fiesta, originalidad, imaginación y verdades como puños disfrazadas de cuplés, pasodobles y estribillos. Es saber sacarle punta a la más rabiosa actualidad, es saber hacer reír y emocionar al mismo tiempo, es encontrar el disfraz perfecto para resultar cómicos y al mismo tiempo darnos qué pensar.

Y todo esto pasa en la calle y en el teatro, porque cada año Cádiz celebra su Concurso oficial de agrupaciones en el Gran Teatro Falla (os dejo aquí enlace a Wikipedia por si algunos no sabéis de qué va la cosa), cuya fase de semifinales dará comienzo el próximo lunes 9 de febrero, por lo que si sois carnavaleros os recomiendo conectar con el evento.

De todo esto surge mi ilustración para la entrada de hoy, en forma de Arlequín de los que cantan en los Coros del concurso (que son el tipo de agrupación favorita de mi madre, aunque a mí me tiran más las comparsas).

Antes de despedirme os tengo que pedir encarecidamente que visitéis las entradas de mis compañeros de Blogersando (aquí), porque no pueden ser más maravillosas, así como las de todos los participantes de este mes, que yo misma tengo mucha curiosidad por descubrir. Recordad que la fiesta de ideas estará abierta hasta las 23.00 horas para todos los que queráis participar en nuestro encuentro.

¡Y ahora sí, que comience el Carnaval!

P.D. Mi #PlayItLoud de hoy va para mi comparsa favorita de todos los tiempos, Los Piratas, de Martínez Ares, que ganó el concurso en la modalidad de comparsas allá por el año 1998 (casi ná). Recomendadísimo.

fin post-

II Edición Amiga Invencible (2014)

amiga-invencible-insignia#PlayItLoud!

No podía cerrar mi temporada Navideña (a 14 de enero, sí), sin compartir con vosotros uno de los momentos estrellas de estas fiestas. Como ya hiciéramos el año pasado, a finales de diciembre volví a reunirme con unas personitas maravillosas para celebrar nuestro particular encuentro de la Amiga Invencible (II edición, en este caso). La foto que veis aquí arriba es el pack conmemorativo creado por Nieves para cada una de nosotras.

Cómo empezó la historia podéis leerlo aquí. Lo mejor de todo es, sin duda, haberlo convertido en tradición y ponernos cada vez el listón más alto, porque después de lo que voy a enseñaros hoy, no sé qué podremos hacer para superarnos en la próxima edición. De nuevo, de allí salieron cosas suficientes como para irnos de mercadillo y llenar dos stands, pero era todo para nosotras y sólo para nosotras. Eso sí, como la felicidad se comparte, allá vamos.

Las reglas eran fáciles: algo hecho a mano, algo dulce y algo para crear. Para romper el hielo, empiezo con mis regalos. Este año me tocó regalarle a Marta y aquí van las cosas que preparé.

proceso-muñeca-tela

El plato fuerte de mi regalo fue esta muñeca de tela. Nunca había hecho una, así que conté con la siempre maravillosa ayuda de mi madre, que aún en esto del costureo me da un millón de vueltas. Os enseño un poco el proceso para darle vida. Desde crear un patrón totalmente improvisado a ir dándole forma, rellenándola de guata, vistiéndola, peinándola y pintándola. Todo esto sin tener ningún plan ni boceto, pero es lo que tiene hacer las cosas con altas dosis de cariño. Creo que nos quedó una muñeca preciosa y es como si, en cierto modo, una de mis ilustraciones hubiese saltado del papel al 3D.

tote-bag-somos-invencibles

El primer regalo, cuya primera misión consistió en hacer de packaging para el resto de los regalos, fue esta tote bag hecha a mano (y a máquina) con una ilustración creada expresamente para celebrar este encuentro (para ello usé papel transfer, mucho más fácil que aquella técnica que os enseñé del gel medium).

regalos-esther-marta

Aquí os dejo un collage con el resto de los regalos: la muñeca, cuyas únicas instrucciones son las de ser tratada con mucho amor. La caja mágica de las chuches, con mensajes bonitos y deseos de cosas buenas para el 2015. Una taza de desayuno con la ilustración de Audrey Hepburn, de quien Marta es muy fan. Y para crear un par de ovillos de lana y aguja a juego (materiales a los que ya les ha dado vida en forma de boina preciosa, y es que nuestra Martuki es toda una artista).

regalos-marta

Aquí arriba podéis ver todos los regalos juntos y fotografiados por Marta.

regalos-marta-marisa

Y seguimos con los regalos que Marta preparó para Marisa, inspirándose en Amelie, película favorita de esta última y que sin duda se llevó el premio al regalo más emotivo y es que, entre otras cosas, Marta se curró hasta un encuentro secreto con la familia de Marisa para rescatar algunos tesoros de su infancia. Hubo risas y hasta alguna lágrima, aunque eso sí, de felicidad.

regalos-marta-marisa1

Marta convirtió en realidad algunos de los momentos más especiales de la película: los gnomos, los tesoros de niños, los pequeños placeres…

regalos-marta-marisa2

Incluido un álbum de fotos de los que rescatan recuerdos de muchos años, pero aún así imborrables.

regalos-marisa-nieves

Es el turno de Nieves, que recibió regalos de Marisa. Una vez más el cine estuvo muy presente y dado que Nini es fiel fan de las películas de Wes Anderson, sus regalos estuvieron muy vinculados a dos de sus obras: Moonrise Kingdom y El gran hotel Budapest.

regalos-marisa-nieves

Marisa rindió además homenaje a otros grandes artesanos con empresas bonitas y así sus regalos incluyeron un pack de productos de nuestra paisana Pedrita Parker y un pañuelo de Moonrise Kingdom estampado por Pablo Salvaje. Además de «articulos de colección» de El Gran Hotel Budapest creados por ella misma (y por su súper-padre Pepe, nuestro pastelero favorito).

llaves-hotel-budapest

Amantes del mundo Wes Anderson, ¿es o no esto de aquí arriba una obra de arte? Pregúntenle a Nieves, que quizás les diga aquello de «se mira pero no se toca».

regalos-nieves-esther

Y al fin, mi turno. Yo tuve la suerte de recibir mis regalos de Nieves, que en eso de crear bonituras tiene poca competencia. Para iniciar el juego me puso el reto de resolver una sopa de letras como requisito para poder abrir mis regalos (afortunadamente se apiadó de mí y me dejó hacerme con mi premio después de un par de palabras).

regalos-nieves-esther

Mis tesoros incluían mini-magdalenas de chocolate en una lata bien bonita, toppings para galletas y cupcakes varios y mucho, muuuucho material para crear. Y los regalos estrella: una de sus preciosas ilustraciones de moños con flor en cartulina y una maravillosísima mochila hecha a mano (con ayuda de Lapaki, el arte está en la familia) y que he prometido no quitarme a no ser que tenga que vestir de etiqueta.

mochila-amiga-invencible

¿No es preciosa? Yo estoy totalmente enamorada y presumo de súper bolso allá por donde voy. Además, está perfectamente elaborada para poder usarse como bolso panera o mochila. ¡Gracias, Nieves!

Y esto es todo por hoy, que no es poco. Las mentes se ponen en marcha para la próxima edición de la que os volveré a dar buena cuenta cuando llegue el momento. Sólo me queda mandarle un beso enorme a mis tres princesas (Marta, Marisa y Nieves, ¡sois re-bonitas!) y desearos a todos vosotros que paséis un día estupendo.

¡Nos leemos el viernes!

fin post-

Blogersando: Navidad hecha a mano

cabecera-blogersando-guirnaldas-centro

#PlayItLoud!

Al fin llego el día, hoy comienza Blogersando y estáis todos invitados a la fiesta.

Si me seguís por alguna red social, quizás os hayáis dado cuenta de que en los últimos días he estado publicando y compartiendo una serie de imágenes contando sin contar demasiado. Así que llegados a este punto os preguntaréis, ¿qué diantres es blogersando? Yo os lo cuento ahora mismo.

Blogersando es un grupo de blogs unidos para organizar un encuentro mensual en el que un mismo tema ha de ser interpretado desde seis perspectivas distintas y muy bien definidas. Cada una de estas seis categorías está ‘capitaneada’ por un blogger cuya página está relacionada con el área, así que antes de continuar, dejadme que os presente al equipo:

  • Pepe, de DIYviértete, se encargará de la sección de costura y textil
  • Tiby, de Simpletybs, estará al frente de los fogones en la cocina de Blogersando
  • Sandra, de Mayninetes Crafty Life, llevará a las mil maravillas la sección craft
  • Tati, de Espiadimonis, interpretará cada tema a través de su objetivo fotográfico
  • Annabel, de La nave del bebé, lo abordará desde el punto de vista de la maternidad
  • Y yo misma, que intentaré interpretarlo a través de la ilustración

Blogersando tiene página propia (aquí) y aunque este mes, con eso de que queríamos aparecer de sopetón y sorpresa, tan sólo publicamos nosotros seis, a partir de Enero podrán participar todos los blogs bonitos del universo 2.0 a través de una fiesta de enlaces, que se hará siempre el primer lunes de cada mes, y en la que tendremos votaciones, ganadores y distintos premios. Tienes toda la información al respecto aquí, pero si os queda alguna duda, siempre podéis enviarnos un correo al email que encontraréis en la página (o dejar un comentario en este post y yo estaré bien feliz de poder ayudaros).

Y ahora sí, os presento mi visión ilustrada del tema que hemos elegido para este primer encuentro de Blogersando:

RECUERDOS Y PRESENTES

lamina-blogersando-recuerdos-y-presentes

De un tiempo a esta parte, para mí, pensar en la Navidad y en los ciento un regalos que toca marcarse en estas fechas (amigos invisibles, familia, consorte, cuñados y suegros), es pensar en lo hecho a mano. Así es, la industria de producción en serie la lleva clara conmigo, y es que creo que pocas cosas pueden equipararse a algo creado con tus manos y aderezado con altas dosis de cariño.

Así que cuando decidimos que el tema del mes iría de mezclar recuerdos y presentes, lo primero que se me vino a la mente fue hacer una lista de aquellos regalos que elaborábamos de pequeños en el cole, en casa, con tus hermanos o con la vecina del segundo, y que han evolucionado hasta convertirse en algo muy actual y presente en las redes bajo la etiqueta del handmade. Por eso decidí crear esta lámina, para hacer un guiño a la mezcla de sensaciones que se da al combinar lo pasado con lo presente y al mismo tiempo convertirla en un llamamiento y una invitación a compartir una Navidad hecha a mano con amor.

Porque cualquier regalo es mucho más bonito cuando al arrancar el papel nos encontramos con algo que habla de nosotros, haya sido creado por tus propias manos o por las de un artesano o creativo bonito, de los que saben transmitir todo el amor que tú quieres ponerle dentro.

etiquetas-navideñas-blogersando

etiqueta-navidad-blogersando

Y este mes, como «bonus track», y ya que hablamos de presentes, os dejo estas etiquetas descargables que he diseñado, para que todo lo que queráis regalar luzca aún más bonito. Para que sean vuestras, no tenéis más que pinchar en la siguiente imagen y ésta os llevará a nuestro espacio de dropbox, desde donde podréis descargarlas con un sólo clic.

etiquetas-navideñas-imprimiblesY ahora te invito a que te pongas cómodo y pases a conocer Blogersando, donde te esperan todos mis compañeros con posts bonitos de los de quitar el hipo y donde, además, podrás enterarte en condiciones de quiénes somos, qué pretendemos y cómo funciona todo esto.

Banner-participo-blogersando-(400x400)

Hoy comienza Blogersando. Y tú, ¿blogersas?

fin post-

 

Desconexión 2.0

No hay Internet#PlayItLoud!

Hoy me asomo por aquí algo tarde, lo sé. Y es que el fin de semana pasado, el señor Wayne y yo decidimos escaparnos un par de días a la sierra Granadina para reunirnos con algunos familiares y desconectar un poco de la rutina. Allá que me fui yo bien preparada, con mi ordenador y mis cacharritos varios para no fallar en la tarea de preparar y programar el post con el que acudir puntual a mi cita de los lunes.

Me olvidaba de un par de detalles. El primero es que por más que nos cueste creerlo, aún hay zonas a las que Internet no consigue llegar, así que después de varios intentos y un par de sofocos por la pérdida de red, al más puro estilo Enjuto Mojamuto, respiré hondo y decidí que la desconexión iba a extenderse también a mi vida 2.0. El segundo detalle era que dicha desconexión virtual se acabaría dando igualmente de manera espontánea, por el paisaje, la compañía y los ratos de reunión alrededor de una mesa, aislados de ese frío polar que hace a tantísimos metros por encima del nivel del mar, sin parar de hablar, reír, comer y beber, sin prestar atención al paso del tiempo, sin saber si eran las siete o las doce de la noche (aún así, reconozco haber salido a desafiar a los muchos grados de menos en un par de ocasiones, para ver si tenía algún email, whatsApp o notificación importante, agitando el móvil en dirección al cielo, que así se cree una que la red llega mejor).

El domingo a medio día, aprovechando que hacía sol y aún podía soportarse el frío, salimos a dar un buen paseo por la zona y quería compartir con vosotros algunas de las fotos que hice durante la ruta. Son un buen puñado, así que os invito a poneros cómodos y a disfrutar de un buen café/té mientras os perdéis conmigo por estos preciosos parajes.

Sierra Granada 1

Sierra Granada 2Nubes y claros. Me vuelven loca los cielos con nubarrones esponjosos de esos que van del blanco más blanco al «gris chaparrón».

Sierra Granada 12

Sierra Granada 3Caminos infinitos donde tan sólo el sonido del viento, agitando las ramas de los árboles, y los pájaros rompen el silencio. Aire puro para los pulmones, que bastante sufren a diario.

Sierra Granada 4Uno de los puntos de la ruta era visitar estas casas-cuevas abandonadas. No sé si a alguno de vosotros os pasará, pero a mí me fascinan las casas en ruinas, mi cabeza se monta mil películas acerca de quiénes vivirían allí, como sería la vida entonces, que sentirían al recorrer cada una de las estancias del edificio.

Sierra Granada 11

Sierra Granada 5Suelos hidráulicos bonitos que para mi casa los quisiera.

Sierra Granada 6Techo de una de las habitaciones y detalle del mismo en la siguiente foto.

Sierra Granada 7

Sierra Granada 8

Sierra Granada 9

Sierra Granada 10

Espero que hayáis disfrutado del paseo y las vistas hayan compensado las horas de retraso al aparecer por aquí. A veces hay que dejarse ir y tomarse las cosas con calma, que con las prisas se nos escapan muchos detalles.

No me voy sin daros las gracias por la gran participación que está teniendo el sorteo del paraguas y sobre todo por los comentarios tan bonitos que me estáis dejando en los formularios. Gracias de corazón, porque vuestras palabras me dan un buen chute de ánimos para seguir pasando por aquí cada semana. Prometo seguir trabajando mucho para que nunca se os pasen las ganas de pasar de visita. Ya sabéis que las puertas están siempre abiertas.

¡Feliz lunes!

fin post-

Truequeando, que es gerundio

Retrato Carol#PlayItLoud!

Hoy os traigo un post muy especial. Y es que a veces, buceando entre blogs y redes sociales, una se tropieza con quienes que mueven los hilos detrás de ellos y cuando salta la chispa pueden surgir cosas muy chulas. Hace varios meses di con el blog de Carol, de TuMiniTú, un proyecto precioso que consiste en convertir a cualquiera de nosotros en minipersonitas ilustradas. Son retratos, como ella los define, cabezones y de ojos grandes, pero sobre todo capaces de contar muchísimas cosas de quienes aparecen en ellos. Porque Carol sabe leer entre líneas y atrapar la esencia de las personas entre los trazos y colores que forman cada ilustración «Minitú».

Pues bien, aquél día, después cotillear su rincón un ratito y saltar de una entrada a otra en modo enganche total, me enteré de que a Carol le encantan los trueques. Así que ni corta ni perezosa me lié la manta a la cabeza y le escribí un email para ofrecerle uno. Ella me contestó bien pronto para decirme que aceptaba encantada y así llegamos al acuerdo de retratarnos mutuamente. Aquí os enseño primero el que yo hice para ella y en seguida pasamos a mi «Miniyo».

Retrato Carol detalle 1

Carol es una madrileña que cambió la capital por la Ciudad Condal, donde vive por amor (y a mí me parece que plantarse en Barcelona siguiendo a tu corazón no suena para nada como un mal plan, porque mira que es bonita). Es por eso que desde su ventana podemos ver un poco del Parque Güell, la Torre Agbar y la Sagrada Familia (sin olvidarnos del mar). Sin embargo, su corazón es fiel a los colores de su Atleti, que buenas alegrías le debe estar dando con el Cholo al frente del equipo, así que la bufanda de su club favorito tampoco podía faltar.

Retrato Carol detalle 2

Y ahora vamos con el súper retrato que Carol dibujó para mí. Amigos y amigas, con todos ustedes, «MiniEsther».

Print¡Os aseguro que a esta «miniyo» no le falta detalle! Mis gafas de pasta, culpables de que las lentillas lleven meses muertas de risa sobre la repisa del baño, mi camiseta de rayas, mi pañuelo al cuello y, por supuesto, mis Converse. Además, el fondo de la ilustración da buena cuenta de los lugares más importantes de mi vida. Tenemos abajo el Tajo de Ronda, la playa de Málaga  en medio y algunos elementos londinenses en la parte de arriba, que como bien sabéis, no podían faltar.

semi-selfie trueque Carol

Estoy encantada con este trueque y sobre todo con haber podido conocer a Carol,  que es de esas personas cuya alegría y positividad traspasan la pantalla y las palabras escritas en un email. En mi pared ya hay hueco para mi súper-miniEsther y en mi lista de favoritos otro bien grande para ella. Si no la conocíais, os recomiendo muy mucho un paseo, café/chocolate en mano, por su web (aquí), siempre podéis volver y contarme cuánto habéis tardado en sentir el flechazo. ;)

Mil gracias, Carol. ¡Para lo que necesites, silba!

Y a vosotros, feliz miércoles. Os adelanto que el post del viernes es algo muy grande, así que aquí os espero, ¡no me faltéis!

fin post-

 

La vuelta al cole

vuelta al cole

#PlayItLoud!

La ilustración que os enseño hoy forma parte de un trabajo muy especial que hice para Julia, una futura maestra maravillosa, que quiso contar conmigo para un muy importante proyecto profesional. Tenía muchas ganas de enseñarla, pero debimos esperar una serie de plazos en su momento y, por mi parte, encontrar la ocasión oportuna para hacerlo.

No, aunque suene misterioso, no escondo ningún secreto detrás de mi última frase. Pero ya sabéis que a mí me gusta aderezar mis creaciones con algunas pinceladas de mis historias, recuerdos y movidas mentales varias (algunos, a estas alturas, ya os habréis acostumbrado). Así que, ¿qué mejor momento que septiembre y la vuelta al cole para compartir este dibujo con vosotros?

Y es que la vuelta al cole es probablemente una de las cosas que más echo de menos de mis años «pre-adultos». Ese momento en que las eternas (que nunca volverán a serlo tanto) vacaciones de verano terminaban y volvías a encontrarte con todos tus amigos, sobre todo con los que no habías podido ver desde el final del curso anterior. Aquellas escapadas a la librería-papelería del barrio, cuando todos los libros y libretas olían a nuevo y le pedías a tu madre que por favor te comprara bolis de todos los colores y aquel estuche tan bonito donde poder guardarlos. Elegir una mochila nueva, forrar los libros, escribir los nombres de las asignaturas en los cuadernos, copiar el horario, pasar a limpio los apuntes (de esto último me cansaba yo pronto). Hasta madrugar tenía su punto de emoción aquellos primeros días del curso. Hasta que te mandaran deberes te arrancaba una sonrisa…

Creo que da igual cuantos años pasen, siempre me asaltará ese pellizquito de nostalgia cuando se hable de la vuelta al cole, siempre recordaré un buen puñado de historias infantiles, de travesuras y juegos en el recreo (y en las aulas). Los motes de los profesores, los deberes copiados en los cambios de clase, el miedo por salir a la pizarra, las excursiones y las fiestas de fin de curso, entre otras muchas cosas.

Como recordar historias de colegio podría no tener fin, paro aquí. No sin antes invitaros a compartir conmigo algunos de esos recuerdos de cuando éramos «chicos» (me encantará leerlos) y no sin antes, por supuesto, darle las gracias a Julia por su confianza y por dejarme compartir su dibujo. Toda la suerte del mundo con todo, te la mereces.

Que paséis un fin de semana genial. Os leo el lunes :)

fin post-

Proyecto de la A a la Z: D de Diversión

D de Diversión

#PlayItLoud!

Hoy vuelvo a participar, por tercer mes consecutivo, en la iniciativa fotográfica De la A a la Z de Laura, aka Miss Lavanda. Esta vez, además, he conseguido no dejarlo para el último día como venía haciendo. La letra para septiembre es la D, y llevaba ya un tiempo dándole vueltas a qué podría ser fotografiable con la letra D: dedos, dudas, dormir, despertar, delicias… Se me venía mucho y, a la vez, muy poco a la cabeza. Enfocaba y disparaba, pero la cámara no me regalaba ninguna imagen que consiguiera enamorarme.

Hasta que el otro día, mientras buscaba unas fotos en el ordenador, me tropecé con ésta y lo tuve claro: D de Diversión. Me había propuesto no tirar de archivo, pero la sonrisa que me arranca esta imagen, cada vez que me cruzo con ella, fue más fuerte, y decidí que tenía que compartirla. Me encanta esta foto porque en ella capturé un momento de felicidad, de esos de los que no eres enteramente consciente mientras lo vives, pero que te dejan con esa paz y esa tranquilidad que te hace darte cuenta de que ya lo has añadido a la mochila de los recuerdos bonitos.

Fue en mi último viaje a Londres, allá por abril, y llevábamos muchísima prisa, porque estábamos a punto de perder el tren que nos llevaba a la otra punta de la ciudad, donde celebrábamos la fiesta de cumpleaños sorpresa de esa chica que salta en la foto, que oponía resistencia y se negaba a obedecer órdenes la muy cabezota (serlo tanto y a tu manera es otra de las cosas que te hace única, amiga mía). Pero cuando me topé con este viejo y precioso pub abandonado, convertido en una obra de arte urbano, una explosión de colores en medio de un día tan gris, paré un momento para hacerle una foto y de pronto todos nos olvidamos de las prisas, yo enfocaba y disparaba y ellos saltaban de un lado para otro, como niños que se divierten, dándole aún más color a la estampa.

Después de aquel momento, que no llegó a durar un minuto, todos volvimos a la carrera, para llegar a la estación antes de que saliera aquel tren, que, muy por los pelos, conseguimos coger.

Y es por eso que esta imagen simboliza para mí la diversión, la espontaneidad, el impulso y ese instante que hace que cuatro personas sintonicen la misma frecuencia en un mismo momento para olvidarse del mundo y sonreír (aunque yo no pudiera saltar haciendo la foto).

Espero que os guste y haya sido capaz de transmitir un poquitín la sensación de felicidad que me regala este momento, hecho eterno gracias a la fotografía, que al fin y al cabo es la magia que Laura pretende que capturemos con este abecedario fotográfico. Así que os invito a pasar por su blog y descubrir al resto de los participantes.

Nos leemos el viernes, hasta entonces, ¡divertíos!

fin post-

Estamos de feria

Feria de Málaga 2014#PlayItLoud!

En Málaga estamos de feria, a pesar de que yo cada vez estoy menos juerguista. Pero la tradición es la tradición y al menos un día hay que pasar por allí, compartir unas cuantas cañas con los amigos, bailar como si no hubiera mañana, cantar sin miedo a perder la voz, no hacerle caso al calor y, sobre todo, olvidarse de que las resacas ya no son como aquellas que tan bien llevábamos a los veinte. A partir de los treinta ya duran un par de días.

Así que fue eso lo que hice, después de un fin de semana de cumpleaños de lo más intenso, salté a las calles malagueñas y me olvidé por unas horas de los problemas, las responsabilidades y las rutinas, vistiendo la mejor de las sonrisas, esa que sale sin forzarla, y cantando aquellas canciones eternas, compuestas muchos años antes de que yo naciera, pero que siempre vuelven en ocasiones como ésta y te hacen saltar de la silla y no querer volver a sentarte. Yo soy muy de repertorio antiguo para el petardeo: Marisol, Raphael, Rocío Jurado o la grandísima Rafaella Carrá (entre otros muchos), y muy de música de los ochenta para bailar hasta altas horas de la madrugada: Danza Invisible, Los Rodríguez, Seguridad Social, Tequila,… Y una cosa más, soporto bastante poco el reggaeton y todas sus variantes (no hace falta profundizar mucho en esto).

Y después de tantos días de mucho disfrute y poco descanso, ando hecha un trapo, durmiendo por las esquinas y dando paseos del sofá a la cama y al revés. Pero una ya sabe cómo funciona esto, y volveré a ser una persona en mis plenas facultades a partir de mañana. La feria llegará a su fin el sábado y, cuando ésta acabe, empezaremos a sufrir ese tonto sentimiento de que el fin del verano se acerca (aunque aún le quede un mes). Pero sólo llegará septiembre y con él algunos días de vacaciones, temperaturas más soportables y, por fin, menos gente en las playas (Málaga en agosto es imposible).

Esto es todo por hoy, vuelvo el viernes para intentar ponerle un broche de oro a esta semana de cascarilla.

Que paséis un día genial.

PD. Yo, de vosotros, no me perdía el vídeo del #PlayItLoud! de hoy, no tiene desperdicio (permitidme un punto petardo, es feria).

fin post-

Lunes lentos

Lunes antifaz

#PlayItLoud!

Buenos días a todos. Es lunes y hoy amanezco con el corazón contento y el cerebro dormido, muy dormido. Tenía otros planes para el post de hoy, pero he decidido despertar despacito, sin hacer mucho ruido. Iré hasta la cocina de puntillas y, aún con los ojos medio cerrados, cargaré la cafetera y me sentaré a esperar a que suba el café, en silencio y sin prisa, sin ninguna prisa. Acompañaré cada sorbito con un montón de momentos bonitos, añadidos al saco de los recuerdos inolvidables, tan inolvidables como las personas que me los han regalado.

Qué genial sensación sentir que no pasa el tiempo por más que pasen los años. Con eso me quedo hoy.

Pasad un gran lunes, de aquí al miércoles voy despertando.

fin post-