Mi 2015 con Katia

Katia-lanas-2015#PlayItLoud!

¿Qué tal van esos ánimos post-navideños? Apenas hemos parpadeado un par de veces y ya estamos a viernes, lo cual, para muchos, hará algo más llevadero la vuelta a la rutina. Yo aún tengo pendiente desmontar la decoración navideña, cosa que algunos años se alarga más de la cuenta, así que creo que aprovecharé estos días para esconder el Belén.

Hoy quería compartir con vosotros un proyecto en el que tuve el gran lujo de trabajar recientemente y del que quizás hayáis visto algo en las redes sociales. Y es que, no hace mucho, la gran empresa de lanas Katia (las amantes de las agujas seguro que la conocéis), se puso en contacto conmigo para pedirme que ilustrara su campaña de Navidad y Año Nuevo para sus clientes.

tarjeta-katia-lanas-2015

El elemento central de la campaña fue una de mis muñecas, inspirada en las nenas de los calendarios del 2014, en la que las lanas y las distintas formas de darles vida debían estar muy presentes. Por eso decidimos usar textura real de uno de los modelos de lanas Katia para crear con ella la bufanda de la niña y que a su vez la lana diese forma al marco que la rodeaba hasta llegar al logo de la marca.

tarjeta-katia-lanas-2015-detalle

Esta ilustración fue la protagonista de la tarjeta de felicitación de Año Nuevo de Katia, que aún hoy da la bienvenida en su página web (todavía estamos en esos días en que se puede decir ¡Feliz Año!, aunque ahora llega el eterno debate de hasta cuándo es correcto usarlo…)

tarjeta-katia-lanas-2015-2

Para el interior dibujé algunos elementos festivos y la frase de Feliz Año en distintos idiomas, dando forma a un imaginario árbol de navidad, para así poder llegar a todos los países donde Katia distribuye sus productos.

taza-katia-lanas-2015

Esta misma ilustración sirvió para crear esta taza de desayuno tan preciosa, de esas que invitan a desayunar con calma y acompañar las tostadas de un buen café/té/chocolate calentito.

calendario-2015-katia-lanas

Y por último tuve el placer de diseñar, maquetar e ilustrar este calendario de mesa a dos tintas, con trama de lana tejida como fondo y dibujos de elementos tales como el ovillo, el metro, el alfiletero y la taza de té, además de la niña tejedora.

calendario-2015-katia-lanas3

calendario-2015-katia-lanas2

Al disponer de dos caras en el calendario, jugamos con la ilustración y apostamos por hacer dos versiones de la niña, una de invierno para los seis primeros meses del año, con bufanda tejida con agujas de punto y otra de verano, cuya camiseta se va formando gracias al punto de una aguja de crochet.

calendario-2015-katia-lanas4

Quiero dar las gracias de todo corazón al equipo de Katia por haber pensado en mí para crear esta campaña tan bonita, con la que he disfrutado mucho y que me hace inmensamente feliz poder tener entre mis manos.

Y a vosotros, gracias una vez más por estar ahí y por empezar el año conmigo. Espero que tengáis un gran fin de semana, que sirva para desprendernos del todo de la nostalgia navideña y afrontar este 2015 con energías renovadas y un montón de ganas de crear.

¡Hasta el lunes!

fin post-

Anuncio publicitario

Blogersando: Navidad hecha a mano

cabecera-blogersando-guirnaldas-centro

#PlayItLoud!

Al fin llego el día, hoy comienza Blogersando y estáis todos invitados a la fiesta.

Si me seguís por alguna red social, quizás os hayáis dado cuenta de que en los últimos días he estado publicando y compartiendo una serie de imágenes contando sin contar demasiado. Así que llegados a este punto os preguntaréis, ¿qué diantres es blogersando? Yo os lo cuento ahora mismo.

Blogersando es un grupo de blogs unidos para organizar un encuentro mensual en el que un mismo tema ha de ser interpretado desde seis perspectivas distintas y muy bien definidas. Cada una de estas seis categorías está ‘capitaneada’ por un blogger cuya página está relacionada con el área, así que antes de continuar, dejadme que os presente al equipo:

  • Pepe, de DIYviértete, se encargará de la sección de costura y textil
  • Tiby, de Simpletybs, estará al frente de los fogones en la cocina de Blogersando
  • Sandra, de Mayninetes Crafty Life, llevará a las mil maravillas la sección craft
  • Tati, de Espiadimonis, interpretará cada tema a través de su objetivo fotográfico
  • Annabel, de La nave del bebé, lo abordará desde el punto de vista de la maternidad
  • Y yo misma, que intentaré interpretarlo a través de la ilustración

Blogersando tiene página propia (aquí) y aunque este mes, con eso de que queríamos aparecer de sopetón y sorpresa, tan sólo publicamos nosotros seis, a partir de Enero podrán participar todos los blogs bonitos del universo 2.0 a través de una fiesta de enlaces, que se hará siempre el primer lunes de cada mes, y en la que tendremos votaciones, ganadores y distintos premios. Tienes toda la información al respecto aquí, pero si os queda alguna duda, siempre podéis enviarnos un correo al email que encontraréis en la página (o dejar un comentario en este post y yo estaré bien feliz de poder ayudaros).

Y ahora sí, os presento mi visión ilustrada del tema que hemos elegido para este primer encuentro de Blogersando:

RECUERDOS Y PRESENTES

lamina-blogersando-recuerdos-y-presentes

De un tiempo a esta parte, para mí, pensar en la Navidad y en los ciento un regalos que toca marcarse en estas fechas (amigos invisibles, familia, consorte, cuñados y suegros), es pensar en lo hecho a mano. Así es, la industria de producción en serie la lleva clara conmigo, y es que creo que pocas cosas pueden equipararse a algo creado con tus manos y aderezado con altas dosis de cariño.

Así que cuando decidimos que el tema del mes iría de mezclar recuerdos y presentes, lo primero que se me vino a la mente fue hacer una lista de aquellos regalos que elaborábamos de pequeños en el cole, en casa, con tus hermanos o con la vecina del segundo, y que han evolucionado hasta convertirse en algo muy actual y presente en las redes bajo la etiqueta del handmade. Por eso decidí crear esta lámina, para hacer un guiño a la mezcla de sensaciones que se da al combinar lo pasado con lo presente y al mismo tiempo convertirla en un llamamiento y una invitación a compartir una Navidad hecha a mano con amor.

Porque cualquier regalo es mucho más bonito cuando al arrancar el papel nos encontramos con algo que habla de nosotros, haya sido creado por tus propias manos o por las de un artesano o creativo bonito, de los que saben transmitir todo el amor que tú quieres ponerle dentro.

etiquetas-navideñas-blogersando

etiqueta-navidad-blogersando

Y este mes, como «bonus track», y ya que hablamos de presentes, os dejo estas etiquetas descargables que he diseñado, para que todo lo que queráis regalar luzca aún más bonito. Para que sean vuestras, no tenéis más que pinchar en la siguiente imagen y ésta os llevará a nuestro espacio de dropbox, desde donde podréis descargarlas con un sólo clic.

etiquetas-navideñas-imprimiblesY ahora te invito a que te pongas cómodo y pases a conocer Blogersando, donde te esperan todos mis compañeros con posts bonitos de los de quitar el hipo y donde, además, podrás enterarte en condiciones de quiénes somos, qué pretendemos y cómo funciona todo esto.

Banner-participo-blogersando-(400x400)

Hoy comienza Blogersando. Y tú, ¿blogersas?

fin post-

 

Calendario 2015 – «7 ilustradoras, 365 días»

calendario-portada#PlayItLoud!

Ya sé que los martes no son día de post, pero es que hoy es un día muy, pero que muy especial. Ya lo adelantaba May en su blog Creative Mindly hace un par de semanas, y es que hoy sale a la venta el calendario más bonito habido y por haber para el próximo 2015.

365 motivos para soñar es un calendario colaborativo en el que he tenido la gran suerte de participar junto a seis grandísimas ilustradoras: Vireta, Alex DG, Imma Creativa, Ekeyart, La tienda de dibus y Almu d Arte. La idea de organizar este «embolao» fue de Imma, que un día decidió ponerse en contacto con cada una de nosotras para proponernos crear juntas un calendario ilustrado bien bonito y así poner nuestro granito de arena en conseguir que vuestros escritorios luzcan la mar de adorables, por lo menos hasta diciembre del 2015.

febrero-agostoUna vez estuvimos todas subidas al barco, me asignaron la misión de darle color a los meses de febrero y agosto y así surgieron las dos señoritas de aquí arriba, cada una ataviada y acompañada de elementos característicos de cada mes.

El calendario está a la venta desde ya en Bigcartel y tenéis la opción de haceros con él en formato PDF descargable (calidad óptima), para poder imprimirlo y montarlo a vuestro aire, o bien adquirirlo ya impreso y acabado, listo para colgarlo en la pared y empezar a contar días (y hacer que los días cuenten, que eso es aún más importante).

calendario-febrero-2

Está creado en tamaño A4 y además de la ilustración y el calendario, cada mes cuenta con un espacio extra para notas, donde poder apuntar esas cosillas importantes que van surgiendo y de las que no debemos olvidarnos.

Calendario-agosto-1

Y antes de acabar, os dejo con la contraportada del calendario, donde podéis ver las ilustraciones de mis compañeras. Aunque yo os recomiendo pasar por la página de cada una de ellas para poder verlas a lo grande, en todo su esplendor, y después saltar a la tienda y haceros con una copia sólo para vosotras (¿no suena como un buen plan?).

portada y contra calendario.ai

 

Espero que os guste tanto como a mí me ha gustado formar parte de él y si os animáis a regalaroslo estas navidades, me encantará leer vuestros comentarios y saber qué os parece.

Y por último, pero no menos importante, quiero darle las gracias a Imma por haber contado conmigo en este proyecto y mandarle un abrazo enorme a mis compañeras. Ha sido un placer estar metidas en este jaleo con cada una de vosotras y bombardearnos mutuamente a mensajes para hacerlo posible.

¡Hasta mañana!

PD. El #PlayItLoud de hoy era muy fácil… Subidle el volumen a Onda Vaselina y su Calendario de Amor (no he podido evitarlo).

fin post-

Sorteo: mi primer cumple-blog

sorteo banner RS

#PlayItLoud!

**PLAZO AGOTADO**

Después de dar la lata durante un par de semanas ya, repitiendo eso de que he cumplido un año en el mundo blogger, ¡por fin llegó el momento de celebrarlo! Y como bien dice el refrán, el que avisa no es traidor y el sorteo que os traigo para que celebréis conmigo este primer aniversario es muy, pero que muy, muy chulo.

paraguas-esyumi-rosa

Quienes me seguís en Facebook quizás sepáis que he colaborado recientemente con los chicos de Esyumi en el diseño del paraguas transparente más bonito del mundo mundial. Todo empezó el día en que en mi bandeja de entrada se coló un email precioso de Bea, donde, además de decirme muchas cosas bonitas, me proponía colaborar con ellos ilustrando una frase para uno de sus paraguas. Después de aplacar un poco las chiribitas en mis ojos y volver a la realidad, le respondí con un SÍ rotundo. No sé vosotros, pero yo adoro los paraguas transparentes y que una empresa bonita te pida que diseñes uno para ellos es casi que un sueño hecho realidad (y ya sé que yo soy mucho de exagerar, pero hoy no exagero).

paraguas-esyumi-verde1

Y en medio de todo este subidón y muchos emails de ida y vuelta, se me ocurrió que no podría haber un premio mejor para el sorteo de mi primer cumple blog que regalar un paraguas al ganador. Así que se lo propuse a Bea y Alberto, las personas detrás de Esyumi, y ellos, que son más majos que las pesetas, se subieron en seguida al carro para apadrinar este sorteo. Y es por esto que, como ya habréis podido adivinar, ¡sorteamos un paraguas Esyumi transparente ilustrado por mí! (lo bien que suena eso). Además, el ganador podrá elegir el color del mango y los bordes que más le guste, entre rosa, azul y verde.

paraguas-esyumi-colores

¿Qué tenéis que hacer para conseguirlo? Pues los pasos son muy sencillos, así que tomad nota.

  • CONDICIONES PARA PARTICIPAR (PLAZO AGOTADO):
  1. Ser seguidor de Cortar Pegar y Cantar en cualquiera de mis redes sociales (tenéis los enlaces arriba en la columna de la derecha, si me leéis desde el ordenador, o abajo del todo, si lo hacéis desde el móvil).
  2. Ser seguidor de Esyumi en cualquiera de sus redes sociales (tenéis los enlaces justo aquí abajo, pinchando en cada icono).
    FacebookInstagramTwitterGoogle+
  3. Rellenar el formulario que veréis a continuación y que es muy facilito.
  • OTROS DATOS IMPORTANTES:
  • El sorteo estará activo desde hoy hasta el viernes 21 de noviembre a las 23:59h.
  • El lunes 24 anunciaré al ganador aquí en el blog y me pondré en contacto con él para que podamos hacerle llegar su regalo.
  • El envío del premio es sólo peninsular, por lo que si vives en alguna de las islas o fuera de España y quieres participar siempre puedes compincharte con alguien de la península que acepte recibirlo en tu nombre.

Paraguas Esyumi- aprende a bailar bajo la lluvia

FORMULARIO (obligatorio para participar en el sorteo):

paraguas-esyumi-verde2

Antes de despedirme, quiero darle las gracias de corazón a Bea y Alberto, de Esyumi, por contar conmigo para este proyecto tan precioso y convertirse en los maravillosos padrinos de este sorteo, os merecéis lo mejor del mundo, y con vuestra maravillosa filosofía y profesionalidad lo vais a conseguir seguro.

Y por supuesto un GRACIAS ENORME para todos vosotros. A los que ya lleváis tiempo y a los que acabáis de aterrizar. Gracias por pasar por aquí, comentar y permitirme seguir creciendo y poder compartir mis ilustraciones y mi historias con todos vosotros. Cada visita, comentario y ‘me gusta’ es una palmada de ánimo para seguir trabajando y os aseguro que quedan muchas cosas por llegar, algunas de ellas antes de que acabe el año.

paraguas-esyumi-azul

Ya por último, y aunque no sea requisito obligatorio para participar, os estaré eternamente agradecida si compartís el sorteo en vuestras redes sociales y me dejáis un comentario por aquí, que ya sabéis que me encanta leeros. Espero que os guste el sorteo y mucha suerte a todos los que participéis en el.

¡Feliz fin de semana!

P.D. Para quienes no podáis o no queráis esperar al resultado del sorteo, podéis comprar el paraguas aquí y en menos de un suspiro lo tendréis en casa, los chicos de Esyumi son raudos como el viento ;)

fin post-

 

Truequeando, que es gerundio

Retrato Carol#PlayItLoud!

Hoy os traigo un post muy especial. Y es que a veces, buceando entre blogs y redes sociales, una se tropieza con quienes que mueven los hilos detrás de ellos y cuando salta la chispa pueden surgir cosas muy chulas. Hace varios meses di con el blog de Carol, de TuMiniTú, un proyecto precioso que consiste en convertir a cualquiera de nosotros en minipersonitas ilustradas. Son retratos, como ella los define, cabezones y de ojos grandes, pero sobre todo capaces de contar muchísimas cosas de quienes aparecen en ellos. Porque Carol sabe leer entre líneas y atrapar la esencia de las personas entre los trazos y colores que forman cada ilustración «Minitú».

Pues bien, aquél día, después cotillear su rincón un ratito y saltar de una entrada a otra en modo enganche total, me enteré de que a Carol le encantan los trueques. Así que ni corta ni perezosa me lié la manta a la cabeza y le escribí un email para ofrecerle uno. Ella me contestó bien pronto para decirme que aceptaba encantada y así llegamos al acuerdo de retratarnos mutuamente. Aquí os enseño primero el que yo hice para ella y en seguida pasamos a mi «Miniyo».

Retrato Carol detalle 1

Carol es una madrileña que cambió la capital por la Ciudad Condal, donde vive por amor (y a mí me parece que plantarse en Barcelona siguiendo a tu corazón no suena para nada como un mal plan, porque mira que es bonita). Es por eso que desde su ventana podemos ver un poco del Parque Güell, la Torre Agbar y la Sagrada Familia (sin olvidarnos del mar). Sin embargo, su corazón es fiel a los colores de su Atleti, que buenas alegrías le debe estar dando con el Cholo al frente del equipo, así que la bufanda de su club favorito tampoco podía faltar.

Retrato Carol detalle 2

Y ahora vamos con el súper retrato que Carol dibujó para mí. Amigos y amigas, con todos ustedes, «MiniEsther».

Print¡Os aseguro que a esta «miniyo» no le falta detalle! Mis gafas de pasta, culpables de que las lentillas lleven meses muertas de risa sobre la repisa del baño, mi camiseta de rayas, mi pañuelo al cuello y, por supuesto, mis Converse. Además, el fondo de la ilustración da buena cuenta de los lugares más importantes de mi vida. Tenemos abajo el Tajo de Ronda, la playa de Málaga  en medio y algunos elementos londinenses en la parte de arriba, que como bien sabéis, no podían faltar.

semi-selfie trueque Carol

Estoy encantada con este trueque y sobre todo con haber podido conocer a Carol,  que es de esas personas cuya alegría y positividad traspasan la pantalla y las palabras escritas en un email. En mi pared ya hay hueco para mi súper-miniEsther y en mi lista de favoritos otro bien grande para ella. Si no la conocíais, os recomiendo muy mucho un paseo, café/chocolate en mano, por su web (aquí), siempre podéis volver y contarme cuánto habéis tardado en sentir el flechazo. ;)

Mil gracias, Carol. ¡Para lo que necesites, silba!

Y a vosotros, feliz miércoles. Os adelanto que el post del viernes es algo muy grande, así que aquí os espero, ¡no me faltéis!

fin post-

 

De la A a la Z: E de Espectacular

Espectacular (Londres)#PlayItLoud!

Hoy, para empezar bien el lunes, os invito a asomaros conmigo a una ventana con vistas de las que quitan el hipo. Lo que vemos a través de ella empieza con la E. E de Espectacular, que no de espectáculo, y es que este último no siempre se merece ese calificativo, aunque derive de su propia familia.

Existen mil rincones que pueden ser descritos como espectaculares, Para mí el de la foto es uno de ellos. Si aún no lo habéis reconocido, es parte del paisaje londinense del que puedes disfrutar si paseas por el Riverside, a orillas del Támesis. Y qué mejor estampa que la que le otorga un cielo nublado (más inglés, imposible).

El Puente del Milenio, todo acero, tan futurista, en contraste con los edificios que se extienden en cada una de las dos orillas que esta construcción une desde el año 2000, tan clásicos y fieles a sus fachadas originales. Destaca la Catedral de St Paul, uno de los edificios más fotografiables de la ciudad, que ya para mí era mágico, antes de pisar suelo inglés, gracias a Mary Poppins y su anciana de las palomas (los clásicos de Disney, una de mis grandes debilidades).

Éste es uno de los paseos que más me gusta de Londres y un imprescindible cada vez que visito la ciudad desde que me marché de allí. Recorrerlo a pie, desde el Tower Bridge a la Catedral de Westminster, despacio, sin ninguna prisa y en buena compañía, hacer parada el la Tate Gallery (obligatorio subir a su cafetería, desde donde podréis visualizar la estampa completa desde las alturas) o sentarse en uno de los bares a la orilla del río y disfrutar de una buena pinta (hay uno en el que, si hace frío, te dan mantas). De todo esto ya os hablé yo en su momento en esta entrada (es lo que pasa por hablar tanto, que al final una se repite…).

Con este post participo, una vez más, en la iniciativa fotográfica De la A a la Z, de Miss Lavanda. Vuelvo a tirar de archivo, pero con eso de que nunca escribí el post de mi última visita a Londres, tengo un montón de fotos preciosas que enseñar (algún día me mandaréis a la porra por dar tanto la lata con esta ciudad…). Podéis ver las fotos de los demás participantes aquí.

Puertas de colores (Londres)«Bonus track»: puertas bonitas de una misma calle en el barrio de Angel

Que paséis un gran lunes con vistas espectaculares.

¡Hasta el miércoles!

The Wedding Time Photography – momentos reales

The Wedding Time blog logo_

 #PlayItLoud!

Hoy os traigo un post muy especial y es que, aunque por lo general dibujo mucho para mí y sobre mí, una de las mejores cosas de ir adentrándome en el mundo de la ilustración y el diseño es poder colaborar grandes personas que te demuestran que valoran tu trabajo hasta el punto de querer que formes, de alguna manera, parte del suyo.

La ilustración que os muestro hoy es el logo que he diseñado para The Wedding Time Photography, la web de fotografía de boda de Raúl Lázaro, que se define a si mismo como un captor de imágenes reales y espontáneas. Y es que, sin descuidar en absoluto la calidad artística, Raúl sabe convertir en eternos gestos, miradas y momentos que cuentan historias de amor, de amigos y de familia, dejando que todo fluya de forma natural, sin forzar situaciones y sin artificios.

Os invito a pasar por su blog (sobre todo si andáis planeando boda), donde podréis conocer su método de trabajo, disfrutar de un buen puñado de sus fotografías y descubrir qué esconde este gran fotógrafo en una mochila muy especial. Y como ya se sabe que a veces una imagen vale más que mil palabras, hoy dejo que sean ellas las que hablen.

The Wedding Time Photography II

The Wedding Time Photography III

The Wedding Time Photography IV

The Wedding Time Photography

Encontraréis éstas y muchas más fotografías en la web de The Wedding Time Photography. Así que ya sabéis, si buscáis a alguien capaz de inmortalizar momentos de los de verdad, aquí mi recomendación.

Gracias, Raúl, por contar conmigo y hacerme un huequito en tu precioso trabajo, para ti el #PlayItLoud de hoy (¡y otro gracias más por descubrírmelos!)

Que paséis un gran día, nos leemos el viernes :)

fin post-

Colaboración DIY para chicos: pajaritas molonas

pajarita DIY

#PlayItLoud!

No estoy descubriendo la pólvora si afirmo que en esto del mundo craft las chicas somos mayoría. Tanto en lo de llevarlo a cabo como en lo de seguirlo. Sólo hay que echar un vistazo a la blogesfera del DIY para ver, así por encima, que el genero femenino gestiona la mayor parte de los blogs de esta temática. Puede que además, como chicas, nos guste darle un toque a veces algo «cursilón» (pero siempre con clase) a nuestras creaciones y que esto ahuyente un poco al sector masculino. Pero para todo y mucho más hay hueco en este universo de lo hecho a mano y por eso me hace muy feliz enseñaros el post de hoy, que bien podría ser el primero de una nueva sección titulada…

Boys can (also) be Crafty logo

Si se le sumarán otros y acabará convirtiéndose en una sección consolidada es algo que no sabemos, pero, por lo pronto, Antonio, mi flamante colaborador, se estrena por todo lo alto con un look de lo más divertido y original para darle un toque especial al traje con el que asistir a una boda. Y es que por fin los chicos se atreven también a jugar con los complementos y marcar la diferencia en este tipo de eventos.

No es la primera vez que Antonio se asoma a este blog, ya os hablé de él cuando os enseñé aquel collage de los Rolling Stones, que me tocó regalarle hace un tiempo por un amigo invisible. Pero cuando me contó, hace un par de semanas (porque él sabe que a mí estas cosas me gustan), que se estaba fabricando una pajarita para la boda de unos amigos, no pude más que pedirle que me dejara regalarle un post para enseñaros su creación. Y es que, además de quedarle genial, el motivo que eligió para la tela no puede gustarme más… ¡Una de superhérores, por favor! Y no contento con ello, la acompañó también del pañuelo para el bolsillo de la chaqueta.

Y ahora, sin más, os dejo con Antonio y el proceso de creación. Como puede resultar algo lioso sólo con las fotos, os dejamos también el vídeo tutorial que él siguió para crear la pajarita, en el que lo explican todo paso a paso (aquí).

DIY colaborador - Antonio

*Fotos: Antonio M J Ruz

Materiales necesarios:

  1. Número 1, y bien importante, una madre que te siga el rollo ;)
  2. Tela (yo usé una camiseta con estampado de superhéroes)
  3. Aguja e hilo
  4. Metro de costura
  5. Tijeras
  6. Alfileres
  7. Corchetes

pajarita DIY proceso

Pasos para la pajarita:

  • Comprar la camiseta del Primark a 8 pavos.
  • Desguazarla.
  • Recortar un rectángulo de tela de 55×10 cm.
  • Hacer un doblez a lo largo de 2,5 cm.s por cada lado (nos da el ancho de la pajarita, 5 cm).
  • Doblar por la parte que lleva el doblez toda la tela hasta llegar a 6 cms del final.
  • Volver a doblar, esta vez hasta un par de cms más del final (unos 8).
  • El resultado de tanto doblez es un rectángulo de 12 x 5 cm.
  • Hacemos otro rectángulo de tela (el que hace de nudo) más pequeño, como de 10 x 10 u 8×8 cm.
  • Le hacemos dobleces a lo largo como el otro para que nos quede un ancho de unos 4 o 5 cm.
  • Pinzamos el rectángulo grande con el cuadrado pequeño por el medio, le hacemos una puntada por detrás para dejarlo fijo.
Para la sujeción al cuello hice lo siguiente:
  • Me medí el cuello de pitbull que tengo y le di un par de cm más.
  • Mi querida madre me cosió un rectángulo de tela estrecho y largo con un botón metálico (corchete) a cada extremo.
  • La sujeción puede hacerse de forma alternativa con un elástico.

pajarita DIY 2

Vamos con el pañuelo, que no aparece en el vídeo, pero es muy fácil.

pañuelo DIY proceso

  • La medida dependerá de la abertura del bolsillo de la chaqueta, no conviene hacerlo muy grande ya que al doblarlo abultará mucho en el pecho.
  • Cosemos dos caras de la camiseta con una entretela por medio y, una vez tengamos el rectángulo, doblamos, tal y como puede verse en las fotos, e introducimos en el bolsillo.

Nos colocamos el traje y… ¡Listos para el gran evento!

pajarita y pañuelo DIY

¿Qué os ha parecido? Yo creo que Antonio se merece el aprobado con muy buena nota y un gran OLE por atreverse a crear sus propios complementos con tanto arte. Y para animarle a que siga por este camino, os invito a dejarle un comentario aquí abajo, así le picamos entre todos para que se asome por aquí con un nuevo DIY siempre que le apetezca.

¡Gracias Antonio!

Nos leemos el miércoles :)

fin post-