Hora de aventuras

banderín la vida es una aventura#PlayItLoud!

Yo quería un banderín de tela con las letras escritas en rotulador textil o pintura negra. Tengo la tela y tengo la máquina de coser, pero que los tres elementos nos pongamos de acuerdo para pasar un rato juntos está siendo difícil (y mira que es simple). También necesitaré el palito y el cordel, cosas que creo poder conseguir de entre mi desastre craft, ese montón de objetos varios que acumulo con la esperanza de darles una segunda vida en algún momento.

Pero si hay algo aún más importante que los pasos anteriores es elegir el mensaje y con eso sí puedo jugar antes de sacar las tijeras y el hilo. Tendría que ser algo que hablase de aventuras, que al fin y al cabo es de lo que trata esto de la vida (o al menos como deberíamos tomárnosla). Ser valiente y salir de mi zona de confort, que así escrito parece la cosa más fácil del mundo, pero no lo es. Porque a todos nos gusta reposar el pandero sobre el sofá mullidito, pero la vida sabe mejor cuando te calzas las botas de montaña y sales a descubrir senderos desconocidos.

Imagino, mientras escribo esto, que busco mi suerte al más puro estilo Moonrise Kingdom, donde nada importa tanto como el amor (el tipo de amor que tú quieras) y podemos montar nuestro reino en el sitio que más nos apetezca. Querer crecer para vivir aventuras y no quedarnos atascados, aunque a veces tengan que decirnos aquellos de «I love you, but you don’t know what are you talking about».

Y es por eso que mi banderín ha de recordarme que la vida no está hecha para pasar por ella de puntillas, sino para pisar fuerte y exprimirla al máximo (sí, ya sé que nos lo están poniendo muy difícil, pero es que ellos no saben de qué material estamos hechos).

La vida es una aventura, respira y disfruta del viaje. Corre riesgos, equivócate y aprende, busca tu suerte, quiere mucho y ríe a carcajadas. Llorar ayuda a limpiar el alma y nadie es cobarde por hacerlo. Celebra tus éxitos, pide ayuda, comparte tu felicidad. Sé aquello que siempre quisiste ser de mayor.

Y si no sabes cuándo empezar, yo tengo la repuesta: empecemos hoy.

¿Nos vamos de aventura?

fin post-

Anuncio publicitario

Mariposas en el estómago

mariposas-en-el-estómago#PlayItLoud!

Se acerca San Valentín y esa es una realidad de las que pocos podemos escapar. Y es que no hace falta encender la televisión, basta con pasear por cualquier calle y que uno de cada tres escaparates te lo grite en la cara. Corazones, frases románticas (y en ocasiones demasiado manidas) te cuentan aquello de que el amor se vive mejor si se despierta al monstruo consumista que vive en ti, aunque ello signifique someterse de nuevo a la tortura de regalar sin saber qué, de comprar por comprar y de que se impriman una cantidad ingente de tickets regalo que en pocos días se traducirán en colas de cambios y devoluciones.

Esta es la cara menos romántica de San Valentín. Y por eso es la cara a la que yo prefiero no hacerle caso. Nunca he sido una ‘hater’ de este día, ni cuando estaba soltera. Pese a que soy la primera que piensa que cuando se quiere a alguien se ha de demostrar durante todo el año (vale que hay días rancios en los que no te soportas ni a ti misma, pero aún así), también soy de las que opinan que no tiene nada de malo que exista un día al que le pongamos de nombre los Enamorados. Y es que, ¿qué tiene de malo celebrar algo? Es una excusa tan buena como cualquier otra para salir un poco de la rutina y darte algún capricho.

No es que por aquí estemos planeando ninguna celebración a lo grande, pero nuestro cambio de hogar (léase mudanza) coincide con esta fecha y mira tú por donde a mí se antoja super romántico el asunto (no tanto lo de empaquetar y desempaquetar, claro). Así que mi mayor afán será añadirle un par de bandejas de sushi a la ocasión, que ya hace mucho que no me doy el capricho, y ver alguna buena peli en el salón de nuestra nueva casa.

Y es que este año (y todos los que vengan) no necesito más regalos que conservar este montón de mariposas que me revolotean en el estómago desde hace ya más tiempo del que creí que pudiesen conservarse. Porque no hacen falta regalos materiales para alimentarlas, ellas no requieren más que amor, cariño y mucho respeto. Y que el amor se celebre todos los días, eso sí, pero no hagan caso, que tampoco sufren si el catorce de febrero nos ponemos un poco más ñoños de la cuenta.

Así que aquí mi consejo: Quieran y celebren, que tipos de amor hay muchos.

fin post-

II Edición Amiga Invencible (2014)

amiga-invencible-insignia#PlayItLoud!

No podía cerrar mi temporada Navideña (a 14 de enero, sí), sin compartir con vosotros uno de los momentos estrellas de estas fiestas. Como ya hiciéramos el año pasado, a finales de diciembre volví a reunirme con unas personitas maravillosas para celebrar nuestro particular encuentro de la Amiga Invencible (II edición, en este caso). La foto que veis aquí arriba es el pack conmemorativo creado por Nieves para cada una de nosotras.

Cómo empezó la historia podéis leerlo aquí. Lo mejor de todo es, sin duda, haberlo convertido en tradición y ponernos cada vez el listón más alto, porque después de lo que voy a enseñaros hoy, no sé qué podremos hacer para superarnos en la próxima edición. De nuevo, de allí salieron cosas suficientes como para irnos de mercadillo y llenar dos stands, pero era todo para nosotras y sólo para nosotras. Eso sí, como la felicidad se comparte, allá vamos.

Las reglas eran fáciles: algo hecho a mano, algo dulce y algo para crear. Para romper el hielo, empiezo con mis regalos. Este año me tocó regalarle a Marta y aquí van las cosas que preparé.

proceso-muñeca-tela

El plato fuerte de mi regalo fue esta muñeca de tela. Nunca había hecho una, así que conté con la siempre maravillosa ayuda de mi madre, que aún en esto del costureo me da un millón de vueltas. Os enseño un poco el proceso para darle vida. Desde crear un patrón totalmente improvisado a ir dándole forma, rellenándola de guata, vistiéndola, peinándola y pintándola. Todo esto sin tener ningún plan ni boceto, pero es lo que tiene hacer las cosas con altas dosis de cariño. Creo que nos quedó una muñeca preciosa y es como si, en cierto modo, una de mis ilustraciones hubiese saltado del papel al 3D.

tote-bag-somos-invencibles

El primer regalo, cuya primera misión consistió en hacer de packaging para el resto de los regalos, fue esta tote bag hecha a mano (y a máquina) con una ilustración creada expresamente para celebrar este encuentro (para ello usé papel transfer, mucho más fácil que aquella técnica que os enseñé del gel medium).

regalos-esther-marta

Aquí os dejo un collage con el resto de los regalos: la muñeca, cuyas únicas instrucciones son las de ser tratada con mucho amor. La caja mágica de las chuches, con mensajes bonitos y deseos de cosas buenas para el 2015. Una taza de desayuno con la ilustración de Audrey Hepburn, de quien Marta es muy fan. Y para crear un par de ovillos de lana y aguja a juego (materiales a los que ya les ha dado vida en forma de boina preciosa, y es que nuestra Martuki es toda una artista).

regalos-marta

Aquí arriba podéis ver todos los regalos juntos y fotografiados por Marta.

regalos-marta-marisa

Y seguimos con los regalos que Marta preparó para Marisa, inspirándose en Amelie, película favorita de esta última y que sin duda se llevó el premio al regalo más emotivo y es que, entre otras cosas, Marta se curró hasta un encuentro secreto con la familia de Marisa para rescatar algunos tesoros de su infancia. Hubo risas y hasta alguna lágrima, aunque eso sí, de felicidad.

regalos-marta-marisa1

Marta convirtió en realidad algunos de los momentos más especiales de la película: los gnomos, los tesoros de niños, los pequeños placeres…

regalos-marta-marisa2

Incluido un álbum de fotos de los que rescatan recuerdos de muchos años, pero aún así imborrables.

regalos-marisa-nieves

Es el turno de Nieves, que recibió regalos de Marisa. Una vez más el cine estuvo muy presente y dado que Nini es fiel fan de las películas de Wes Anderson, sus regalos estuvieron muy vinculados a dos de sus obras: Moonrise Kingdom y El gran hotel Budapest.

regalos-marisa-nieves

Marisa rindió además homenaje a otros grandes artesanos con empresas bonitas y así sus regalos incluyeron un pack de productos de nuestra paisana Pedrita Parker y un pañuelo de Moonrise Kingdom estampado por Pablo Salvaje. Además de «articulos de colección» de El Gran Hotel Budapest creados por ella misma (y por su súper-padre Pepe, nuestro pastelero favorito).

llaves-hotel-budapest

Amantes del mundo Wes Anderson, ¿es o no esto de aquí arriba una obra de arte? Pregúntenle a Nieves, que quizás les diga aquello de «se mira pero no se toca».

regalos-nieves-esther

Y al fin, mi turno. Yo tuve la suerte de recibir mis regalos de Nieves, que en eso de crear bonituras tiene poca competencia. Para iniciar el juego me puso el reto de resolver una sopa de letras como requisito para poder abrir mis regalos (afortunadamente se apiadó de mí y me dejó hacerme con mi premio después de un par de palabras).

regalos-nieves-esther

Mis tesoros incluían mini-magdalenas de chocolate en una lata bien bonita, toppings para galletas y cupcakes varios y mucho, muuuucho material para crear. Y los regalos estrella: una de sus preciosas ilustraciones de moños con flor en cartulina y una maravillosísima mochila hecha a mano (con ayuda de Lapaki, el arte está en la familia) y que he prometido no quitarme a no ser que tenga que vestir de etiqueta.

mochila-amiga-invencible

¿No es preciosa? Yo estoy totalmente enamorada y presumo de súper bolso allá por donde voy. Además, está perfectamente elaborada para poder usarse como bolso panera o mochila. ¡Gracias, Nieves!

Y esto es todo por hoy, que no es poco. Las mentes se ponen en marcha para la próxima edición de la que os volveré a dar buena cuenta cuando llegue el momento. Sólo me queda mandarle un beso enorme a mis tres princesas (Marta, Marisa y Nieves, ¡sois re-bonitas!) y desearos a todos vosotros que paséis un día estupendo.

¡Nos leemos el viernes!

fin post-

Queridos Reyes Magos

Reyes Magos

#PlayItLoud!

Antes de todo, ¡Feliz Año Nuevo! Ya estoy de vuelta después de unas mini-vacaciones improvisadas, que no tenía demasiado planeadas, pero que necesitaba como agua de mayo. Necesitaba tiempo para mí, para mi familia, para escapar de las presiones, para remolonear en la cama hasta más de las diez, para dormir la siesta en el sofá y ver pelis tontas navideñas.

Con las Navidades llegando a su fin, aún nos queda quemar el último cartucho y escribir la carta a los Reyes Magos y, tal y como prometí en su momento, hoy vengo a compartir la mía. Como cuando era pequeña, empezaré la carta diciendo que este año he sido una niña muy buena, tanto que al 2015 no le pediré cosas materiales, porque no son éstas las que me regalan las mejores sonrisas, ni los momentos más valiosos. Por eso aquí os dejo mis cinco deseos para este nuevo año.

1) Familia y amigos. Quiero disfrutar más de ellos, seguir practicando mis escapadas al pueblo, los paseos con mi madre por la Calle de la Bola, por el zoco, nuestros kilómetros al estilo «señoras que salen a andar». Quiero ver más a mis hermanos, aunque vivamos en ciudades distintas, visitarles y planear escapadas de fin de semana. Quiero quedar con mis amigos, planear meriendas creativas, salir de cañas y tapas un domingo soleado, acordarme más de coger el teléfono para hablar con aquellos que están lejos. Quiero vivir cada minuto con mi señor Wayne y seguir enamorándome cada día un poquito más de él.

2) Proyectos y sueños por cumplir. Este año 2015 quiero darle forma a algunos de los proyectos que a lo largo del año pasado se fueron gestando en mi cabeza y que espero puedan ver la luz antes de que nos veamos en éstas de nuevo dentro de doce meses. Como soy un poco supersticiosa, aún no os voy a desvelar de que tratan, pero prometo dar lo mejor de mí para poder compartirlo con vosotros muy pronto. Quiero conservar las ganas de seguir cumpliendo sueños, ya sean grandes o pequeños, dar los pasos necesarios para tratar de hacerlos realidad, no quedarme con las ganas.

3) Viajar. Quiero viajar, planear escapadas románticas, familiares y con amigos. Descubrir nuevos rincones, ya estén a veinte kilómetros de distancia o a tres mil. Re-visitar lugares para reencontrarme con amigos a los que hace tiempo que no veo, para conocer a nuevas incorporaciones a la plantilla de sus vidas. Y también quiero hacer muchas fotos por el camino, no sólo a los paisajes y pequeños detalles materiales, sino a mí misma. Después de cerrar este 2014 me he dado cuenta de que me he hecho muy pocas fotos este año y esto es algo que quiero cambiar.

4) Paz, calma y felicidad. Quiero tomarme las cosas con más calma, no adelantar mis pensamientos a los acontecimientos, no agobiarme por cosas que tienen solución si respiro dos veces y me pongo a ello. Quiero saber desconectar, apagar el ordenador todo un fin de semana, relajarme y pensar más en positivo, cultivar ratitos de felicidad y atesorarlos, para poder rescatarlos siempre que lo necesite.

5) Seguir aprendiendo. Quiero hacer cursos, proponerme retos y aprender cosas nuevas. Dibujar con acuarela, usar mi cámara de fotos en modo manual, aprender a editar imágenes en el ordenador, conocer un poquitín más el complejo mundo del SEO, desempolvar mi máquina de coser y ser capaz de fabricarme algún modelito para mi fondo de armario.

Y vosotros, ¿habéis escrito ya vuestra carta a los Reyes Magos? ¿Qué regalos o deseos les habéis pedido? Como ya os dije en su momento, será un placer que los compartamos, ya sea en forma de post o aquí abajo en los comentarios, que son todo vuestros.

Yo me despido hasta el lunes, cuando retomaré la actividad habitual del blog con la nueva entrada de Blogersando, «Propósitos para el 2015», será un placer que participéis con nosotros y poder ver vuestras propuestas en este primer encuentro, os aseguro que lo vamos a pasar genial.

Que paseis un gran fin de semana.

fin post-

 

El premio gordo

#ElGordo#PlayItLoud!

El 22 de diciembre tiene una banda sonora concreta desde que tengo uso de razón. Es de esos días en que todas las cadenas emiten lo mismo y recorres la casa, de la habitación a la cocina, del salón a la terraza con ese soniquete metido en la cabeza, canturreando al son de los niños de San Ildefonso, «Miiiiiil euroooooos». Con una mezcla de nervios y redención peleando en el estómago, porque cuesta mucho creer que serás de los afortunados que baje a la calle a brindar con champán y al menos tienes la esperanza de que toque una pedrea y te puedas pegar una buena cena sin tener que apretarte más el cinturón. O la devolución, para que así compres un nuevo numerito para el sorteo de El Niño.

Al final puede que pase lo que casi cada año y tras comprobar los números veas que el tuyo no tiene premio y te alegres por los que sí lo han ganado, sobre todo cuando cae en zonas pobres, y te digas eso de que habrá que seguir jugando (aunque yo invierto poco en la lotería). De cualquier manera, el 22 de diciembre siempre me deja una sensación dulce y familiar, aunque no llueva ni un céntimo, es una mezcla de tradiciones y recuerdos, el pistoletazo de salida a la Navidad, las reuniones familiares, sean multitudinarias o pequeñitas, el intercambio de regalos, el menú de nochebuena y los buchitos de champán. Y puede que no me toquen los millones y no pueda comprarme la casa de tres habitaciones, paredes lisas y suelos hidraúlicos con la que sueño, pero aún así miraré a mi alrededor y entonces me daré cuenta, una vez más, de que, aunque no sea rica en euros, en amor del bueno me siento la persona más afortunada del mundo.

Mucha suerte a todos y feliz comienzo, ahora sí, de una Navidad genial. Oye, y si tocan los euros, pues muy bienvenidos sean, ¿verdad?

fin post-

Mi 2014 en entradas

posts-2014

#PlayItLoud!

Hoy me pilláis recién aterrizada después de un finde de los de no parar, pese a la lluvia. Muy alejada de los lápices, los ordenadores y la vida 2.0 y creedme, a veces es tan necesario que una conserva la sonrisa pese a que sea domingo por la noche y aún no tenga plan para el post de mañana.

Pero lejos de dejar que el pánico cunda, he diseñado un plan B, y es que qué mejor que diciembre para hacer un balance positivo y bonito de lo que ha pasado por aquí a lo largo de este año 2014, tan raro y especial al mismo tiempo, pero tan creativo, productivo e inspirador como ningún otro año que alcance a recordar. Por eso hoy quiero invitaros a compartir dicho balance a través de un ranking en el que os enseño una entrada muy especial por mes. ¡Allá vamos!

Calendario_Febrero_Craft&music.001

Enero me trajo la inspiración para empezar a crear a las nenas de los calendarios descargables, esas que han desfilado por aquí cada mes desde entonces y de las que espero hayáis disfrutado mucho.

enroscados día internacional lengua materna

Febrero fue el mes del amor y tuve más de una entrada de temática romántica. En una de ellas hasta ilustré mi palabra favorita para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna.

Día de la mujer trabajadora

En marzo celebramos el Día de la Mujer Trabajadora, ese que, para bien o para mal, no podremos dejar de celebrar hasta que la igualdad de derechos sea tan real que la palabra discriminación haya caído en desuso.

Flower Market

En abril volví a escaparme a la ciudad que me robó el corazón y de la que ni el tiempo consigue desenamorarme, a pesar de estar muy contenta con la decisión de haber vuelto a casa. Londres significa mucho para mí, seguro que algunos, a estas alturas, ya os habréis dado cuenta.

pan casero 2

De entre las cosas que hice en mayo, me encantó meter las manos en la masa para hacer pan casero, sobre todo siendo el oficio de panadero tradición familiar. Tengo que volver a intentarlo, así que me lo apunto para el 2015.

Ronda, ciudad soñada

En junio dimos un paseo muy especial por los lugares mágicos de mi niñez, cuyo escenario es la preciosa ciudad de Ronda, que por algo se ganó el calificativo de Soñada por el poeta Rainer María Rilke.

estilo perritoEn julio, entre otras muchas cosas, me quité un poco la máscara para contaros 50 cosas sobre mí, como esa de que el único estilo de natación que domino es el perrito o mi incidente con el señor blanco de La vida es así y mi ombligo…

Hermanos

En agosto, además de cumplir años, os presenté a dos de los hombrecitos más importantes de mi vida, mis hermanos. Con los que comparto recuerdos y bromas inolvidables capaces de rescatar a la mejor de mis sonrisas.

Saltar en los charcos

En septiembre quise saltar en los charcos y esto me brindó la oportunidad de participar en un de los proyectos más bonitos en los que he estado metida hasta la fecha, el paraguas transparente de Esyumi.

nerds

En octubre mi blog cumplió un año, aunque no lo celebramos hasta noviembre. Y de entre todos los dibujos que se asomaron por aquí, ese mes me divertí mucho haciendo éste, con el que venía a contaros que mi miopía me había convertido en una gafapasta.

calendario-febrero-2

Noviembre me dio la oportunidad de crear el calendario más bonito para el 2015, junto a otras seis fantásticas ilustradoras que hicieron posible crear algo tan especial (aún se lo podéis pedir a Papá Noel o los Reyes aquí).

cabecera-blogersando-guirnaldas-centroY en diciembre nació #Blogersando, un proyecto que comparto junto a cinco grandes personas y artistas en esto de lo hecho a mano con amor, de esas que hacen que la vida 2.0 se convierta en algo maravilloso (ya sabéis que estáis invitados a participar con nosotros en la primera fiesta de enero – y en todas las que vengan).

Hasta aquí el paseo por el 2014, ha sido difícil quedarme con una sola entrada de cada mes, pero no hace falta que os diga que la puerta está abierta para que paséis a descubrir (o redescubrir) todos los meses que os apetezcan. Yo os espero por aquí el miércoles como de costumbre.

¡Que paséis un gran lunes!

fin post-

 

 

Navidad imprimible: Carta a los Reyes Magos

carta-reyes-magos-imprimible#PlayItLoud!

Ya os avisé la semana pasada cuando os traje la postal navideña de Rudolph, me ha picado el gusanillo de los freebies y no puedo parar de crear. Debe ser el espíritu de Blogersando, que con sus recuerdos y presentes me ha contagiado las ganas de que esta Navidad sea muy hecha a mano. Así que hoy os regalo el tercer imprimible de estas fiestas, que no es otro que la Carta a los Reyes Magos, para que la vayáis preparando con tiempo y no os pille el toro (¿o sería el camello en este caso? Mejor dejémoslo, que esto último suena regular…). Está diseñada en tamaño A4 y podéis descargarla desde aquí.

Dejadme que os diga que esta carta no es sólo para niños pequeños, también sirve para niños grandes, que es lo que todos deberíamos seguir siendo (aunque algunos no hayamos alcanzado mucho en estatura). Y es que no nos vendría mal del todo escribir nuestros deseos en un trozo de papel, convertirlos en palabras para que así podamos dotarlos de significado. Porque a veces nos falta ese puntito de valor para decir en voz alta qué es lo que queremos y nos resignamos a pensar que las cosas son como son, sin concedernos si quiera la oportunidad de dar el primer paso. No tienen que ser grandes cosas, o sí, por qué no, pero seguro que hay algo que apetece hacer y mucho: el curso de cocina con el que sueñas, esa reunión con amigas que has pospuesto demasiado, una escapada romántica, montar tu propia empresa o poner tu granito de arena para conseguir que el mundo sea un lugar mejor, incluso cambiar el rumbo político (qué cosas…). Por pedir que no sea, que los reyes son magos ;)

carta-reyes-magos-imprimible-2

Así que este año os propongo escribir la carta a los Reyes Magos, y no sólo para guardarla en un cajón, sino para compartirla. ¿Y cómo quiero yo que hagamos esto? Pues si tenéis blog, publicándola en una entrada y si no tenéis, pero os gusta la idea, podéis compartirla en alguna red social o incluso enviármela por email. Yo lo dejo ahí y si os animáis, os invito a que compartamos nuestra carta a los magos de Oriente el viernes 3 de enero, que será cuando yo la publique (para que así ellos tengan un fin de semana para organizarse y buscar nuestros regalos :P). Puede ser divertida, realista, soñadora o profunda, con fotos o sólo con texto, puede ser cómo queráis que sea (o puede no ser, que esto es solo una invitación que se me ha ocurrido haceros bajo los efectos del subidón navideño, que hace estragos en mí), pero si os unís, será un placer que me lo hagáis saber, para así no perderme ninguna de vuestras cartas.

Y nada más por hoy. Espero que os haya gustado el freebie y si tenéis peques por casa, será un placer que lo imprimáis para que ellos lo usen (y si ya me enseñáis alguna fotito, ni os cuento).

Que paseis un día genial y nos vemos por aquí el viernes.

 

*EDITADO*

Me ha dicho un pajarito que algunos sois mas de Papá Noel que de Reyes (o de los dos, la clave está en repartir), así que me he puesto en contacto con el bonachón de Santa y me ha dado permiso para distribuir su carta. Eso sí, dice que os deis prisas que el trineo arranca en dos semanas y ya van mal de tiempo ;) Podéis descargaros la carta a Papá Noel aquí.

carta-papa-noel-imprimible

Ahora sí, ¡hasta el viernes!

fin post-

 

Operación decoración navideña

mi-rincón-navideño#PlayItLoud!

Creo que son muchos los hogares que tienen como tradición desempolvar los tesoros navideños cuando llega el puente de la Constitución. Yo recuerdo con especial ilusión cuando era pequeña y en estas fechas mi madre sacaba del altillo todas las cajas y bolsas dónde escondíamos el árbol, las bolas y las campanillas que colgábamos de cada una de sus ramas. Por no hablar del año en que se autorizaba la renovación de los adornos y podíamos elegir color y temática. Aquello era una auténtica fiesta y la Navidad se te subía a la cabeza como una sobredosis de azúcar.

A mí me sigue gustando mucho la Navidad, pero reconozco que no es lo mismo que cuando eres un niño, o cuando tienes pequeñines a tu alrededor. Puede que sea esa la razón de que el árbol navideño de rigor me de un poco de pereza. Hace un par de años decidí variar la temática y monté uno con libros, no tengo fotos de aquello, pero fue algo parecido al que podéis ver aquí (después de semejante despliegue literario, doné todos los libros que pude, así que no me quedan suficientes como para repetir), y el año pasado lo dejé tan para última hora que al final ni pusimos.

árbol-navidad

Tenía claro que no quería que me pasara de nuevo, por eso este año en lugar de quedarme sentada esperando a las musas, he salido en busca de inspiración y, de todas las propuestas con las que me he encontrado por el camino, fue la de la pizarra la que finalmente me conquistó. Lo ideal es tener una pared pintada enterita con chalk-paint negra, claro, pero una que vive de alquiler y en una casa plagada de gotelé, se ha tenido que conformar con una pizarra de los chinos del barrio. Así que tiza en mano e inspirándome en esta preciosa imagen, aquí arriba tenéis mi particular árbol de Navidad 2014.

bola-nieve-batman-robin

Como no quería plantar la pizarra sola y desangelada encima de la estantería, he decidido añadirle un par de complementos más, como esta friki-bola de nieve improvisada, con Batman perruno y Robin gatuno como protagonistas (que son en realidad un juego de salero y pimentero que unos muy buenos amigos me regalaron hace ya unos cuantos años). Esta idea me vino a la mente después de leer el precioso post de Sandra, de Mayninetes Crafty Life, que podéis ver aquí.

portal-de-belén

También decidí desempolvar el portal de Belén DIY que hice el año pasado y cuyo paso a paso tenéis disponible aquí.

árbol-estrellas

Y para rematar la faena, fabriqué esta guirnalda de estrellas con un poco de cuerda y cartulina amarilla, unidas entre sí con la pistola de pegamento, para no hacer agujeros y que el resultado quedase más limpio. Para darle relieve a las estrellas seguí este tutorial de Made with lof, en el que además puedes descargarte la plantilla con tres tamaños de estrella distintos, ¡son facilísimas!

rincón-navideño-1

Et voilà! Así quedó nuestro rinconcito navideño una vez lo pusimos todo junto. Yo estoy muy contenta con el resultado y creo que me ha quedado bastante original y personal al mismo tiempo. Y totalmente handmade, por supuesto.

bola-navidad-árbol

rincón-navideño-2

Espero que os guste y, si tenéis un minuto, será un placer leer vuestros comentarios y que me contéis cómo os gusta decorar vuestros hogares por estas fechas, ¿sois de árbol tradicional y luces o de darle unas cuantas vueltas y tirar por lo hecho a mano? ¿Habéis aprovechado el puente para sacar los adornos navideños?

¡Que paséis un gran día y nos leemos el miércoles!

fin post-

De la A a la Z: G de grises

nubes-amanecer-mar#PlayItLoud!

Me fascinan los cielos nublados, es algo que no puedo evitar. Sobre todo cuando las nubes no cubren todo el cielo, si no que se agolpan o se dispersan en formas distintas, a veces blancas y esponjosas y otras negras y amenazantes. Los cielos con nubes y claros son un auténtico regalo para los ojos y para nuestras cámaras de fotos y yo soy de las que en seguida saca el móvil y dispara diez veces con el fin de capturar algo mágico. Da igual que esté paseando, corriendo o en el coche a través del cristal (eso sí, como copiloto).

Por eso este mes para participar en el proyecto De la A a la Z, de Miss Lavanda, en el que ya vamos por la letra G, he querido rendir un homenaje pequeñín al gris de los nubarrones que tanto me enamoran.

He elegido la foto de aquí arriba porque creo que esconde magia. La hice una mañana de las que salí a correr (qué mal lo llevo… mi reto tiene pinta de convertirse en propósito de año nuevo a este ritmo…) y tuve que pararme a inmortalizar aquello que ocurría sobre el mar. Hacía poquito que había amanecido después de una noche muy lluviosa y las nubes, aunque ya empezaban a relajarse y soltarse un poco, aún tapaban al sol y sin embargo los rayos de éste se colaban por cada hueco para estrellarse contra el agua. En la foto puede verse un trozo del mar plenamente iluminado, cuando todo lo que le rodea aún permanece oscuro. Me parece fascinante y creo que de vez en cuando todos deberíamos pararnos un rato a admirar estos regalos que la naturaleza nos ofrece, que con eso de estar siempre ocupados y estresados, nos olvidamos de ellos con frecuencia.

Y para completar el post, por si acaso compartís mi pasión por los cielos parcialmente encapotados, comparto unas cuantas fotos más que tenía guardadas del último año.

nubes-atardecer-playa

Atardeceres con cielos de nubes grises y naranjas a orillas del Mediterráneo.

nubes-atardecer-sierra

Atardeceres serranos en el pueblito bueno con grises, rojos y naranjas que parecen estar pintados sobre el cielo.

nubes-campo

Mañanas cargadas de nubes con rayos de sol que buscan una vía de escape.

nubes-carretera

El cielo después de una tormenta, casi parece que las nubes puedan tocarse.

Antes de despedirme, os invito a pasar por el blog de Miss Lavanda y conocer al resto de los participantes en este proyecto, que han dejado unas fotos bien bonitas para nuestro disfrute.

¡Nos leemos el viernes!

fin post-

Láminas para bebés

lamina-bebe-#PlayItLoud!

El nacimiento de un bebé siempre es una cosa preciosa y más cuando ese bebé te toca de cerca y es el hijo de tu mejor amigo, tu sobrino, tu hermano o tu primo pequeño. Siempre queremos acercarnos a él, que nos dejen cogerlo, achucharlo con mucho cuidadito y decirle tonterías que jamás se nos ocurriría decirle a nadie más en el mundo (cuesta más asimilar que una vez nos la dijeron a nosotros…). Es lo que tienen los niños, que son capaces de despertar el lado más tierno del más gruñón de los ogros.

El problema llega cuando toca regalar algo por el nacimiento de un niño (o al menos a mí me pasa, ya os conté alguna vez que soy un desastre para los regalos convencionales). ¿Qué le compras? ¿Ropa? Vale que la ropa para bebés es la cosa más adorable del planeta y que entrar a cualquier tienda infantil supone babear sin límite, pero al final acabas escuchando eso de que a los recientes padres no les da tiempo a que sus retoños estrenen más de la mitad, porque tienen tanta que se les queda pequeña antes de que puedan usarla (menos a la hija de una de mis mejores amigas, a quien le regalé una falda de tul rosa para bebés que debía venir mal tallada, porque aún con cuatro años se la sigue poniendo y le encanta ;P).

¿Pañales? Esto nunca viene mal y tienes la seguridad de que usarlos los van a usar, por lo que añadir pañales al lote nunca es una mala opción.

¿Juguetes? Yo cada vez encuentro esta opción más arriesgada, a no ser que sepas qué tipo de juguetes quieren los padres para sus hijos, y lo entiendo, ojo, que antiguamente estaba muy bien que a las niñas nos regalaran la típica muñeca rosa y a los niños el coche de carreras, pero los tiempos cambian y los estereotipos, afortunadamente, también.

Yo, como cabría esperar, me decanto por lo hecho a mano. Porque hay mil y un regalo que puedes crear tú o adquirir de artesanos que le ponen casi, casi el mismo cariño y que se convierten así en regalos únicos y exclusivos, tan personalizables como tú quieras y que sin duda marcaran una diferencia a la hora de arrancar el papel de regalo.

lámina-bebe-detalle

Por eso hoy quiero enseñaros un encargo personalizado para celebrar el nacimiento de una bebé preciosa llamada Marta. Esta ilustración de madre e hija, perfecta para decorar la pared de la habitación de la pequeña o cualquier rincón al que se le quiera dar vida. En este caso, me dieron total libertad para crear y elegir detalles, así que para darle un toque bien dulce y romántico, decidí enmarcarlas dentro de una guirnalda de flores y darles total protagonismo a ellas, sin más detalles que distraigan la atención.

Espero que os guste y si os pica el gusanillo de haceros con una, sólo tenéis que enviarme un email y yo os cuento cómo.

Ahora sí, mañana es jueves y el blog descansa, que está siendo ésta una semana muy intensa. Así que como de costumbre os espero por aquí el viernes con el último calendario descargable del año. ¡Agarraos que llega diciembre! Y hablando de calendarios, no olvidéis que el más bonito del 2015 ya está a la venta, tienes toda, todita la info aquí.

¡Que paséis un día estupendo!

fin post-