Cuando se cuelan las musas

Audrey-Hepburn-Breakfast-at-Tiffany's#PlayItLoud!

Tenía pensado un post distinto para hoy. Con eso de que una anda planificando la Navidad y todas las cosas que ésta trae consigo: calendarios de adviento, portales de Belén, amigos invisibles y árbolitos alternativos (para éste último se me echó el tiempo encima el año pasado y nos quedamos sin uno, intentaremos que no vuelva a pasar…), había planeado crear un post cargado de inspiración. Pero después de acudir a Pinterest e introducir Adviento y Navidad en la barra de búsqueda, me di cuenta de que no sabía ni por donde empezar y que con tanta imagen bonita, el post podría convertirse en algo kilométrico.

Como siempre me ocurre cuando me da el agobio o el bloqueo creativo, trato de desconectar. Huir de la red para que ésta no pueda recordarme lo cerca que está la Navidad y la de cosas que me quedan aún por hacer antes de que llegue. De qué sirve martirizarse si las ideas en un momento concreto no quieren salir. Ya lo harán poco a poco y a su debido tiempo y entonces tendré tiempo de dedicarles algún post y daros un poco la lata con ellas.

Aún así, mis ánimos me pedían crear, pero sin presión ni imposiciones de agenda, por lo que mientras en la tele daban una peli de esas de ver un domingo bien tapadita con la manta, yo aproveché para darle al lápiz y dejar que las musas se colasen sin pasar lista. Y así nació mi Audrey Hepburn particular, para aumentar mi colección de láminas de personajes célebres, ataviada con su pamela y su elegancia natural e impecable frente al famoso skyline newyorkino, recién rescatada de uno de sus desayunos con diamantes. Ella sí que es una musa.

Y con ella os vengo hoy a desear buenos días y un feliz lunes. Si eres de los que tienden a maldecir al primer día de la semana, acéptame un consejo y cámbiale el humor, ya verás que no es tan difícil.

¡Os espero el miércoles!

PD. Recordad que aún podéis participar en el sorteo por el cumple-blog hasta el viernes…

fin post-

Anuncio publicitario

Frida Kahlo: Viva la vida

Frida Kahlo_#PlayItLoud!

Cuando os dije el lunes que agosto sería un mes muy ilustrado, no os mentía. Ando cogiéndole el gusto a esto de crear láminas de grandes personajes y mensajes positivos que nos guiñen un ojo y nos hagan ver que hay un montón de cosas buenas en nuestras vidas.

Llevaba unos días topándome casi a diario con algo que tuviera que ver con la gran Frida Kahlo. Fotos, citas en Pinterest, muñecos de tela, preciosos amigurumis (éste de Kraft Croch no puede ser más bonito), así que pensé que sería divertido caricaturizarla al estilo Craft&Music (claro que, en este caso concreto, prescindir de las cejas, como hago normalmente, no era posible, se entiende…) y crear una lámina con una de sus grandiosas frases, que no fueron pocas.

Aún a riesgo de haber elegido la más famosa y trillada de sus geniales citas, este Pies, para qué los quiero, si tengo alas para volar’  me parece tan cargado de fuerza y significado, que no he podido resistirme a que forme parte de la ilustración. Personalmente, me invita a pensar que por más obstáculos que encontremos en el camino, si buscamos bien, siempre podremos encontrar la forma de superarlos. Esto es, en parte, lo que me inspira la singular historia de Frida Kahlo, una vida plagada de serias dificultades, que ella decidió vivir con pasión, pese al sufrimiento que siempre la atormentó y que, sin embargo, no la anuló en la lucha, el amor y la fuerza con la que plasmó su vida y sus sentimientos a través de la pintura.

En 1954, pocos días antes de morir, Frida añadió a una de sus pinturas, un bodegón de sandías, la frase «Viva la vida», que acabó dando nombre a dicha obra y se intuye pudo escribir a modo de despedida.

Por eso, desde aquí, hoy quiero rendir este pequeñín y modesto homenaje a una leyenda del arte, a su vida y a su obra, y quién mejor para cantar su banda sonora que la grandísima Chavela Vargas, que además apareció en la película ‘Frida’, protagonizada por Salma Hayek, interpretando ‘La Llorona’, como sólo ella sabía hacerlo. Para ella el #PlayItLoud del viernes.

¡Feliz fin de semana!

fin post-

 

Fotogramas ilustrados

Dirty Dancing - I carried a watermelon

#PlayItLoud!

Aprovechando la temática televisiva que vengo tratando estos últimos días (empezando con Juego de Tronos y siguiendo con MasterChef), me he propuesto acabar la semana en la misma línea. Dado que ya hemos tocado una serie y un programa concurso, hoy toca película.

Empezaré contando que la otra noche me dio un episodio severo de insomnio, de esos en los que no te duermes de ninguna de las maneras posibles. Y como a mí eso de dar vueltas en la cama me agota mentalmente, aunque no me de sueño, trasladé el campamento al salón, rogando que alguno de los mil canales de los que disponemos emitiera algo medio-qué. A eso de las cuatro de la mañana os podéis imaginar el panorama: mucha teletienda, algún concurso de esos presentados por chicas resultonas y minutos músicales. Ningún duerme-neuronas efectivo. A mí suele funcionarme muy bien Cuéntame, y no es que no me interese la trama, pero debe ser que Carlitos la cuenta tan bien (valga la redundancia), que consigue conmigo el efecto nana infantil y tardo cero en quedarme frita, pero a esa hora en Clan ya estaban con los dibujos.

En el Paramount daban La Flaqueza del Bolchevique, que aún no había visto. Un rayo de esperanza. Pero tampoco. Muy buenas interpretaciones y muy mal cuerpo también… Después de acabarla, darle tres vueltas a todos los canales y conseguir dar una cabezada de una hora y media, mis ojos volvieron a abrirse como platos y entonces decidí que, ya que poco parecía tener un efecto directo en mis ganas de dormir, al menos disfrutaría viendo una de mis películas favoritas, de esas que consiguen parar el mundo para que éste se siente contigo en el sofá y te acompañe durante una hora y media larga en la que nada más sucede a tu alrededor.

Así que hoy el viernes ilustrado se lo lleva Dirty Dancing, que no hizo que el señor Morfeo se presentase a cumplir con sus obligaciones, pero me sentó de maravilla. Y es que es una de esas películas que puedo ver mil veces, y nunca serán suficientes. No es la única, no, la lista es bien larga, pero empezamos con ésta y ya vendrán otras a competir en el ranking. Yo os regalo el episodio ilustrado de Baby y la sandía y aprovecho para desearos un fin de semana estupendo.

Y vosotros, ¿tenéis una película favorita, de esa que casi podríais ver en bucle? Y ya que estamos, si me queréis contar algún remedio casero y efectivo contra el insomnio, pues me lo apunto para la próxima.

fin post-

La caja tonta y la cocina: MasterChef

cosas que me gustan de la caja tonta#PlayItLoud!

Me las deseaba yo muy felices cuando decidí escribir esta entrada. Fue hace cosa de una semana y media y todavía  conservaba altas mis esperanzas de que las cosas siguieran el curso adecuado, de que los acontecimientos se sucedieran de la más justas de las maneras…

Vale, me estoy poniendo muy dramática y es sólo un programa de televisión, lo sé…

Hoy por hoy mi enganche a la tele es casi nulo. No sigo ninguna de las series que echan en antena y soy anti-fan de todos esos programas concurso de famosos que saltan de un trampolín (muy interesante…), bailan o cantan (aunque tengo que reconocer que vi las dos primeras ediciones de «Tu cara me suena», la primera por la novedad y la segunda porque Roko tenía mucho arte), y no soporto los espacios en los que airean trapos sucios sin que existan límites morales que tracen una línea en la que pueda leerse «hasta aquí».

Sin embargo, hay un género que me gana y calma esa cierta aversión que le tengo a la parrilla televisiva, y éste es la cocina. Suelo ver los programas de Chicote y seguí la primera edición de Top Chef (seguramente me enganche también a la segunda, para qué negarlo). Pero sin duda alguna, el premio gordo se lo lleva MarsterChef.

masterchef

A la primera edición nos enganchamos un poquitín tarde y de casualidad. Pero la televisión a la carta nos permitió ponernos al día en un periquete y desde entonces no nos hemos perdido ni un sólo programa (sí, también me enganche a la versión Junior, no me diréis que algunos de los pequeñajos no eran adorables, ese Aimar…). No contentos con eso, también hemos visto las cuatro ediciones de la Masterchef USA (y lo que llevan de la quinta, que emiten actualmente). Igual suena esto un poco friki, pero considero mucho más sano y enriquecedor ver programas de este tipo, con los que además aprendes y despiertas inquietudes, que esos otros que te cuecen el cerebro y aniquilan tus neuronas.

La cosa es que en esta segunda entrega, cuya final emiten esta noche, yo tenía un claro favorito desde el principio. Emil, el realizador publicitario, tachado de serio y antipático por algunos de sus compañeros, pero con más clase, educación y saber estar que muchos de ellos (si sois seguidores del programa seguro que se os viene algún nombre a la cabeza), y más importante aún, con mucho arte en la cocina. Pero cosas de la televisión, la semana pasada, en una prueba eliminatoria con la que no estuve del todo de acuerdo (sé que no estuve allí para probar los platos y por tanto toda opinión es más bien subjetiva), a Emil le pegaron la patada, alejándole de la plaza en la gran final que, desde mi punto de vista, se merecía.

Aún no se me ha pasado del todo el disgusto y pienso que una final entre Emil y Vicky tendría mucha más chicha que entre esta última y Mateo, porque creo que será ella quien se lleve el premio, sencillamente porque a lo largo de todo el concurso ha demostrado que cocina mejor que él. A pesar del ‘ataque Pokemon’ que le dio la semana pasada, que casi debiera haber sido tratado como ‘penalti y expulsión’ (lo cual hubiese colocado a Cristobal entre los dos aspirantes al título y habríamos tenido una final que nadie se esperaba, sí, pero igual un poco más justa…).

En fin, análisis aparte (que me voy por las ramas), esta noche en casa se verá la final, en Navidad la nueva edición Junior y el año que viene seremos fieles a la tercera. Porque es un formato ‘no-dañino’ que te hace pasar un buen rato, aspirar a ser un poquito mejor en los fogones y hasta intentar currarte unas presentaciones de esas chulas y refinadas. ¡Ah! Y al jurado que no me lo cambien, que sin las risas que nos regala Pepe, el estilo de Samantha y el todo talento de Jordi, MasterChef no sería lo mismo.

Y quién sabe… Igual esta noche la final nos sorprende.

fin post-

A vueltas con el invierno (en pleno verano)

Juego de Tronos - Jon Snow & Ygritte#PlayItLoud!

Si os digo eso de Winter is coming, seguro que sois muchos los que viajáis conmigo a cualquiera de los escenarios medievales de Juego de Tronos (que, por cierto, al fin acabó la «guerra» andaluza por ver quién se llevaba el premio de prestar sus localizaciones para grabar parte de la quinta entrega… Le tocó a Sevilla). Acabada la cuarta temporada (¡qué temporadón!), no tenemos más remedio que esperar hasta la próxima primavera para que vuelva a acercarse el invierno. Y qué corto se hace cuando llega.

Como ya dije cuando os enseñé la ilustración de Khaleesi, quedaban más por venir, así que hoy me animo con el chico bueno de la película, el apuesto Jon Snow. Pero como él solito es un poco sosete (mucho gris, mucho negro), me he decidido a traerlo acompañado de su querida chica pelirroja, la salvaje Ygritte (uno de mis personajes favoritos, por cierto, y es que las chicas pintan mucho en esta serie), y me atrevo incluso a dibujarle sonrisilla, que alguna vez (pocas) le hemos visto sonreír gracias a ella.

El post de hoy es un poco friki, lo sé, pero a veces una no puede evitar que le salga la vena. Y eso que yo no soy de las entregadas por completo a la historia, reconozco que no me he leído los libros, ni creo que vaya a hacerlo. No soy una gran fan de la fantasía medieval escrita y las veces que he intentado leer algo del estilo lo he acabado dejando a la mitad (cuestión de gustos). Sin embargo me encanta la serie y disfruto como una enana con los botes que el señor R. R. Martin nos hace dar con cada giro en el argumento.

Total, que le estoy cogiendo el gustillo a esto de dibujar a los protas de la serie, así que vuelvo a prometer nueva entrega. Ya sabéis que podéis sugerir quién o quiénes queréis que sean los protagonistas de la próxima ilustración.

¿Os animáis? Contadme, ¿cual es vuestro personaje favorito?

Que paseis un fin de semana genial.

fin post-

Una de series: Juego de Tronos

Khaleesi - Juego de Tronos

#PlayItLoud!

Sin ser, ni mucho menos, una experta en esto de la crítica televisiva, o cualquier cosa que se le parezca, diré que de un tiempo a esta parte disfruto mucho de las grandes series de televisión que nos llegan y que hacen que no vea el momento de hacerme un ovillo en el sofá debajo de la manta (sí, el verano casi llama a la puerta, pero aún no me siento preparada para separarme de ella).

Ya hace algún tiempo os hablé de la que para mí ha sido la mejor serie del mundo mundial (Breaking Bad) y hoy os traigo un pedacito de otra que le sigue de cerca, aunque aún está lejos de superarla (en mi ranking personal, ojo). Juego de Tronos, basada en la serie de novelas Canción de Hielo y Fuego, de George R. R. Martin, es de esas series que me va entusiasmando más y más a medida que se suceden las temporadas. De hecho, pese a que ya estaba bastante enganchada, diré que está siendo la cuarta temporada, que es la que emiten actualmente, la que más me está gustando (y hasta aquí puedo leer, que esto es un espacio libre de ‘spoilers’), aunque sólo le quedan tres episodios para que acabe y tendremos que esperar lo más grande para ver la próxima… Esto de llevar las series al día te hace sufrir.

Una de las mejores cosas de Juego de Tronos son sus personajes y especialmente la evolución de los que continúan desde el primer capítulo. Como ya llevaba un tiempo con ganas de dedicarle alguno de mis dibujos a los más carismáticos, no puedo más que empezar con la Madre de los Dragones, Daenerys Targaryen, más conocida como Khaleesi (atención, que en Estados Unidos ya hay quien registra a sus bebés con este nombre…).

Vendrán más, así que si sois fans de la serie podéis ir lanzando sugerencias para que vayamos decidiendo quién será el próximo. Yo, de momento, os dejo con esta belleza rubia y sus tres criaturas, y si aún hay quien aún no se ha enganchado a este fenómeno de masas, os animo a darle una oportunidad, ya nos contaréis después de un par de temporadas ;)

¡Nos leemos el viernes!

fin post-