Recetas de andar por casa

recetas#PlayItLoud!

Hoy vamos a recetear tirando de historial de retos logrados. Y es que, en los dieciséis meses que este rinconcito lleva activo, son ya varios los manjares (si no me lo digo yo, ¿quién?…) que han protagonizado su «entrada de gloria».

Como algunos ya sabréis, pero para quienes aún no os hayáis dado cuenta yo os lo cuento (valga la redundancia), este blog hace un poco las veces de «cajón de sastre» de mi día a día. La temática de mis entradas la marca el humor o la mosca que me ronde detrás de la oreja en el momento en el que me siento delante del ordenador a prepararlas. Temas con alguna lógica o desvaríos varios, a ser posible ilustrados y sobre todo muchas ganas de compartirlos con vosotros, que de eso se trata.

Por eso hoy nos damos una vuelta por la sección cocinillas del blog para rescatar algunas de mis recetas favoritas, de esas que os recomiendo poner en práctica para sorprender a algún invitado especial o para disfrutarlas en primera persona sólo porque sí (¿qué más razón necesitamos?).

cheesecake limón y mascarpone 4

Tarta de queso y limón – vol.1. Confieso que me pierdo por una tarta de queso (y que ese pareado no estaba preparado). Hay tantas recetas que si fuese un poco más loca de la cocina, probaría al menos una por semana. Me gustaron mucho éstas de queso mascarpone por lo sencillas de elaborar que son y por las posibilidades a la hora de presentarlas. ¿Dan o no ganas de escaparse de picnic?

tarta tatín proceso.001

Tarta tatín de manzanas. Me vais a perdonar que recurra a esas «dos palabras» de chiste fácil que una vez hizo famosas cierto torero, pero lo de esta tarta es im-presionante. Prometo que antes de probarla nunca pensé que pudiera estar tan rica. Eso sí, desproporcionadamente dulce y con serias amenazas de quedarse a vivir para siempre en tus caderas (en el caso de que eso te preocupe).

tarta de queso y limón

Tarta de queso y limón – vol.2. Para que veáis que no miento, aquí tenéis una segunda versión, ésta con receta ilustrada. La aprendí de mi madre y creo que es mi favorita. Sin horno ni complicaciones y con una textura y un sabor para repetir en bucle. Recomendadísima.

Pan casero

Pan casero. Esta receta es tan fácil que parece mentira que con tan pocos medios pueda una fabricarse un bollo de pan como éste en casa. Me quedaron muchas ganas de repetir e innovar y, aunque aún no he dado el paso, no se cae de mi lista de tareas pendientes y prometo encontrar el momento para repetir.

Helado casero 1er:p

Helado de chocolate con yogur. Ésta, al igual que con el pan, es de las que quiero repetir. Probar nuevas texturas, sabores y técnicas y no tener que recurrir a las megatarrinas del supermercado sería un placer de los grandes. Claro, que también tendría que derrotar a la pereza que por lo general me da eso de meterme un rato grande en la cocina. Pero para el próximo verano, prometo volver a intentarlo.

galletas-mantequilla4

Galletas de mantequilla. Y para acabar, la receta más reciente. Unas galletas de mantequilla tan fáciles de preparar que da risa, sobre todo porque cuesta creer que estén tan ricas. Mejor que recién sacadas de una de esas cajas de lata danesas. Perfectas para meriendas numerosas y es que con muy pocos ingredientes tienes para alimentar a un ejército. Probad y ya me diréis.

Y después de este recopilatorio tan azucarado (del que sólo se salva el pan), os costará creerme si os digo que soy mucho más de salado que de dulce, pero es que, como ya os conté alguna vez, a la hora de meterle mano a los fogones me divierte más la repostería. También debe tener algo de cierto eso que dicen de que a nadie le amarga un dulce, ¿verdad?

Hasta aquí por hoy. ¿Con qué receta os quedáis? ¿Tenéis vuestra propia versión de alguna de ellas? ¿Qué otros platos están entre vuestros muy favoritos? Ya sabéis que todo comentario y recomendación se agradece, que además de que me gusta leeros, nunca está de más engordar el recetario familiar (aunque esto conlleve, a veces, engordarse a una misma).

¡Hasta el viernes!

fin post-

Anuncio publicitario

Blogersando: Navidad hecha a mano

cabecera-blogersando-guirnaldas-centro

#PlayItLoud!

Al fin llego el día, hoy comienza Blogersando y estáis todos invitados a la fiesta.

Si me seguís por alguna red social, quizás os hayáis dado cuenta de que en los últimos días he estado publicando y compartiendo una serie de imágenes contando sin contar demasiado. Así que llegados a este punto os preguntaréis, ¿qué diantres es blogersando? Yo os lo cuento ahora mismo.

Blogersando es un grupo de blogs unidos para organizar un encuentro mensual en el que un mismo tema ha de ser interpretado desde seis perspectivas distintas y muy bien definidas. Cada una de estas seis categorías está ‘capitaneada’ por un blogger cuya página está relacionada con el área, así que antes de continuar, dejadme que os presente al equipo:

  • Pepe, de DIYviértete, se encargará de la sección de costura y textil
  • Tiby, de Simpletybs, estará al frente de los fogones en la cocina de Blogersando
  • Sandra, de Mayninetes Crafty Life, llevará a las mil maravillas la sección craft
  • Tati, de Espiadimonis, interpretará cada tema a través de su objetivo fotográfico
  • Annabel, de La nave del bebé, lo abordará desde el punto de vista de la maternidad
  • Y yo misma, que intentaré interpretarlo a través de la ilustración

Blogersando tiene página propia (aquí) y aunque este mes, con eso de que queríamos aparecer de sopetón y sorpresa, tan sólo publicamos nosotros seis, a partir de Enero podrán participar todos los blogs bonitos del universo 2.0 a través de una fiesta de enlaces, que se hará siempre el primer lunes de cada mes, y en la que tendremos votaciones, ganadores y distintos premios. Tienes toda la información al respecto aquí, pero si os queda alguna duda, siempre podéis enviarnos un correo al email que encontraréis en la página (o dejar un comentario en este post y yo estaré bien feliz de poder ayudaros).

Y ahora sí, os presento mi visión ilustrada del tema que hemos elegido para este primer encuentro de Blogersando:

RECUERDOS Y PRESENTES

lamina-blogersando-recuerdos-y-presentes

De un tiempo a esta parte, para mí, pensar en la Navidad y en los ciento un regalos que toca marcarse en estas fechas (amigos invisibles, familia, consorte, cuñados y suegros), es pensar en lo hecho a mano. Así es, la industria de producción en serie la lleva clara conmigo, y es que creo que pocas cosas pueden equipararse a algo creado con tus manos y aderezado con altas dosis de cariño.

Así que cuando decidimos que el tema del mes iría de mezclar recuerdos y presentes, lo primero que se me vino a la mente fue hacer una lista de aquellos regalos que elaborábamos de pequeños en el cole, en casa, con tus hermanos o con la vecina del segundo, y que han evolucionado hasta convertirse en algo muy actual y presente en las redes bajo la etiqueta del handmade. Por eso decidí crear esta lámina, para hacer un guiño a la mezcla de sensaciones que se da al combinar lo pasado con lo presente y al mismo tiempo convertirla en un llamamiento y una invitación a compartir una Navidad hecha a mano con amor.

Porque cualquier regalo es mucho más bonito cuando al arrancar el papel nos encontramos con algo que habla de nosotros, haya sido creado por tus propias manos o por las de un artesano o creativo bonito, de los que saben transmitir todo el amor que tú quieres ponerle dentro.

etiquetas-navideñas-blogersando

etiqueta-navidad-blogersando

Y este mes, como «bonus track», y ya que hablamos de presentes, os dejo estas etiquetas descargables que he diseñado, para que todo lo que queráis regalar luzca aún más bonito. Para que sean vuestras, no tenéis más que pinchar en la siguiente imagen y ésta os llevará a nuestro espacio de dropbox, desde donde podréis descargarlas con un sólo clic.

etiquetas-navideñas-imprimiblesY ahora te invito a que te pongas cómodo y pases a conocer Blogersando, donde te esperan todos mis compañeros con posts bonitos de los de quitar el hipo y donde, además, podrás enterarte en condiciones de quiénes somos, qué pretendemos y cómo funciona todo esto.

Banner-participo-blogersando-(400x400)

Hoy comienza Blogersando. Y tú, ¿blogersas?

fin post-

 

Hoy toca pizza

receta pizza uva, requesón y cherries#PlayItLoud!

Hacía muchísimo tiempo que no me asomaba por aquí con una receta, por eso hoy os traigo una que he descubierto hace muy poquito, pero que en casa nos encanta. Primero porque, como casi cada pizza, es muy fácil de hacer y, además, porque está muy, pero que muy rica, gracias a la mezcla de ingredientes dulces, salados y ácidos (entre otros, que no domino yo tanto a qué grupo de sabores corresponde cada alimento…) . Pizza de uva, requesón y tomates cherry.

La receta la encontré en una app para el móvil preciosa que el señor Wayne descubrió hace un par de meses, The Whole Pantry, y que está disponible, para iPhone y Android. Las fotos de las recetas son espectaculares, así que si os gustan la cocina y la fotografía, os la recomiendo 100%. (edito: esta aplicación no es gratuita como había dicho, tiene un precio de 2.69€ para iPhone y 2.05€ para Android, que no es tanto, pero sí que podéis descargaros sin coste alguno otra app de cocina bien chula, Side Chef, que además ofrece un paso a paso de cómo hacer cada receta. ¡Perdón por la confusión!). La única diferencia es que nosotros le añadimos tomate frito a la masa y allí prescinden de él. Yo, para llevármela a mi terreno, os la reproduzco ilustrada y, por si acaso, os la dejo aquí abajo.

¿Listos? Pues allá vamos:

Ingredientes:

  • Masa de pizza (hecha en casa o del súper, al gusto. Nosotros tenemos la suerte de contar con las que hace mi suegra, que le salen ricas, ricas). En la aplicación podéis encontrar una receta para la masa con muy buena pinta.
  • 1 cebolla y 2 dientes de ajo
  • Tomate frito (de nuevo aquí, al gusto, de bote o homemade)
  • 150 gramos de tomates cherry cortados por la mitad
  • 50 gramos de uvas verdes y/o rojas
  • 150 gramos de requesón
  • 2 cucharaditas de tomillo (yo se lo echo seco, que es el que tengo en casa)

Preparación (como en casi toda preparación de una pizza, no hay demasiado misterio, sólo que en ésta, la cebolla y el ajo han de cocinarse antes de añadirlas a la base para meterla al horno):

  • Rehogar en una sartén la cebolla y el ajo hasta que queden doraditos, sazonando al gusto
  • Disponer los ingredientes sobre la base, empezando por el tomate frito y acabando con el tomillo
  • Llevar al horno, previamente precalentado, y esperar a que la base se dore y las uvas y los tomates se hayan cocinado un poco

¡Y listo! Ya sólo queda disfrutar, solos o en compañía, de esta pizza tan rica y original. Animaos a preparadla y me contáis qué os parece. También se aceptan comentarios con recetas que a vosotros os gusten o cualquier otra cosa que me queráis contar, a mí lo que me gusta es leeros, así que cualquier excusa es buena.

Que paseis un lunes estupendo y podáis decir eso que canta Izal, ¡qué bien! ¿Aún no le habéis dado al play?

P.D. Mañana es mi cumple-blog (¡yeah!) y voy a preparar un sorteo muy chulo, aunque aún no os puedo confirmar la fecha, pero será prontito, así que no os desconectéis ;)

fin post-

 

La caja tonta y la cocina: MasterChef

cosas que me gustan de la caja tonta#PlayItLoud!

Me las deseaba yo muy felices cuando decidí escribir esta entrada. Fue hace cosa de una semana y media y todavía  conservaba altas mis esperanzas de que las cosas siguieran el curso adecuado, de que los acontecimientos se sucedieran de la más justas de las maneras…

Vale, me estoy poniendo muy dramática y es sólo un programa de televisión, lo sé…

Hoy por hoy mi enganche a la tele es casi nulo. No sigo ninguna de las series que echan en antena y soy anti-fan de todos esos programas concurso de famosos que saltan de un trampolín (muy interesante…), bailan o cantan (aunque tengo que reconocer que vi las dos primeras ediciones de «Tu cara me suena», la primera por la novedad y la segunda porque Roko tenía mucho arte), y no soporto los espacios en los que airean trapos sucios sin que existan límites morales que tracen una línea en la que pueda leerse «hasta aquí».

Sin embargo, hay un género que me gana y calma esa cierta aversión que le tengo a la parrilla televisiva, y éste es la cocina. Suelo ver los programas de Chicote y seguí la primera edición de Top Chef (seguramente me enganche también a la segunda, para qué negarlo). Pero sin duda alguna, el premio gordo se lo lleva MarsterChef.

masterchef

A la primera edición nos enganchamos un poquitín tarde y de casualidad. Pero la televisión a la carta nos permitió ponernos al día en un periquete y desde entonces no nos hemos perdido ni un sólo programa (sí, también me enganche a la versión Junior, no me diréis que algunos de los pequeñajos no eran adorables, ese Aimar…). No contentos con eso, también hemos visto las cuatro ediciones de la Masterchef USA (y lo que llevan de la quinta, que emiten actualmente). Igual suena esto un poco friki, pero considero mucho más sano y enriquecedor ver programas de este tipo, con los que además aprendes y despiertas inquietudes, que esos otros que te cuecen el cerebro y aniquilan tus neuronas.

La cosa es que en esta segunda entrega, cuya final emiten esta noche, yo tenía un claro favorito desde el principio. Emil, el realizador publicitario, tachado de serio y antipático por algunos de sus compañeros, pero con más clase, educación y saber estar que muchos de ellos (si sois seguidores del programa seguro que se os viene algún nombre a la cabeza), y más importante aún, con mucho arte en la cocina. Pero cosas de la televisión, la semana pasada, en una prueba eliminatoria con la que no estuve del todo de acuerdo (sé que no estuve allí para probar los platos y por tanto toda opinión es más bien subjetiva), a Emil le pegaron la patada, alejándole de la plaza en la gran final que, desde mi punto de vista, se merecía.

Aún no se me ha pasado del todo el disgusto y pienso que una final entre Emil y Vicky tendría mucha más chicha que entre esta última y Mateo, porque creo que será ella quien se lleve el premio, sencillamente porque a lo largo de todo el concurso ha demostrado que cocina mejor que él. A pesar del ‘ataque Pokemon’ que le dio la semana pasada, que casi debiera haber sido tratado como ‘penalti y expulsión’ (lo cual hubiese colocado a Cristobal entre los dos aspirantes al título y habríamos tenido una final que nadie se esperaba, sí, pero igual un poco más justa…).

En fin, análisis aparte (que me voy por las ramas), esta noche en casa se verá la final, en Navidad la nueva edición Junior y el año que viene seremos fieles a la tercera. Porque es un formato ‘no-dañino’ que te hace pasar un buen rato, aspirar a ser un poquito mejor en los fogones y hasta intentar currarte unas presentaciones de esas chulas y refinadas. ¡Ah! Y al jurado que no me lo cambien, que sin las risas que nos regala Pepe, el estilo de Samantha y el todo talento de Jordi, MasterChef no sería lo mismo.

Y quién sabe… Igual esta noche la final nos sorprende.

fin post-