Calendario ilustrado – Marzo 2015

Calendario marzo 2015 craft&music#PlayItLoud!

Y casi, casi sin darnos cuenta nos plantamos en marzo. Por una parte quisiera tener el control del tiempo para regular la velocidad a ratitos, que este buen señor va que se las pela y a una no le da tiempo a reaccionar, pero reconozco que a estas alturas del invierno la llegada de marzo me alegra más que otra cosa.

Llegan la primavera, las flores, los árboles que vuelven a llenarse de hojas y regalarnos mil y un tonos de verde. Los días son más largos y a final de mes cambiamos la hora para disfrutar del sol aún más y eso me regala vida y ganas de sonreír.

Así que para celebrar todo esto que os cuento, os regalo, como de costumbre, el nuevo calendario del mes, bien cargadito de flores y colores alegres. La cita de marzo viene en clave primaveral y nos la regala el gran Pablo Neruda en su Poema 14 de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada».

Te traeré de las montañas flores alegres, copihues, avellanas oscuras y cestas silvestres de besos. Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos.

Y así, ¿quién no quiere que llegue la primavera? Pues eso.

Instrucciones de uso, las de siempre, pero por si hay alguien nuevo por aquí (¡bienvenido!) yo las recuerdo. No hay más que hacer clic sobre la imagen para acceder a su tamaño completo y guardar en el ordenador. A partir de ahí el uso es libre. En formato digital o impreso en el lugar que más os guste. Ya sabéis que estaré encantada si me contáis el uso que le dais y me enseñáis alguna foto. También podéis compartirlo en vuestras redes sociales, para que llegue a cuanta más gente mejor.

Y así, mientras fantaseo con la llegada de la primavera (aunque no me quejo de los días tan fantásticos que estamos teniendo en Málaga esta semana), me despido. Espero que paséis un fin de semana fantástico y no olvidéis que el lunes volvemos con Blogersando, este mes con el color lila en honor al Día Internacional de la mujer.

¡Feliz viernes!

fin post-

Anuncio publicitario

Las estaciones en postales: Primavera

primavera#PlayItLoud!

Lo sé, no tiene mucho sentido que después de la caída en picado de las temperaturas este fin de semana y de la lluvia que no ha parado de caer (al menos por aquí) desde ayer, venga yo con un post dedicado a la primavera, en pleno invierno. Pero es que quería compartir con vosotros una serie de postales que he ilustrado basadas en las estaciones.

Y como la primavera es la que encabeza la lista cuando se nombran a las cuatro estaciones, pues he decidido empezar con ella. Por eso y para así ponerle un poco de alegría y color a estos días tan grises (aunque también es cierto que con lo poco que llueve por aquí abajo, un poquito de agua no nos viene mal). Además, no sé qué pensaréis vosotros, pero a mí esto de los días tan cortos ya empieza a pesarme y tengo ganas de que el sol empiece a quedarse hasta tarde y las plantas empiecen a florecer.

Ya ves, nunca estamos del todo conforme. Hace poco más de dos meses proclamaba a los cuatro vientos las ganas de que llegara el invierno y aquí me tenéis ahora, soñando con la primavera.

En los próximos días os iré mostrando las otras estaciones. Esta, en concreto, ya ha encontrado primera dueña, y es que las usé como detalle especial en nuestro día de la Amiga Invencible, para que cada una tuviera una estación en casa (si miráis con atención seguro que la encontráis).

Espero que paséis un buen comienzo de semana, pese al temporal, y como siempre, os espero por aquí el miércoles.

Que paséis un gran día.

fin post-

De la A a la Z: F de Flores

F de Flores#PlayItLoud!

Hoy toca entrada fotográfica. Ésta es la quinta vez que participo en De la A a la Z, de Miss Lavanda, un proyecto en el que todos los participantes ayudamos a Laura a crear un abecedario de imágenes para todos los gustos.

Creo que tengo una fijación preocupante con las imágenes que elijo para esta iniciativa fotográfica, y es que con eso de que una va por la vida como las locas, cual pollo sin cabeza, cuando se acerca la fecha siempre hecho un vistazo a las fotos que ya tengo, para ver si hay alguna que encaje con la letra que toca, y siempre la encuentro, sí, en el archivo de fotos de Londres… Así que allá vamos. Con la F de Flores.

Londres tiene un millón de cosas mágicas, nunca me cansaré de repetirlo, y entre ellas están los «Flower Corners», tenderetes que te encuentras salpicados por las esquinas, en plena calle, donde venden flores frescas, combinadas en ramos tan preciosos que es imposible no querer llevarse uno a casa.

En mi primer año en Londres (y de aquello hace ya diez…), trabajé en una cafetería en el barrio de Hampstead (preciosa zona si vais de visita, tiene una de las creperías más famosas de la ciudad y un parque inmenso con unas vistas alucinantes) y justo en la puerta del local se colocaba todos los días un Flowerman que era cliente habitual nuestro, de esos cuyo café sabías preparar sin necesidad de que lo pidiera. Muchas tardes, cuando estaba a punto de cerrar el «chiringuito», entraba en el bar con los ramos que le habían sobrado y nos los regalaba. Y así me montaba yo en el bus de vuelta a casa, permitiendo al resto de los pasajeros imaginar lo afortunada en el amor que era aquella chica. Recuerdo una noche en la que  mis compañeras y yo nos fuimos de copas al salir de la cafetería, y cargar con el ramo no era precisamente cómodo, así que se lo dejamos al conductor del autobús para que éste se lo regalara a su mujer. Siempre me pregunté si aquel señor habría llegado a casa, ramo en mano, sorprendiendo a su pareja con flores…

Esta foto, en concreto, es del pasado mes de abril, me gustó el juego de capturar el clásico buzón de correo rojo con el puesto de flores en un segundo plano y el suelo mojado por la lluvia en uno de esos típicos días londinenses. Espero que os guste y os invito a pasar por el blog de Laura y visitar las aportaciones del resto de los participantes, seguro que hay más de una que os conquista.

Yo os espero aquí el viernes con más ilustraciones e historias. Hasta entonces, podéis comentar y compartir tanto como queráis, a mí me haréis bien feliz.

Que paséis un día genial.

fin post-

DIY decorando tarros de cristal (volumen II)

tarros de cristal decorados con flores

#PlayItLoud!

Hace un par de meses os enseñé cómo tunear unos botes de conserva de cristal con un poco de pintauñas, cintas varias y washi-tape (podéis ver lo bonitos que quedaron aquí). Pues bien, hoy vengo a comeros un poco más el tarro (ahora suena un ruido de platillos a lo serie americana por este gran chiste) con una nueva técnica que, para mí, es la definitiva, y es que no me puede gustar más.

Esto, como casi todo, tiene cosas buenas y cosas malas. La buena es que mi-rincón-desordenado-de-botes-de-conserva-vacíos disminuye considerablemente, lo cual me regala orden y algo de espacio, que nunca viene mal. La mala, que a este paso voy a parecer la loca de los tarros colorinchis repartidos por toda la casa, un riesgo que estoy dispuesta a correr.

tarros de cristal decorados materiales

La técnica la he encontrado en el precioso blog Fellow Fellow, y el flechazo ha sido tal que nada más leer el post me puse manos a la obra. Además, los materiales son tan sencillos que casi seguro los tendréis todos por casa, y eso suma muchos puntos porque nos garantiza una mínima inversión económica, parte importante de la decoración DIY. Vamos allá.

Para decorar nuestros botes necesitaremos:

  • Tarros de cristal pequeños (recomendable que vuestros dedos lleguen al fondo del bote, en breve veréis por qué)
  • Telas bonitas (que no sean demasiado gruesas)
  • Tijeras
  • Cola universal (de esa con la que de pequeños nos encantaba embadurnarnos las manos para después tirar de ella y despegarla como si fuéramos lagartos de la serie V – no era yo la única, ¿verdad?)
  • Pincel o cualquier palito que sirva para remover
  • Cuenco pequeño y agua

Y sin más, procedemos:

tarros de cristal decorados proceso

  • Medir la circunferencia y la altura de nuestros botes, teniendo en cuenta las curvas que suele haber en la boca de estos tarros, y cortar la tela en tiras de uno o dos centímetros de anchura (no hay que ser demasiado precisos, este es un DIY de los de usar el ojímetro).
  • En el cuenco mezclamos cola con un poco de agua. Os aconsejo echar la cola primero y después ir añadiendo el agua y removiendo, hasta que demos con una textura de agua un poquitín espesa.
  • Sumergir una una tira de tela en el pegamento, escurrir un poco con los dedos y pegar en el interior del tarro, de modo que podamos ver la cara del dibujo a través del cristal. Repetir el proceso con todas las tiras hasta cubrir toda la superficie. Con los dedos vamos colocando bien la tela dentro del bote, para que no queden muchas burbujas ni huecos y la tela se pegue bien al cristal (por eso es recomendable que sean pequeñines, así podremos llegar al fondo).
  • Dejamos secar bien hasta el día siguiente, para asegurarnos de que la tela está bien fijada y el pegamento se ha vuelto totalmente transparente.

tarros de cristal decorados resultado

Una vez secos, recortaremos la tela que pueda sobresalir de los botes, ya que estará rígida y será bastante fácil deshacerse de ella. Podemos dejarlos así o adornar un poco con casi cualquier cosa que tengamos a mano (a mí, personalmente, me gusta cubrir la parte de la rosca). Yo he usado lana, cuerda y un poco de cinta de bolillo y éste ha sido el resultado.

tarros de cristal decorados 2 tarros de cristal decorados detalles

**NOTA IMPORTANTE** – dado que la técnica requiere que la tela se pegue al interior del bote, no podremos llenarlo de agua para poner flores frescas, ya que las tiras se despegarían, por lo que si queremos usarlo de florero, habrá de ser con flores secas, de tela o papel (que bien bonitas pueden ser). Y aún más importante, si quisierais usarlos como portavelas, tal y como hacen en el blog que os he mostrado, únicamente podrían usarse velas artificiales, de las que tienen batería, ya que introducir una llama en el interior puede resultar peligroso (por tanto, mejor abstenerse).

Espero que os guste, a mí me parecen preciosos y tan fáciles que me pondría a crear tarritos en bucle con un buen puñado de telas bonitas. Si os animáis a llevarlo a la práctica, me encantará ver fotos de vuestras creaciones y sobre todo, compartir vuestras opiniones y experiencias, por lo que  podéis dejarme un comentario aquí abajito y así hacerme muy feliz :)

Recordad que mañana me asomaré por aquí (pese a que sea jueves) para anunciar al ganador del sorteo. Mucha suerte a todos los participantes.

¡Que paséis un día estupendo! fin post-

El viernes es un estado de ánimo

wishlist de viernes

#PlayItLoud!

Los viernes, más que un día de la semana, son un estado de ánimo. Porque, a ver, que levanten la mano quienes, alguna vez, han maldecido a todos aquellos que proclaman felices en cada una de las redes sociales aquello de «por fin es viernes«. Y es que no, no todos disponemos de un fin de semana libre de responsabilidades y quehaceres obligatorios. Pero una cosa sí es cierta: todos tenemos nuestro viernes, aunque el resto de la gente lo conozca como miércoles e incluso como lunes. Aunque la semana que viene sean un jueves o un domingo. Lo sentiremos viernes, muy viernes.

Es viernes cuando al fin llega ese día en el que te quitas el saco del estrés de los hombros y sabes que toca disfrutar de esos pequeños placeres que hacen la vida más fácil, que curvan tus labios en una sonrisa y despejan el cielo de nubarrones negros. Los viernes son días bonitos para elaborar listas de deseos, esas famosas wishlists que tanto suenan en estos tiempos. Así que yo he aprovechado para confeccionarme una a la medida del fin de semana que se me presenta y lo cierto es que, se cumplan o no mis deseos, sólo soñarlos me ha dejado el ánimo muy de viernes y muchas ganas de compartirlos. Así que ahí van:

wishlist de viernes 2

  1. Para un viernes bonito me calzaría las preciosas alpargatas ‘Antonietas’ de Lucía Be, que me tienen profundamente enamorada, y deben ser tan cómodas como andar por ese campo precioso desde el que ella fabrica sus productos con amor.
  2. Como reza mi filosofía veraniega (ya os lo decía mi álter-egoblogger la semana pasada), el calor invita a llevar vestidos ligeros y fresquitos. Y este ‘Summer Azulón’ de Corazón de Tiza no me puede gustar más.
  3. Como bolso, me decanto por un capazo como el de mis paisanas Mummy & Annie, que me ha robado el corazón. Original, divertido y bien amplio, para poder guardar las mil y una cosas que toda mujer ha de llevar siempre en el bolso, y que, además, puedes hacer tú misma (y es que Ana y su súper-mamá no pueden ser más artistas).
  4. Para completar el look, nada mejor que flores en el pelo. Reconozco que aún no me he atrevido con esto, pero fantaseo tanto con la idea, que tarde o temprano mandaré a paseo a mi absurda vergüenza (¡quién la llamó y cuándo!) y me fabricaré una diadema de flores tan preciosa como ésta que nos enseñan a hacer las chicas de Bonitismos.
  5. Y ya que una se pone tan guapa, pues qué mejor que pegarme un buen festín en mi sushi-bar favoritoTiki Restaurant, a quien juro amor eterno por los siglos de los siglos (amén).

wishlist de viernes 3

Y así, ya sea martes o sábado, me sentiré muy viernes, contando con todas esas horas mágicas que son sólo para mí y los míos. Y podré hacer planes o improvisar, quedarme en casa u organizar una escapada. Salir a cenar fuera o jugar a Masterchef en mi propia cocina. ¡Porque por fin es viernes! Lo sea o no.

Y ahora vosotros, ¿os animáis a compartir algún pedacito de vuestra wishlist conmigo?

PD. Os recuerdo que sigo de SORTEO hasta el próximo lunes 23, ¡así que haz clic aquí y no te quedes sin participar!

fin post-

Postales con lápices de acuarela

#PlayItLoud!

Con eso de que la temperatura esta primavera está siendo casi de verano, cada vez que tengo ocasión traslado el laboratorio de pruebas a la terraza. Y allí, al solecito, he elaborado esta manualidad cargadita de flores, como bien manda la estación. En mi última visita a Londres, pasé por una tienda inmensa en la que todo amante de las artes y el craft que se precie desearía perderse: Cass Art, donde compré un cuaderno de postales en blanco para pintar con acuarela.

postal lápices acuarela

Como yo la técnica de la acuarela aún no la domino demasiado (clic aquí para ver mis pinitos en este mundo), opté por trabajar con unos lápices de color acuarelables de Faber-Castell (gama económica, que para principiantes ya va bien), cuya textura pasa a ser de acuarela cuando se le aplica agua con un pincel. Lo cierto es que el resultado al dibujar con estos lápices es muy bonito, tanto en seco como en húmedo (podéis echarle un ojo a mi receta de pan casero para ver cómo queda sin el acabado acuarela).

postal lápices acuarela 3

Tenía ganas de probar algo nuevo y dejarme llevar, sin presiones de tiempo ni de resultados, que a veces nos olvidamos de disfrutar de esas cosas que una vez empezamos a hacer porque nos hacían sentir felices y relajados. En mi improvisación sobre la marcha, decidí probar a dibujar a mano unas flores acompañadas de otros motivos que completasen la postal. Utilicé un poco de acuarela rosa para el marco, azul para el cielo y algo de verde para darle un toque a los tallos.

postal lápices acuarela 4

postal lápices acuarela 5

Para no dejar el reverso en blanco, repetí el marco en rosa y dibujé algunas flores en los márgenes, todo acorde con la parte delantera de la postal y evitando recargar demasiado el conjunto.

postal lápices acuarela 6

postal lápices acuarela 2

Ahora sólo queda encontrar el momento idóneo para enviarla y quizá recuperar esa mágica costumbre del correo postal. Dado que son tan personalizables como a mí me apetezca, puedo diseñar postales para cualquier motivo especial y seguro que los destinatarios agradecen encontrarlas al abrir el buzón.

¿Os gusta el resultado? Yo estoy la mar de contenta, ¡para qué negarlo! :)

¡Hasta el viernes!

fin post-

 

Primavera en tarros de cristal

#PlayItLoud!

Después de disfrutar de la Semana Santa más soleada que alcanzo a recordar (con el traspiés del chaparrón que cayó ayer domingo), hoy me apetecía traer un poquito de primavera al blog. Confieso que me encantaría tener un balcón llenito de flores y algunas plantas interiores en casa, que le den alegría, color y vida, pero aunque me lo proponga y re-proponga, mi historia de amor con las macetas nunca llega a buen puerto. Mi preciosa menta fresca enseña tímida una nueva ramita verde, después de haberle prestado poca atención estas últimas semanas de sol continuo. Yo prometo no rendirme y algún día os contaré que tengo gitanillas en la terraza y hasta un poto en el salón, ya veréis.

Pero ahora, centrémonos, que soy de perderme con facilidad. Como buena crafter con espíritu diogenero, una de las cosas de las que nunca me deshago es de los tarros de conservas de cristal. Me niego a tirarlos porque les veo un millón de posibilidades y, sin embargo, hasta ahora, no había conseguido más que apilarlos en un rincón de la cocina. Así que estos días por fin me puse manos a la obra y decidí convertir a un par de ellos en jarrones bonitos que le den un toque de primavera a mi casa.

tarros de cristal decoración DIY  flores

Cierto es que las flores son tan preciosas, que ya decoran por  solas, aunque las coloques en un vaso duralex, pero las cosas hay que hacerlas bien, así que le di a cada una el recipiente que se merecían. Os explico un poco el proceso.

tarros de cristal DIY materiales

Como veis, los materiales que yo usé son bastante sencillos (aunque podéis hacerlo con lo que a vosotros os apetezca): pintura de uñas de varios colores, lazos, cinta de bolillo, washitape y un par de troqueladoras. Además, aproveché un poco de papel pegatina que me había sobrado de un proyecto anterior (aquí no se tira nada) para usarlo de plantilla, como podéis ver en las fotos. Se trata únicamente de echarle imaginación y combinar los elementos y colores a vuestro gusto. Manualidad al alcance de todos los públicos y de dificultad cero.

tarros de cristal decoración DIY proceso 1

Dado que los pasos a dar los fui decidiendo sobre la marcha, inicialmente troquelé sólo una línea del papel pegatina, pero después decidí repetir la secuencia en todo el tarro, así que hice algunas más hasta llegar casi abajo.

tarros de cristal decoración DIY resultado 1

Un poco de washi tape en la boca de la botella y la cinta de bolillo, que además de darle un toque bien bonito, cubre las arrugas que la rosca había dejado en el washi tape.

tarros de cristal decoración DIY detalles 1

Misión convertirbotellaenjarrón superada. Ahora vamos con el segundo…

tarros de cristal decoración DIY proceso 2

A éste quise darle un toque más fresco, así que elegí el verde y el amarillo y decidí salpicar el tarro de florecillas de ambos colores. Ya veis que el proceso es similar: colocar las pegatinas y aplicar una buena capa de pintauñas. Os recomiendo tener mucha paciencia y dejar secar del todo, ya que, si lo quitas antes, el dibujo se puede emborronar.

tarros de cristal decoración DIY resultado 2

Como toque final, escondí la rosca con un lazo de flores verdes y un poco de cuerda fina. Este fue el resultado.

tarros de cristal decoración DIY detalles 2

Y el último y mejor de los pasos. Llenar de agua, colocar las flores y jarrones listos para darle alegría hasta al más triste de los rincones.

tarros de cristal decoración DIY florero 1

tarros de cristal decoración DIY florero 2

tarros de cristal decoración DIY florero detalles 1

tarros de cristal decoración DIY florero detalles 2

¿Qué os parece? ¿Os animáis a darle una segunda vida a algunos de esos tarros de cristal que seguro tenéis por casa?

¡Pasad un gran día y que la vuelta a la rutina os sea leve!

fin post-

 

¡Hola, Primavera!

Hola Primavera#PlayItLoud!

Hoy comienza la primavera (no sé si los encargados de decidir el día oficial dicen lo mismo, que recuerdo que el año pasado empezó el 20 de marzo, pero a mí desde pequeñita me han enseñado que los cambios de estación tienen lugar en día 21, así que hoy se queda) y este año me he sumado a la iniciativa de Enviroments Dreamers, que por segundo año consecutivo nos invita a darle la bienvenida por todo lo alto organizando una fiesta de posts dedicados a la estación de las flores.flor del almendro

Esto, amigos, es el #SpringMeeting.

Como fotografiar flores, árboles y verde no es mi especialidad (por muy bonitas que queden en mi cabeza, el objetivo de la cámara parece no captar lo mismo que yo… ¡maldito!), he decidido regalaros una primavera ilustrada. No dibujo flores con mucha frecuencia, pero nunca está de más plantearse nuevos retos. Y además, ¿para qué sirve un blog si no es para seguir creciendo y mejorando? Aquí los únicos que pueden sentarse cómodamente y observar, sois vosotros. Yo mientras sigo currando para que no dejéis de hacerlo.

ventana gitanillas Mi estación favorita del año es el verano, pero también es cierto que por estas tierras del Sur, cuando la primavera dice aquello de ¡aquí estoy yo!, bien puede darse por inaugurada la temporada estival. Aunque con lo loco que anda últimamente el tiempo, mejor no guardar aún el paraguas (que todavía tiene que llegar la Semana Santa y ésta, caiga en las fechas que caiga, siempre nos deja algún chaparrón).

Sin embargo, vuelvan o no las antipáticas borrascas, ya es un hecho que la primavera ha llegado. La olemos en el aire, la vemos en la luz, en los días que se alargan, en los árboles que de pronto florecen para poner guapas a las calles, así como por arte de magia. En las ventanas de rejas, que se llenan de geranios y gitanillas, convirtiendo una fachada blanca en el mejor de los cuadros. El arte se mueve a la calle, y lo mejor de todo es que es gratis.

Toca salir, pasear, tomar cañas en una terraza, olvidar los abrigos en casa, darle una patada a las botas y subirnos encima de unas cuñas de colores. Esconder las medias en el fondo del cajón, enseñar las piernas, llevar vestidos, llenar nuestra ropa de flores. Vivir. Reír. Ser felices.

Primavera

¡Sonríe, es Primavera! ¡Y también viernes!

¡Feliz fin de semana!

fin post-