Fotografía ‘De la A a la Z’: I de Importante

i-de-importante#PlayItLoud!

Volvemos a la carga un mes más con el proyecto fotográfico De La A a la Z, de Miss Lavanda. En esta ocasión nos toca la I y aprovecho para confesar que la H (tan calladita ella) se me escapó por completo y cuando vine a darme cuenta, ya se había pasado el plazo. Pero no pasa nada, me vuelvo a subir al tren del abecedario con la foto de hoy. I de Importante.

Tiro un poquitín de archivo para compartir con vosotros esta fotografía y la Importancia de su mensaje, que lejos de limitarse a ser una señal sosa y aburrida, de esas que se escapan fácilmente, se convierte en un guiño con arte andaluz imposible de pasar desapercibido. Está tomada en el centro de Málaga y lo cierto es que el escalón que bordea la línea amarilla se confunde con el siguiente tramo, de ahí que se hiciera necesario advertir de su presencia, para evitar los tropezones que, con seguridad, ya habían tenido lugar.

Y es que observar nuestro entorno, las calles y los mil detalles que nos rodean desde que ponemos un pie en la calle puede resultar interesante, divertido, emotivo y siempre muy fotografiable. Por eso yo, que soy la loca del teléfono y especialista en agotar todos los GB de almacenamiento de mi smartphone (tenga la capacidad que tenga), intento capturar aquellas cosas que me hacen sonreír y entender que todo es susceptible de transmitir mensajes. Por cierto, si os gusta la fotografía urbana, no dejéis de visitar el blog Buscando la luz, donde Bea demuestra que este campo se le da muy, muy bien.

Antes de despedirme os invito, por supuesto, a visitar a todos los participantes de esta iniciativa fotográfica en la página de Laura, Miss Lavanda, organizadora del evento. Hay mucho arte y muchas instantáneas de las que enamoran.

¡Feliz miércoles!

P.D. La canción que comparto con vosotros en el #PlayItLoud de hoy es Step Outside, de José González, interpretada por el Pop Up Chorus, a quienes he descubierto buscando el tema para este post. Quería compartirlo con vosotros, ya que se trata de un coro al que cada semana distinta gente se une para cantar, sin ensayos, ni audiciones, ni compromisos. Me encanta la idea y el resultado y si los tuviese yo cerca, ya os digo que me acercaba más de una semana, aunque desafine como un mono (seguro que hasta mis agudos encajarían en este proyecto). Muy fan.

fin post-

Anuncio publicitario

De la A a la Z: G de grises

nubes-amanecer-mar#PlayItLoud!

Me fascinan los cielos nublados, es algo que no puedo evitar. Sobre todo cuando las nubes no cubren todo el cielo, si no que se agolpan o se dispersan en formas distintas, a veces blancas y esponjosas y otras negras y amenazantes. Los cielos con nubes y claros son un auténtico regalo para los ojos y para nuestras cámaras de fotos y yo soy de las que en seguida saca el móvil y dispara diez veces con el fin de capturar algo mágico. Da igual que esté paseando, corriendo o en el coche a través del cristal (eso sí, como copiloto).

Por eso este mes para participar en el proyecto De la A a la Z, de Miss Lavanda, en el que ya vamos por la letra G, he querido rendir un homenaje pequeñín al gris de los nubarrones que tanto me enamoran.

He elegido la foto de aquí arriba porque creo que esconde magia. La hice una mañana de las que salí a correr (qué mal lo llevo… mi reto tiene pinta de convertirse en propósito de año nuevo a este ritmo…) y tuve que pararme a inmortalizar aquello que ocurría sobre el mar. Hacía poquito que había amanecido después de una noche muy lluviosa y las nubes, aunque ya empezaban a relajarse y soltarse un poco, aún tapaban al sol y sin embargo los rayos de éste se colaban por cada hueco para estrellarse contra el agua. En la foto puede verse un trozo del mar plenamente iluminado, cuando todo lo que le rodea aún permanece oscuro. Me parece fascinante y creo que de vez en cuando todos deberíamos pararnos un rato a admirar estos regalos que la naturaleza nos ofrece, que con eso de estar siempre ocupados y estresados, nos olvidamos de ellos con frecuencia.

Y para completar el post, por si acaso compartís mi pasión por los cielos parcialmente encapotados, comparto unas cuantas fotos más que tenía guardadas del último año.

nubes-atardecer-playa

Atardeceres con cielos de nubes grises y naranjas a orillas del Mediterráneo.

nubes-atardecer-sierra

Atardeceres serranos en el pueblito bueno con grises, rojos y naranjas que parecen estar pintados sobre el cielo.

nubes-campo

Mañanas cargadas de nubes con rayos de sol que buscan una vía de escape.

nubes-carretera

El cielo después de una tormenta, casi parece que las nubes puedan tocarse.

Antes de despedirme, os invito a pasar por el blog de Miss Lavanda y conocer al resto de los participantes en este proyecto, que han dejado unas fotos bien bonitas para nuestro disfrute.

¡Nos leemos el viernes!

fin post-

Blogersando: Navidad hecha a mano

cabecera-blogersando-guirnaldas-centro

#PlayItLoud!

Al fin llego el día, hoy comienza Blogersando y estáis todos invitados a la fiesta.

Si me seguís por alguna red social, quizás os hayáis dado cuenta de que en los últimos días he estado publicando y compartiendo una serie de imágenes contando sin contar demasiado. Así que llegados a este punto os preguntaréis, ¿qué diantres es blogersando? Yo os lo cuento ahora mismo.

Blogersando es un grupo de blogs unidos para organizar un encuentro mensual en el que un mismo tema ha de ser interpretado desde seis perspectivas distintas y muy bien definidas. Cada una de estas seis categorías está ‘capitaneada’ por un blogger cuya página está relacionada con el área, así que antes de continuar, dejadme que os presente al equipo:

  • Pepe, de DIYviértete, se encargará de la sección de costura y textil
  • Tiby, de Simpletybs, estará al frente de los fogones en la cocina de Blogersando
  • Sandra, de Mayninetes Crafty Life, llevará a las mil maravillas la sección craft
  • Tati, de Espiadimonis, interpretará cada tema a través de su objetivo fotográfico
  • Annabel, de La nave del bebé, lo abordará desde el punto de vista de la maternidad
  • Y yo misma, que intentaré interpretarlo a través de la ilustración

Blogersando tiene página propia (aquí) y aunque este mes, con eso de que queríamos aparecer de sopetón y sorpresa, tan sólo publicamos nosotros seis, a partir de Enero podrán participar todos los blogs bonitos del universo 2.0 a través de una fiesta de enlaces, que se hará siempre el primer lunes de cada mes, y en la que tendremos votaciones, ganadores y distintos premios. Tienes toda la información al respecto aquí, pero si os queda alguna duda, siempre podéis enviarnos un correo al email que encontraréis en la página (o dejar un comentario en este post y yo estaré bien feliz de poder ayudaros).

Y ahora sí, os presento mi visión ilustrada del tema que hemos elegido para este primer encuentro de Blogersando:

RECUERDOS Y PRESENTES

lamina-blogersando-recuerdos-y-presentes

De un tiempo a esta parte, para mí, pensar en la Navidad y en los ciento un regalos que toca marcarse en estas fechas (amigos invisibles, familia, consorte, cuñados y suegros), es pensar en lo hecho a mano. Así es, la industria de producción en serie la lleva clara conmigo, y es que creo que pocas cosas pueden equipararse a algo creado con tus manos y aderezado con altas dosis de cariño.

Así que cuando decidimos que el tema del mes iría de mezclar recuerdos y presentes, lo primero que se me vino a la mente fue hacer una lista de aquellos regalos que elaborábamos de pequeños en el cole, en casa, con tus hermanos o con la vecina del segundo, y que han evolucionado hasta convertirse en algo muy actual y presente en las redes bajo la etiqueta del handmade. Por eso decidí crear esta lámina, para hacer un guiño a la mezcla de sensaciones que se da al combinar lo pasado con lo presente y al mismo tiempo convertirla en un llamamiento y una invitación a compartir una Navidad hecha a mano con amor.

Porque cualquier regalo es mucho más bonito cuando al arrancar el papel nos encontramos con algo que habla de nosotros, haya sido creado por tus propias manos o por las de un artesano o creativo bonito, de los que saben transmitir todo el amor que tú quieres ponerle dentro.

etiquetas-navideñas-blogersando

etiqueta-navidad-blogersando

Y este mes, como «bonus track», y ya que hablamos de presentes, os dejo estas etiquetas descargables que he diseñado, para que todo lo que queráis regalar luzca aún más bonito. Para que sean vuestras, no tenéis más que pinchar en la siguiente imagen y ésta os llevará a nuestro espacio de dropbox, desde donde podréis descargarlas con un sólo clic.

etiquetas-navideñas-imprimiblesY ahora te invito a que te pongas cómodo y pases a conocer Blogersando, donde te esperan todos mis compañeros con posts bonitos de los de quitar el hipo y donde, además, podrás enterarte en condiciones de quiénes somos, qué pretendemos y cómo funciona todo esto.

Banner-participo-blogersando-(400x400)

Hoy comienza Blogersando. Y tú, ¿blogersas?

fin post-

 

De la A a la Z: F de Flores

F de Flores#PlayItLoud!

Hoy toca entrada fotográfica. Ésta es la quinta vez que participo en De la A a la Z, de Miss Lavanda, un proyecto en el que todos los participantes ayudamos a Laura a crear un abecedario de imágenes para todos los gustos.

Creo que tengo una fijación preocupante con las imágenes que elijo para esta iniciativa fotográfica, y es que con eso de que una va por la vida como las locas, cual pollo sin cabeza, cuando se acerca la fecha siempre hecho un vistazo a las fotos que ya tengo, para ver si hay alguna que encaje con la letra que toca, y siempre la encuentro, sí, en el archivo de fotos de Londres… Así que allá vamos. Con la F de Flores.

Londres tiene un millón de cosas mágicas, nunca me cansaré de repetirlo, y entre ellas están los «Flower Corners», tenderetes que te encuentras salpicados por las esquinas, en plena calle, donde venden flores frescas, combinadas en ramos tan preciosos que es imposible no querer llevarse uno a casa.

En mi primer año en Londres (y de aquello hace ya diez…), trabajé en una cafetería en el barrio de Hampstead (preciosa zona si vais de visita, tiene una de las creperías más famosas de la ciudad y un parque inmenso con unas vistas alucinantes) y justo en la puerta del local se colocaba todos los días un Flowerman que era cliente habitual nuestro, de esos cuyo café sabías preparar sin necesidad de que lo pidiera. Muchas tardes, cuando estaba a punto de cerrar el «chiringuito», entraba en el bar con los ramos que le habían sobrado y nos los regalaba. Y así me montaba yo en el bus de vuelta a casa, permitiendo al resto de los pasajeros imaginar lo afortunada en el amor que era aquella chica. Recuerdo una noche en la que  mis compañeras y yo nos fuimos de copas al salir de la cafetería, y cargar con el ramo no era precisamente cómodo, así que se lo dejamos al conductor del autobús para que éste se lo regalara a su mujer. Siempre me pregunté si aquel señor habría llegado a casa, ramo en mano, sorprendiendo a su pareja con flores…

Esta foto, en concreto, es del pasado mes de abril, me gustó el juego de capturar el clásico buzón de correo rojo con el puesto de flores en un segundo plano y el suelo mojado por la lluvia en uno de esos típicos días londinenses. Espero que os guste y os invito a pasar por el blog de Laura y visitar las aportaciones del resto de los participantes, seguro que hay más de una que os conquista.

Yo os espero aquí el viernes con más ilustraciones e historias. Hasta entonces, podéis comentar y compartir tanto como queráis, a mí me haréis bien feliz.

Que paséis un día genial.

fin post-

Proyecto de la A a la Z: D de Diversión

D de Diversión

#PlayItLoud!

Hoy vuelvo a participar, por tercer mes consecutivo, en la iniciativa fotográfica De la A a la Z de Laura, aka Miss Lavanda. Esta vez, además, he conseguido no dejarlo para el último día como venía haciendo. La letra para septiembre es la D, y llevaba ya un tiempo dándole vueltas a qué podría ser fotografiable con la letra D: dedos, dudas, dormir, despertar, delicias… Se me venía mucho y, a la vez, muy poco a la cabeza. Enfocaba y disparaba, pero la cámara no me regalaba ninguna imagen que consiguiera enamorarme.

Hasta que el otro día, mientras buscaba unas fotos en el ordenador, me tropecé con ésta y lo tuve claro: D de Diversión. Me había propuesto no tirar de archivo, pero la sonrisa que me arranca esta imagen, cada vez que me cruzo con ella, fue más fuerte, y decidí que tenía que compartirla. Me encanta esta foto porque en ella capturé un momento de felicidad, de esos de los que no eres enteramente consciente mientras lo vives, pero que te dejan con esa paz y esa tranquilidad que te hace darte cuenta de que ya lo has añadido a la mochila de los recuerdos bonitos.

Fue en mi último viaje a Londres, allá por abril, y llevábamos muchísima prisa, porque estábamos a punto de perder el tren que nos llevaba a la otra punta de la ciudad, donde celebrábamos la fiesta de cumpleaños sorpresa de esa chica que salta en la foto, que oponía resistencia y se negaba a obedecer órdenes la muy cabezota (serlo tanto y a tu manera es otra de las cosas que te hace única, amiga mía). Pero cuando me topé con este viejo y precioso pub abandonado, convertido en una obra de arte urbano, una explosión de colores en medio de un día tan gris, paré un momento para hacerle una foto y de pronto todos nos olvidamos de las prisas, yo enfocaba y disparaba y ellos saltaban de un lado para otro, como niños que se divierten, dándole aún más color a la estampa.

Después de aquel momento, que no llegó a durar un minuto, todos volvimos a la carrera, para llegar a la estación antes de que saliera aquel tren, que, muy por los pelos, conseguimos coger.

Y es por eso que esta imagen simboliza para mí la diversión, la espontaneidad, el impulso y ese instante que hace que cuatro personas sintonicen la misma frecuencia en un mismo momento para olvidarse del mundo y sonreír (aunque yo no pudiera saltar haciendo la foto).

Espero que os guste y haya sido capaz de transmitir un poquitín la sensación de felicidad que me regala este momento, hecho eterno gracias a la fotografía, que al fin y al cabo es la magia que Laura pretende que capturemos con este abecedario fotográfico. Así que os invito a pasar por su blog y descubrir al resto de los participantes.

Nos leemos el viernes, hasta entonces, ¡divertíos!

fin post-

The Wedding Time Photography – momentos reales

The Wedding Time blog logo_

 #PlayItLoud!

Hoy os traigo un post muy especial y es que, aunque por lo general dibujo mucho para mí y sobre mí, una de las mejores cosas de ir adentrándome en el mundo de la ilustración y el diseño es poder colaborar grandes personas que te demuestran que valoran tu trabajo hasta el punto de querer que formes, de alguna manera, parte del suyo.

La ilustración que os muestro hoy es el logo que he diseñado para The Wedding Time Photography, la web de fotografía de boda de Raúl Lázaro, que se define a si mismo como un captor de imágenes reales y espontáneas. Y es que, sin descuidar en absoluto la calidad artística, Raúl sabe convertir en eternos gestos, miradas y momentos que cuentan historias de amor, de amigos y de familia, dejando que todo fluya de forma natural, sin forzar situaciones y sin artificios.

Os invito a pasar por su blog (sobre todo si andáis planeando boda), donde podréis conocer su método de trabajo, disfrutar de un buen puñado de sus fotografías y descubrir qué esconde este gran fotógrafo en una mochila muy especial. Y como ya se sabe que a veces una imagen vale más que mil palabras, hoy dejo que sean ellas las que hablen.

The Wedding Time Photography II

The Wedding Time Photography III

The Wedding Time Photography IV

The Wedding Time Photography

Encontraréis éstas y muchas más fotografías en la web de The Wedding Time Photography. Así que ya sabéis, si buscáis a alguien capaz de inmortalizar momentos de los de verdad, aquí mi recomendación.

Gracias, Raúl, por contar conmigo y hacerme un huequito en tu precioso trabajo, para ti el #PlayItLoud de hoy (¡y otro gracias más por descubrírmelos!)

Que paséis un gran día, nos leemos el viernes :)

fin post-

Proyecto de la A a la Z: C de Caminata

C de Caminata#PlayItLoud!

Los sábados no son día de post, lo sé, pero es que una, que no se da cuenta de lo rápido que pasa el tiempo, se acaba de percatar de que ya es 9 de agosto y, por tanto, el último día para participar en el proyecto de la A a la Z, de Miss Lavanda, con la letra C. Y ya que me he propuesto formar parte de él, mejor no descolgarse a la primera de cambio.

No he preparado nada a conciencia para esta letra, así que os traigo un pedacito de las muchas fotos que disparo a lo loco cada día. Quienes me acompañáis por aquí y por las redes sociales sabréis que esta semana he pasado unos días en mi #pueblitobueno, donde, en lugar de dormir a pierna suelta, he madrugado para aprovechar las mañanas fresquitas y dar largos paseos con mi madre, a esas horas en las que aún no hay mucha gente por las calles y te sientes feliz por no haber sucumbido al poder del colchón y las sábanas.

Así que hoy os enseño una foto con la C de Caminata. Arriba tenéis la que más me ha gustado de todas y aquí abajo os dejo un minicollage de otros instantes capturados con la cámara de mi iPhone (qué haría yo sin él), mientras subíamos cuestas y bajábamos escaleras.

¡Espero que os gusten!

Caminatas por Ronda

Podéis ver las fotos del resto de los participantes aquí (somos un montón) y votar por vuestras favoritas a partir de manaña.

Ahora sí, hasta el lunes :)

fin post-

Proyecto de la A a la Z: B de Ben’s Cookies

B de Ben's Cookies

#PlayItLoud!

La fotografía es una de mis asignaturas pendientes, lo reconozco. Allá por 2008, me compré una Canon preciosa que a día de hoy aún me mira muerta de risa desde el rincón del armario donde la guardo. Vivía en Londres y en una de mis crisis de esas de no saber qué quería ser de mayor, se me ocurrió que quizás podría complementar mi estudios de periodismo con la fotografía. Hice un curso que me sirvió de poco y salí a dar cuatro paseos con la cámara, pero aquello no cuajó.

Aún así adoro hacer fotos, y mi móvil (por mucho espacio que tenga) anda siempre fatal de memoria por culpa de las más de dos mil imágenes que puedo llegar a acumular en su carrete (aquí no exagero). Doy gracias a los avances tecnológicos que me permiten capturar momentos bastante decentes con la cámara de mi smartphone, juro amor eterno al formato Instagram y mantengo altas las esperanzas de coger un día mi réflex por los cuernos y aprender a hacer cosas bonitas con ella.

Este mes me he propuesto participar en el Proyecto de la A a la Z, una iniciativa fotográfica preciosa que Laura, de Miss Lavanda, inició el mes pasado (con la letra A, a la que llegué tarde, así que comienzo por la B, a la que llego por los pelos, porque acaba hoy…). Y para estrenarme (por ser mi primer mes, he tirado de hemeroteca, pero prometo cambiar eso a partir de la C), he elegido precisamente una foto de mi última escapada a la cápital inglesa (aún os debo un post por aquello). Ese momento casi mágico que uno vive al zamparse una de las deliciosas galletas de Ben’s Cookies. Si habéis pasado por allí, quizás las conozcáis, si no, apuntadlo y aseguraos de que hacéis parada en una de sus tiendas cuando tengáis la ocasión.

Son unas galletas enormes (como podéis ver en la foto), de forma y tamaño irregular (no hay dos iguales), que se venden al peso y aún conservan el calor de haberse cocinado en el horno. Aquel día, después de llevar toda la mañana recorriendo mi Londres favorito, saturando mi teléfono con un millón de fotos (ya os lo he dicho) y aliviando la nostalgia que me produce estar lejos de esa ciudad demasiado tiempo, me regalé una con chunks de chocolate negro (ummmmm…) a mi paso por Covent Garden (que es ese lugar que puede apreciarse detrás de la súper-galleta). Deliciosa. Y os lo dice alguien que no se pirra por lo dulce, pero hay cosas a las que una no puede resistirse…

Espero que hayáis disfrutado de este instante, breve pero bien dulce. No me voy si antes invitaros a pasar por el blog de Laura (aquí) y así conocer al resto de los participantes de este pequeño gran proyecto que de aquí a la Z será multitudinario, ya veréis.

Que paseis un gran día :)

fin post-

Caja de luz DIY para fotos bonitas

Caja de luz DIY_ tutorial

#PlayItLoud!

Hablando de luz, años luz hace que debería haberme puesto con esto. La cajita en cuestión estaba en mi lista de tareas pendientes casi que desde antes de inaugurar el blog (y ya van 99 post, señores). Mira que reconcomía la pena cada vez que, cámara en mano, me topaba con esos fondos no deseados, con las luces y las sombras incontrolables y el no poder enfocar al objeto protagonista desde según qué ángulo por miedo a que el tendedero se colase en la foto.

Pero ya se acabó. La semana pasada desterré esa mezcla de miedo y pereza que me daba ponerme con el asunto y me fabriqué mi propia caja de luz. Es muy pero que muy fácil y no se tarda más de quince minutos (y ya es mucho).

Vamos allá. Para fabricar nuestra propia caja de luz necesitaremos:

  • Una caja de cartón de las medidas que consideréis oportuno (depende si vais a fotografiar cosas pequeñitas o algo más grandes)
  • Un cúter
  • Papel vegetal, vale el papel de horno del súper (si la caja no es excesivamente grande, basta con tres pliegos)
  • Una cartulina blanca
  • Cinta adhesiva (celo de toda la vida)
  • Lápiz y regla y tijeras
  • 3 flexos o focos de luz pontentes

¿Tenemos todos los materiales? Pues entonces, manos a la obra:

  1. Para empezar, seleccionamos la caja y le cortamos las tapas. Mucho cuidado con el cúter, que va bien ligero y nos puede jugar una mala pasada.
  2. Una vez la tengamos, dibujamos tres rectángulos (dos laterales y uno superior) y dejamos un margen de unos 3 centímetros, como mínimo, hasta el borde. Recortamos de nuevo con el cúter.
  3. El siguiente paso es cubrir con papel vegetal cada uno de los huecos que hemos hecho en la caja (por la parte exterior). Por mi experiencia, os diré que este tipo de papel y el celo no se llevan muy bien, así que aseguraos de pegarlo bien y poned tanta cinta adhesiva como haga falta, porque se escapa con facilidad.
  4. Pegamos la cartulina en el interior dejando una curva que nos ayudará a evitar bordes y esquinas en la foto (medir el interior de la caja y ajustar la cartulina si es necesario).
  5. Ya sólo nos queda colocar tres focos de luz apuntando desde bien cerca a cada uno de los rectángulos de papel vegetal, colocar el objeto a fotografiar en el centro de esté mini estudio y darle al botón de la cámara.

Caja de luz DIY resultado

¡Magia! Nuestro objeto parece estar suspendido en medio de la nada. Se acabaron los quebraderos de cabeza, los lamentos en días de lluvia y los ángulos prohibidos. ¡Ya soy dueña y señora de mi propio mini-estudio fotográfico!

¿Qué os parece? Yo estoy bastante contenta y creo que me ayudará mucho a la hora de hacer según qué fotos.

Hoy no me despido sin antes comunicaros que el miércoles será mi post número 100OMG!) y para celebrarlo por todo lo alto, vendré cargadita con algunas sorpresas, así que queda terminantemente prohibido no pasar por aquí.

¡Que tengáis un gran día!

fin post-

 

De mayor quiero ser…

profesiones frustradas#PlayItLoud!

La de veces que nos planteamos este enunciado y lo jóvenes que aún somos cuando llega el momento de decidir. La verdad es que yo nunca he soñado con profesiones a lo grande, en plan, no sé, astronauta o piloto de avión (lo segundo me da pánico, así que lo primero descartado, y más después de ver Gravity). Sí recuerdo que, cuando era bien pequeña, quería ser gimnasta rítmica. Cómo me gustaba verlas en la tele, haciendo piruetas con el lazo y la pelota, como si fuesen de goma. Existía por entonces la leyenda (desconozco si tiene algún fundamento) de que este tipo de gimnasia frenaba el crecimiento, y así, por miedo a no ser alta y espigada, me quité el sueño de la cabeza. Aunque tampoco sirvió de mucho ya que, en mi casa, la altura se la quedaron mis hermanos.

Siempre me han gustado mucho las ramas artísticas. Me apasiona cantar, por ejemplo, pero lo hago muy mal, mal de verdad. Y eso que de pequeña cantaba en el coro del colegio y hasta hice un par de numeritos como solista en unos campamentos de verano. Pero crecí y mi voz se fue al traste (o quizás fue siempre así, pero nunca nadie se atrevió a decirme nada…). Hoy por hoy sigo cantando (y dando el cante), pero es que sí me sé la letra de una canción me es totalmente imposible no tararearla al menos.

Otra de mis profesiones artísticas frustradas fue la de bailarina (o bailaora). Estuve apuntada a los Coros y Danzas unos cinco o seis años (tengo álbumes de fotos de las funciones de fin de curso que así lo atestiguan, que bien se encargó mi madre de comprar y revelar carretes de los de treinta y seis fotos, aunque entre tanta niña vestida igual cueste distinguirme), pero yo al flamenco le ponía poco arte, para qué mentir. Aunque los pasos de las sevillanas se me quedaron grabados a fuego y eso, en cualquier feria, es la mar de socorrido. Bailar sigo bailando, y se me da de maravilla con una copita en la mano (o eso me gusta a mí pensar).

Y también está la fotografía… Mi sueño por convertirme en fotógrafa me llevo a comprarme una Canon que se muere de risa en el armario. A veces lo intento, pero tengo que aceptar que el arte de la fotografía no se adquiere por ciencia infusa, y me lamento cuando llevo todo el día cargando con la dichosa camarita en modo automático, para acabar haciendo más fotos con el móvil que con ésta (pero es que el formato Instagram queda taaaan bien). Pero en esto no desisto, que el ojo lo tengo, te lo digo yo. Sólo me falta saber cómo disparar.

Pero de todas, todas, me quedo con el dibujo, y eso que nunca se me dio bien y, sin embargo, a día de hoy, es lo que más me apasiona. Dejar que las horas corran sin que me de cuenta de ello y seguir aumentando mi colección de ilustraciones. Probar nuevas técnicas y no dejar nunca de aprender.

Y a vosotros, ¿qué os apasiona? ¿Cuál era vuestra profesión soñada de pequeños?

Disfrutad del fin de semana.

fin post-