Un puzzle y mil recuerdos

puzzle DIY P#PlayItLoud!

El post de hoy es uno de los más especiales que he escrito hasta la fecha, y es que, a veces, estar metida en este mundillo creativo te da la oportunidad de participar en cosas muy grandes, aunque quepan en un bolsillo. El día que publiqué mi Puzzle DIY con aires románticos, Paula me contactó para decirme que le había gustado mucho y que quería que hiciese uno para regalárselo a su madre el primer domingo de mayo.

puzzle DIY P 3

La mamá de Paula tiene Alzheimer, y ambas luchan por guardar bajo llave los muchos recuerdos de su vida en común. Desafortunadamente, la ciencia no avanza todo lo rápido que quisiéramos y aún no existe un remedio infalible que nos permita frenar el olvido. Por eso, casi por encima de todas las medicinas que las personas que sufren esta enfermedad requieran, una de las cosas más importantes es el apoyo personal y el esfuerzo por mantener la memoria activa. La constancia y el amor como vacuna.

puzzle DIY P 2

Paula me contó que una de las actividades que lleva a cabo con su madre es la de montar puzzles de pocas piezas, para así conseguir estimular la mente, y al ver el mío, había pensado que sería un gran regalo poder darle uno en el que saliesen las dos y que de esta forma, cada vez que uniese las piezas, pudiese recordarse junto a ella. Sólo me puso un requisito. Que las sacase bien guapas.

Casi no hace falta decir que ha sido uno de los dibujos a los que más cariño he querido transmitirle, con la esperanza de que al menos un poquitín del mismo supiera saltar del papel y hacer que el regalo fuese muy especial.

puzzle DIY P 4

Muchas gracias, Paula, por dejarme ser parte de algo tan grande. Para lo que necesites, silba.

Nos leemos el viernes.

fin post-

Anuncio publicitario

Bolsos handmade

bolso saco resultado 3#PlayItLoud!

Con esto de que últimamente ando todo el día con el ordenador, la tableta y las libretas de aquí para allá, llevaba ya un tiempo echando en falta un bolso adecuado para cargar con todo cómodamente. Cierto que el mercado está lleno de modelos súper equipados para tal fin, con sus bolsillos para cada cosa y sus acolchados protectores. Pero, ¿qué os voy a contar a estas alturas que no sepáis ya? Tenía que ser hecho a mano. Y con amor, eso siempre, y qué mejor amor que el de una madre. Y es que hoy las manos artistas son las de la mía, que la máquina de coser y yo aún no somos del todo íntimas (todo se andará, no sufráis).

bolso saco preparación

Mi aportación al proyecto fue la del diseño, que como podéis ver es bien sencillo (a veces menos es más), y la elección de las telas. Tenía en casa varios metros de tela de saco de unas cortinas que desechamos, pero de las que no quise deshacerme (todo puede servir llegado el momento) y me pareció una buena elección para usarla como exterior del bolso. Con el fin de darle un toque más alegre y llamativo, elegí una tela estampada y bien resistente para el interior.

bolso saco resultado

Un par de toques más: las asas de cuero color chocolate, que combinan bastante bien con ambas telas, y un bolsillo interior para guardar el móvil y todas esas cosillas que no conviene echar en el fondo del bolso (ese triángulo de las bermudas en el que cualquiera encuentra lo que busca a la primera).

bolso saco resultado 4

bolso saco resultado 2

Y a modo Bonus Track os dejo nuestro fotocall casero improvisado. No nos ha quedado de portada de revista Hola, lo sé, pero después de cincuenta fotos y media hora de risas, creo que las «salvables» se merecen un huequecito en este post.

bolso saco fotocall

¡Espero que os guste! Yo ya le estoy dando uso :)

Hasta el miércoles.

PD. ¡Gracias, mamá!

fin post-

 

Encuadernación pro en casa

encuadernación bind it all 1#PlayItLoud!

Que los flechazos materiales existen es algo que todo sabemos. De hecho, pese a que pueda sonar frío y superficial, son mucho más abundantes que los flechazos entre personas, y el lado bueno es que puedes sufrir mil al día sin la sensación de estar traicionando al anterior. Yo no he calculado mi promedio de flechazos diarios, pero me temo que si lo hago, la cifra sería bastante elevada. Pues bien, el año pasado me encandilé de esta encuadernadora cuando la vi en el blog de Nini, Bonituras de corta y pega, y fue un amor a primera vista de los fuertes, de esos que te hacen decir «la quiero y tiene que ser mía». Poco después tuve la oportunidad de hacerle una visita a su dueña en aquella escapada al DIY Show de la que ya os hablé, y supe que era amor verdadero cuando la tuve en mis manos.

La preciosa encuadernadora Bind it All en rosa pastel se fue directa a la primera posición de mi wish list y fue mía cuando mi fantástico señor Wayne me la regaló en nuestro aniversario (¡hurra!). He tardado bastante en usarla, pero como toda buena cosa que se hace esperar, ha merecido mucho la pena.

encuadernación bind it all 2

Lo primero que hice fue diseñar la imagen de las tapas. En esta ocasión decidí dibujar una frase divertida que me inspirara en mi misión craft, así que me fui de cabeza a por ese «I’m Crafty and I know it», que para mí tiene un significado muy especial.
encuadernación bind it all 3

Hacer los agujeros no es del todo difícil, pero hay que ser bastante cuidadoso y poner en práctica un par de truquitos necesarios para alinearlos, lo cual será fundamental a la hora de completar la encuadernación. Se requiere un poquitín de paciencia y ganas de disfrutar de lo hecho a mano.

encuadernación bind it all 7

Et voilà. Este es el resultado del proceso. Estoy tan contenta y orgullosa que no puedo dejar de mirarla, ni esperar a llenarla de ideas bonitas. ¡Ay, si yo hubiese tenido esto en mi poder en mis años de estudiante! Habría sido la envidia de la clase y me habría ahorrado una buena pasta en la papelería del pueblo.

encuadernación bind it all 5

encuadernación bind it all 4

encuadernación bind it all 6

¿Qué os ha parecido? ¿No es para enamorarse en bucle? Yo, a estas alturas, ya estoy perdida y no puedo más que reconocer que el mundo del craft me ha convertido en una ‘Material Girl’ (#PlayItLoud!), pero es que, cuando además te conviertes en la creadora del objeto, sienta tan bien…

¡Hasta el viernes!

fin post-

Caligrafía para principiantes

#PlayItLoud!

Empecé la aventura del blog hace ya casi seis meses, sin embargo la planificación comenzó hace más de un año, y puede que esto sea muy poco, lo sé, pero también es mucho (aunque aún está muy lejos de ser demasiado), y es que de primeras nunca sabes cómo va a salir, si tendrás ideas suficientes y ganas de llevarlas a cabo, si el resultado será medio decente para poder enseñarlo (aunque los post sobre fails también se hacen necesarios, que somos humanos y erramos) y sobre todo si la constancia, que tantas veces te ha dado esquinazo, decidirá quedarse contigo de una vez por todas.

Caligrafía principiantes

Cuando por fin me decidí a saltar al vacío, os contaba que Cortar Pegar y Cantar era, entre otras cosas, un reto personal y multidisciplinar. Como buena asidua a bucear por este océano de blogs y webs infinitos como el universo, cada día me enamoro de cien proyectos distintos y creo notas mentales y físicas con las técnicas a investigar, que uno a mis ideas para adaptarlas a mi estilo y llevarlas a cabo. En este último año he hecho muchas cosas por primera vez, he rescatado momentos creativos de mi infancia y he añadido más experiencia y conocimiento a lo que ya creía saber hacer. Y esto no ha hecho más que empezar, os lo aseguro.

Mi reto personal de hoy es la caligrafía. Pese a que actualmente contamos con un sinfín de tipografías gratuitas que recrean mil y un tipos de letra, no puedo dejar de admirar el arte de dibujarlas con tus propias manos. Yo, que no he practicado un sólo ejercicio caligráfico desde que abandoné los cuadernillos Rubio, he echado mano este fin de semana de una pluma preciosa que me regalaron mis fantásticos cuñados hace un par de años y me he pasado unas cuantas horas surcando el universo Youtube en busca de los mejores tutoriales, tan buenos que pudiesen conseguir que alguien tan verde como yo en el asunto consiguiera crear algo medio decente.

caligrafía principiantes 3

Si hay algún experto de la materia en la sala, seguramente podrá apreciar cierto grado de fullería en los trazos, fruto de mi inexperiencia y de un pulso temeroso (y ya de por sí algo inquieto), pero, ¿sabéis qué? Yo me apunto un tanto por querer seguir aprendiendo y exponerme con igual disposición al éxito y al fracaso.

califrafía principiantes 2

Hoy parezco dispuesta a soltaros un discurso motivador y, mira tú por dónde, además es lunes, así que me permito esa licencia. A veces es necesario abandonar nuestra zona de confort y marcarnos nuevos retos, no tiene que ser nada descabellado, las pequeñas cosas son perfectamente válidas. Juega, investiga, explora tu creatividad y, sobre todo, aprende, que ese proceso no acaba nunca.

¡Hala! ¡Feliz lunes!

PD. Os dejo los links de los vídeos que más me han ayudado, por si os animáis a practicar (es divertido y relajante, ya me contaréis…).

  • A partir de éste vídeo podréis ver de la A la Z (mayúsculas y minúsculas) cómo escribir en Copperplate.
  • Aquí tenéis un alfabeto en minúsculas de los más sencillos.
  • Y esto es algo que espero poder hacer algún día, lo fácil que se ve…

 

Un hogar para mis Kraftcrochitos

#PlayItLoud!

Ser una fanática enamorada de todo lo hecho a mano con vocación crafter resuelve muchas papeletas a la hora de hacer regalos, pero hay ocasiones en las que, por más que quisieras y te pusieras, lo que quieres regalar no puede más que ser creado por otros artesanos. A mí me pasa con el amigurumi. Cierto es que no le he dado ninguna oportunidad en serio al combo aguja-lana, pero es que cuando hay personas que saben crear magia con sus manos, y es eso lo que buscas, recurrir a ellos es pura obligación.

Hace un par de años, para San Valentín, quería regalarle a mi señor Wayne algo especial (también quería regalármelo a mí misma, para qué mentir), así que recurrí a mi amiga Marisa de Kraft Croch para que nos amigurumizara a los dos. Y así nacieron estos dos Kraftcrochitos, para mí los más bonitos que han salido de sus manos (no puedo ser objetiva). Podéis verlos, incluso en movimiento, en este post, donde Marisa los enseñaba (prohibido perdérselo).

casa amigurumis DIY

La cosa es que, hasta la fecha, no había conseguido encontrar un lugar en condiciones para lucirlos como se merecen, así que, en mi última visita a Ikea, compré un marco Ribba con profundidad, como los que uso para las ilustraciones con texturas, y me dispuse a crearles un hogar en condiciones.

casa amigurumis materiales

Casa amigurumis DIY detalles

Casa amigurumis DIY detalles 2

Casa amigurumis DIY detalles 3

Como veis los materiales son muy simples: papel de scrapbooking bien bonito, cartulina, recortes de revistas y un poquitín de tela (todo ello aderezado con cola blanca y pegamento). Siguiente y último paso, disponer los elementos como bien plazca. ¡Y listo! Yo estoy muy contenta con el resultado y sobre todo con que mis Kraftcrochitos luzcan preciosos en la pared de mi despachito, que cada vez va quedando más bonita (igual un día, si consigo poner orden en mi vida craft, me anime a enseñárosla. De momento no prometo nada).

casa amigurumis DIY 2

Espero que os haya gustado :)

¡Que paséis un gran día!

fin post-

¡Tela marinera! Decora tus propias zapatillas

#PlayItLoud!

Llevaba ya un montón de tiempo con el gusanillo de tunearme alguna prenda. Unos vaqueros, una camiseta, una tote bag o unos zapatos, por qué no. La semana pasada, en una de mis visitas esporádicas, pero fructuosas al Lidl, me topé con unas zapatillas blancas la mar de baratitas (creo recordar que alrededor de los seis o siete euros) y los ojos me hicieron chiribitas. Objetivo a la vista. Saliese bien o mal, mi intrusión en el mundo textil estaba a punto de comenzar.

Zapatillas print anclas DIY

Para esta primera vez, he utilizado una tinta azul permanente para múltiples superficies de The Yellow Owl Workshop que tenía en casa, y he tirado de maña y pulso para fabricar mi propia sellito. Últimamente tengo un poco de fijación mental con las anclas, así que este fue el motivo que elegí para mi gran aventura. Como quería que fuese pequeñito, me costó lo suyo dar con el definitivo (la vencida fue a la tercera), pero al final lo conseguí. El dibujo se veía nítido y sin bocados en las líneas, como me ocurrió con los primeros.

Zapatillas print anclas proceso

Y una vez preparados todos los materiales, a estampar. Empecé con mucho miedo, mojando el sello cinco veces antes de cada aplicación y esperando varios segundos antes de levantarlo del zapato, pero una vez te pones, acabas estampando cual notario, poseída y, en mi caso, con una cierta enajenación asimétrica transitoria. Pero mira, al menos conseguí no emborronarlos y si no te fijas demasiado, eres incapaz de percibir que, en cada zapatilla, el número de anclas por fila y su orientación van por libre.

Zapatillas print anclas DIY 2

 

Zapatillas print anclas DIY resultado 2

Zapatillas print anclas DIY final

Misión cumplida. Soy consciente de que puede que el señor Amancio no me llame de urgencia para pedirme que trabaje en su departamento de diseño, pero a mi fondo de armario zapatil le va a venir de perlas contar con este par de marineras para el periodo de entretiempo. Yo me lo he pasado bien y hasta me gusta el resultado. Primera, que no última. Habrá que seguir probando.

¡Feliz lunes!

fin post-

Ilustrando con texturas

#PlayItLoud!

Yo soy de las que se apuntan a un bombardeo (o como dirían los geniales Superbritánico, I sign up for a bombing), por eso cuando intercepté un twit de Carmen de Mi Low Cost (si aún no la conocéis, es lo siguiente que tenéis que hacer después de leer este post), en el que hablaba de organizar un sorteo por los 5.000 Me Gusta – ya casi 6.000 – en su página de Facebook con la ayuda de aquellos artesanos que quisieran participar, no lo dudé un segundo y me puse en contacto con ella para formar parte del gran evento.

Ilustración texturas - niña gorro 2

Entre las dos decidimos que lo más acorde para la ocasión sería crear una ilustración con texturas (similar a la que ya os enseñé en este post), y de ahí nació la Niña del gorro, con sus pompones y trenzas de lana, botones de los de verdad y flor de fieltro. Me encantan las ilustraciones en plano, pero añadirles volumen y hacer que abandonen la unidimensionalidad, para saltar del papel y cobrar vida, es algo que me divierte aún más (como ya hice cuando os conté mis delirios con la alfombra roja).

Ilustración texturas - niña gorro detalles 2

Ilustración texturas - niña gorro detalles

Ilustración texturas - niña gorro detalles 4

La buena noticia es que el sorteo ya está en marcha, y hasta el próximo 23 de marzo a las 23.59 de la noche podréis participar y haceros no sólo con mi ilustración, sino con 28 regalazos en total, todos hechos a mano por pequeños grandes artesanos, con mucho amor del bueno. Y es que Carmen está hecha toda una Reina Maga y quiere premiar generosamente a todos los que la acompañan y la apoyan en su mundo 2.0.

Participar es tan fácil como seguir a Mi Low Cost en Facebook y las instrucciones de este enlace, donde además podréis ver todos los regalos que componen la súper-cesta. No os llevará más de un minuto y lo que podéis ganar es bien grande (puede que no os haga ricos, pero sin duda os hará felices).

Ilustración texturas - niña gorro

¿Qué os parece? ¿Os animáis a participar?

¡Que paséis un gran día!

fin post-