Crónicas de una mudanza (episodio 1)

mudanzas#PlayItLoud!

Sí, como posiblemente estéis imaginando, por aquí estamos de mudanza. Bueno, no hemos empezado aún, pero es inminente y creo que mis dolores de espalda ya se empiezan a manifestar como anticipo de lo que se me viene encima estas semanas.

Toda mudanza tiene un sólo momento ideal: encontrar el piso. Vas a verlo y recorres las distintas habitaciones de la casa sonriendo, pensando ‘es éste’. Das el sí y te dicen que es tuyo y ahí tienes tu instante de felicidad. Luego llegas a la que aún es tu casa y piensas ‘cómo narices voy a ser yo capaz de sacar todo esto de aquí’.

Y en ese episodio me encuentro yo ahora mismo. En el que miras de refilón los mil y un trastos que te rodean e intentas pensar en otra cosa, mientras te invade el fuerte deseo de tener los poderes de Mary Poppins y que las cosas se hagan con un un simple chasquido de dedos. Y es que lo malo después de cuatro años de convivencia es que prácticamente lo único que dejamos en esta casa son el suelo y las paredes, porque ya somos dueños de todos los muebles con los que llenamos cada habitación: cama, cabecero, sofás, mesas, sillas, escritorio y un largo etcétera de objetos acumulados (algunos útiles y otros no tanto) a los que probablemente maldiga a la hora de sacarlos de aquí.

Una buena cosa de las mudanzas es la posibilidad de deshacerte de trastos que sabes que no necesitas y así sacudirte un poco el síndrome de Diógenes del que a veces abusamos. Porque aunque mi ropa no requerirá de ninguna otra criba este invierno, después de la limpieza de armario de la que os hablé hace unos meses, no estoy segura de poder decir lo mismo de mi rinconcito craft. Ahí fijo que me toca ser selectiva y objetiva (y puede que hasta me de para un post) y deshacerme de más de una y de dos cosas.

Os adelanto que es muy probable que me leáis despotricar y quejarme del cansancio que se convertirá en compañero de viaje estas próximas semanas. Prometo intentar afrontarlo con la alegría que me da el saber que no queda mucho para estar instalados en nuestro nuevo hogar, una casita preciosa y libre de gotelé (y aquí cae una lágrima de emoción), con un montón de espacio para dejar de vivir en un Tetris continuo (suspiro y pausa).

Y a vosotros, ¿os gustan las mudanzas? ¿Se os da bien eso de organizar y trasladar mil y un trastos? Si tenéis algún consejo maravilloso que haga más alegre y llevadero este tipo de momentos, soy toda ojos y la sección de comentarios es toda vuestra. Y si no, unas palabras de ánimo siempre se agradecen.

Que paséis un día genial.

fin post-

Anuncio publicitario

Ahora sí llegó el invierno

invierno-postal#PlayItLoud!

Hoy continuamos con las postales y aunque mi plan inicial era seguir la secuencia lógica, y con frecuencia canturreada, de ‘primavera-verano-otoño-invierno’, no me he visto con autoridad suficiente como para colaros al verano en una semana como ésta. Y es que ahora podemos decir a boca llena que el invierno ha llegado y creo que tiene plan de quedarse, al menos unos días.

Todo esto os lo cuento yo desde el Sur de España, donde corremos a colocarnos la manga larga, el jersey, el abrigo y la bufanda (yo al menos) a temperaturas con las que cualquier guiri que se precie caminaría en chanclas y bermudas. Y es que es verdad que a veces nos quejamos de vicio y que estas Navidades han sido bastante suaves por aquí abajo. Yo, además, me he olvidado bastante pronto de aquellos inviernos londinenses en los que las temperaturas, como mucho, tenían una sola cifra. Pero sí, el frío ya está aquí (incluso en Málaga).

Así que, con este panorama, no me quedaba otra que compartir con vosotros la postal del invierno. Como veis, sigue la estética de la ilustración de la primavera, que es algo que tendrán en común las cuatro estaciones, con el mismo fondo y algunos elementos que recuerdan a la estación a la que representan.

Y con esto del temporal, y de que mi madre me ha mandado varios WhatsApp para contarme que en el pueblito bueno está nevando, a mí me están entrando ganas de escaparme a la montaña y jugar a la guerra de bolas o a construir muñecos de nieve. Esquiar tampoco suena como un mal plan, claro que yo nunca me he subido en unos esquís y con lo patosa/miedosa que soy, no sé cómo acabaría. Pero me da a mí que por la capital todo este frío se va a quedar en lluvias. Eso sí, por fin podré presumir de paraguas bonito, que de momento poco uso le he dado.

Quedan dos postales, que os iré enseñando en los próximos días. ¿De qué tenéis más ganas, de otoño o de invierno? Y también se acerca mi post 200 (parece que fue ayer cuando celebramos el 100) y ando dándole vueltas a si hacer o no algo para celebrarlo, ¿qué se os ocurre?

Así me despido por hoy. Nos vemos el viernes con más y mejor (esa es la intención), mientras tanto, que el temporal sea leve.

¡Feliz miércoles!

fin post-

II Edición Amiga Invencible (2014)

amiga-invencible-insignia#PlayItLoud!

No podía cerrar mi temporada Navideña (a 14 de enero, sí), sin compartir con vosotros uno de los momentos estrellas de estas fiestas. Como ya hiciéramos el año pasado, a finales de diciembre volví a reunirme con unas personitas maravillosas para celebrar nuestro particular encuentro de la Amiga Invencible (II edición, en este caso). La foto que veis aquí arriba es el pack conmemorativo creado por Nieves para cada una de nosotras.

Cómo empezó la historia podéis leerlo aquí. Lo mejor de todo es, sin duda, haberlo convertido en tradición y ponernos cada vez el listón más alto, porque después de lo que voy a enseñaros hoy, no sé qué podremos hacer para superarnos en la próxima edición. De nuevo, de allí salieron cosas suficientes como para irnos de mercadillo y llenar dos stands, pero era todo para nosotras y sólo para nosotras. Eso sí, como la felicidad se comparte, allá vamos.

Las reglas eran fáciles: algo hecho a mano, algo dulce y algo para crear. Para romper el hielo, empiezo con mis regalos. Este año me tocó regalarle a Marta y aquí van las cosas que preparé.

proceso-muñeca-tela

El plato fuerte de mi regalo fue esta muñeca de tela. Nunca había hecho una, así que conté con la siempre maravillosa ayuda de mi madre, que aún en esto del costureo me da un millón de vueltas. Os enseño un poco el proceso para darle vida. Desde crear un patrón totalmente improvisado a ir dándole forma, rellenándola de guata, vistiéndola, peinándola y pintándola. Todo esto sin tener ningún plan ni boceto, pero es lo que tiene hacer las cosas con altas dosis de cariño. Creo que nos quedó una muñeca preciosa y es como si, en cierto modo, una de mis ilustraciones hubiese saltado del papel al 3D.

tote-bag-somos-invencibles

El primer regalo, cuya primera misión consistió en hacer de packaging para el resto de los regalos, fue esta tote bag hecha a mano (y a máquina) con una ilustración creada expresamente para celebrar este encuentro (para ello usé papel transfer, mucho más fácil que aquella técnica que os enseñé del gel medium).

regalos-esther-marta

Aquí os dejo un collage con el resto de los regalos: la muñeca, cuyas únicas instrucciones son las de ser tratada con mucho amor. La caja mágica de las chuches, con mensajes bonitos y deseos de cosas buenas para el 2015. Una taza de desayuno con la ilustración de Audrey Hepburn, de quien Marta es muy fan. Y para crear un par de ovillos de lana y aguja a juego (materiales a los que ya les ha dado vida en forma de boina preciosa, y es que nuestra Martuki es toda una artista).

regalos-marta

Aquí arriba podéis ver todos los regalos juntos y fotografiados por Marta.

regalos-marta-marisa

Y seguimos con los regalos que Marta preparó para Marisa, inspirándose en Amelie, película favorita de esta última y que sin duda se llevó el premio al regalo más emotivo y es que, entre otras cosas, Marta se curró hasta un encuentro secreto con la familia de Marisa para rescatar algunos tesoros de su infancia. Hubo risas y hasta alguna lágrima, aunque eso sí, de felicidad.

regalos-marta-marisa1

Marta convirtió en realidad algunos de los momentos más especiales de la película: los gnomos, los tesoros de niños, los pequeños placeres…

regalos-marta-marisa2

Incluido un álbum de fotos de los que rescatan recuerdos de muchos años, pero aún así imborrables.

regalos-marisa-nieves

Es el turno de Nieves, que recibió regalos de Marisa. Una vez más el cine estuvo muy presente y dado que Nini es fiel fan de las películas de Wes Anderson, sus regalos estuvieron muy vinculados a dos de sus obras: Moonrise Kingdom y El gran hotel Budapest.

regalos-marisa-nieves

Marisa rindió además homenaje a otros grandes artesanos con empresas bonitas y así sus regalos incluyeron un pack de productos de nuestra paisana Pedrita Parker y un pañuelo de Moonrise Kingdom estampado por Pablo Salvaje. Además de «articulos de colección» de El Gran Hotel Budapest creados por ella misma (y por su súper-padre Pepe, nuestro pastelero favorito).

llaves-hotel-budapest

Amantes del mundo Wes Anderson, ¿es o no esto de aquí arriba una obra de arte? Pregúntenle a Nieves, que quizás les diga aquello de «se mira pero no se toca».

regalos-nieves-esther

Y al fin, mi turno. Yo tuve la suerte de recibir mis regalos de Nieves, que en eso de crear bonituras tiene poca competencia. Para iniciar el juego me puso el reto de resolver una sopa de letras como requisito para poder abrir mis regalos (afortunadamente se apiadó de mí y me dejó hacerme con mi premio después de un par de palabras).

regalos-nieves-esther

Mis tesoros incluían mini-magdalenas de chocolate en una lata bien bonita, toppings para galletas y cupcakes varios y mucho, muuuucho material para crear. Y los regalos estrella: una de sus preciosas ilustraciones de moños con flor en cartulina y una maravillosísima mochila hecha a mano (con ayuda de Lapaki, el arte está en la familia) y que he prometido no quitarme a no ser que tenga que vestir de etiqueta.

mochila-amiga-invencible

¿No es preciosa? Yo estoy totalmente enamorada y presumo de súper bolso allá por donde voy. Además, está perfectamente elaborada para poder usarse como bolso panera o mochila. ¡Gracias, Nieves!

Y esto es todo por hoy, que no es poco. Las mentes se ponen en marcha para la próxima edición de la que os volveré a dar buena cuenta cuando llegue el momento. Sólo me queda mandarle un beso enorme a mis tres princesas (Marta, Marisa y Nieves, ¡sois re-bonitas!) y desearos a todos vosotros que paséis un día estupendo.

¡Nos leemos el viernes!

fin post-

Retratos de familia

retrato-familia-marco#PlayItLoud!

¡Buenos días! ¿Qué tal ha ido el fin de semana? Espero que genial y que haya servido, sobre todo, para apartar la pelusilla post-navideña que a muchos aún podía acompañarnos. Aunque el consumismo no pone el modo pausa de momento y por mucha cuesta de enero que estemos atravesando, las rebajas se nos cuelan en forma de anuncios, cartelería y calles plagaditas de gente con mil bolsas.

Yo agradezco ser cada vez menos ansiosa en este sentido, y es que las rebajas y aglomeraciones me dan una pereza terrible. Por eso prefiero dedicar mis esfuerzos a la vida tranquila (eso que ahora llaman slow-life) y poner mis energías en seguir creando cosas bonitas (de esas que provocan sonrisas más plenas que tener en mis manos un jersey rebajado al cincuenta por ciento).

Hoy os muestro uno de los últimos encargos que he tenido la suerte de realizar. Un regalo de Reyes para una madre y abuela muy, pero que muy especial, de parte de su familia, en el que buscábamos plasmar el cariño y la complicidad que existe entre ellos a través de una escena cotidiana de esas que vivimos casi cada semana.

retrato-familia

Cada vez me hace más feliz ser cómplice de estos regalos distintos, que contienen mucho más cariño y significado que muchas de las cosas inútiles que podamos encontrar en cualquier tienda, corriendo a lo loco en busca de esos regalos de última hora.

Es precioso poder colarte fugazmente en la vida de personas bonitas que buscan tu ayuda para poder expresar algo muy especial, por eso quiero agradecerle a Julia haber contado conmigo para darle vida a esta lámina y desearle un millón de cosas buenas para ella y su preciosa familia en este 2015.

Y a vosotros desearos un feliz comienzo de semana, que la afrontéis con fuerza y no os volváis muy locos con las rebajas. Y si queréis hacer regalos diferentes, no tenéis más que enviarme un email, que yo me pongo manos a la obra bien pronto.

¡Ah! Y recordaros que hoy, a eso de las 10.00, anunciamos al primer blog ganador del primer encuentro de Blogersando, no vale perdérselo.

¡Que paséis un gran día!

fin post-

Blogersando: Menú semanal ilustrado

menu-semanal-ilustrado#PlayItLoud!

Hoy es un día muy especial, de esos que te despiertan nervios cual mariposas en el estómago, y es que por fin ha llegado el momento de compartir con vosotros nuestras propuestas en el primer encuentro colectivo de Blogersando. Y para hacerlo aún más maravilloso, os invitamos a participar compartiendo con nosotros vuestros propósitos para este año nuevo que acaba de empezar a través de una fiesta de ideas en la que tendremos finalistas y ganadores y que seguro nos sirve para incluir algún que otro propósito a esa lista que, ya sea escrita o mental, todos hemos creado a estas alturas.

En mi caso, el número de propósitos es alto, pero este año quiero ser realista y no proponerme las mismas cosas que año tras año fracaso en cumplir. Por eso he llenado mi lista de propósitos felices que no me produzcan ningún pesar llevar a cabo, pero aún así sé que tengo que hacer un esfuerzo y mejorar otras, para acabar de una vez por todas con mis autoreproches.

Por eso, para mi tema de este mes en Blogersando, me he propuesto comer de forma sana y organizada, para acabar de una vez por todas con esa maldita costumbre de decidir el menú a las tres de la tarde y no contar más que con cuatro ingredientes difíciles de combinar entre sí. Así que he creado mi propio menú semanal ilustrado e imantado, para colocarlo en la puerta de la nevera y escribir en él el menú de la semana, lo cual me ayudará también a organizar las compras en el súper.

menu-semanal-materiales

Los materiales para crearlo son muy simples. He utilizado unos papeles magnéticos que venden en Tiger, como los que veis arriba en la foto, para crear tus propios imanes, pero en lugar de pintar directamente sobre ellos, he creado mis ilustraciones en digital, para después imprimirlas en papel pegatina y pegarlas sobre los imanes. Recortar el papel es muy fácil y puede hacerse con cualquier tijeras de manualidades.

menú-semanal-proceso

También he utilizado una pizarra blanca imantada que tenía por casa, para no tener que usar papel y poder escribir y borrar directamente sobre ella. Como no es demasiado grande, hice que cada elemento del menú fuese una pieza individual, para poder rotarlos y combinarlos a mi gusto en la superficie de la nevera. Para hacerlo más divertido, además de incluir nuestros mini-retratos-cocinillas, he creado una serie de comodines divertidos, para usarlos cuando queramos pedir comida o recurrir al comodín de los perritos calientes, entre otros. Me pareció que así resultaría más divertido cumplir mi propósito (si da o no resultado, ya os lo contaré a medida que avance el año).

menu-semanal-iconos3

¿Qué os parece? ¿Creéis que es una buena idea para acabar con la pereza del menú semanal? ¿Qué trucos usáis vosotros? ¿Cuáles son vuestros propósitos para el nuevo año?

menu-semanal-ilustrado2

Y no me voy sin antes invitaros a pasar por Blogersando, para así conocer las propuestas de mis compañeros (que no pueden ser más geniales) así como las de todos los participantes en esta primera fiesta de ideas. Si tú eres uno de ellos, corre y enlaza tu entrada en nuestro blog, que esto no ha hecho más que empezar y te aseguro que lo vamos a pasar muy, pero que muy bien.

Pasad un día fantástico y que todos vuestros propósitos se cumplan.

fin post-

 

El premio gordo

#ElGordo#PlayItLoud!

El 22 de diciembre tiene una banda sonora concreta desde que tengo uso de razón. Es de esos días en que todas las cadenas emiten lo mismo y recorres la casa, de la habitación a la cocina, del salón a la terraza con ese soniquete metido en la cabeza, canturreando al son de los niños de San Ildefonso, «Miiiiiil euroooooos». Con una mezcla de nervios y redención peleando en el estómago, porque cuesta mucho creer que serás de los afortunados que baje a la calle a brindar con champán y al menos tienes la esperanza de que toque una pedrea y te puedas pegar una buena cena sin tener que apretarte más el cinturón. O la devolución, para que así compres un nuevo numerito para el sorteo de El Niño.

Al final puede que pase lo que casi cada año y tras comprobar los números veas que el tuyo no tiene premio y te alegres por los que sí lo han ganado, sobre todo cuando cae en zonas pobres, y te digas eso de que habrá que seguir jugando (aunque yo invierto poco en la lotería). De cualquier manera, el 22 de diciembre siempre me deja una sensación dulce y familiar, aunque no llueva ni un céntimo, es una mezcla de tradiciones y recuerdos, el pistoletazo de salida a la Navidad, las reuniones familiares, sean multitudinarias o pequeñitas, el intercambio de regalos, el menú de nochebuena y los buchitos de champán. Y puede que no me toquen los millones y no pueda comprarme la casa de tres habitaciones, paredes lisas y suelos hidraúlicos con la que sueño, pero aún así miraré a mi alrededor y entonces me daré cuenta, una vez más, de que, aunque no sea rica en euros, en amor del bueno me siento la persona más afortunada del mundo.

Mucha suerte a todos y feliz comienzo, ahora sí, de una Navidad genial. Oye, y si tocan los euros, pues muy bienvenidos sean, ¿verdad?

fin post-

Colgar las llaves con arte

cuelgallaves personalizado 1
#PlayItLoud!

Primer lunes de noviembre (si aún no te has descargado el nuevo calendario, no tienes más que hacer clic aquí) y no se me ocurre mejor forma de empezar el mes, que compartiendo con vosotros el último Cuelgallaves Casa que he creado. Para quienes no hayáis visto ninguno de los anteriores, yo os pongo un poquitín en antecedentes, porque la historia de los cuelgallaves nació con este regalo que le hice a mi señor Wayne para su cumpleaños en nuestro primer año juntos. Desde entonces, han evolucionado combinando las técnicas del collage y la ilustración, que tanto me apasionan. Y del primero al último, aquí tenéis el resultado.

cuelgallaves personalizado 2

Cuando Mª Ángeles me contactó para pedirme que creara un cuelgallaves para su casa, le pedí que me hablara un poco de ella y de las cosas que le gustaban, con el fin de poder dibujarla y diseñar su hogar de papel y pegamento. Y es que éste puede personalizarse tanto como se quiera, para así convertirse en un reflejo del lugar donde vives o de aquél donde te gustaría vivir.

cuelgallaves personalizado 3

Y fue así como con unos cuantos datos y varias fotos, me puse manos a la obra. Mª Ángeles comparte casa con su preciosa gata, que por supuesto tenía que formar parte del cuadro. Es una apasionada de la música, tanto que toca el piano y la guitarra acústica y, además, le encantan los festivales, en especial el Low Festival, por lo que quería «posar» con su vaso y que la entrada del mismo apareciese en algún lugar de la casa (la podéis ver sobre la mesa).

cuelgallaves personalizado 4

Pese a que me dio total libertad a la hora de elaborar la distribución y el diseño de las habitaciones, aproveché las fotos que me había enviado para añadir al cuelgallaves algunos elementos idénticos a los que ella tiene en casa, como una obra de Roy Lichtenstein, su butaca blanca, el sofá negro, un teléfono antiguo o los simpáticos cojines con gafas y bigotes.

cuelgallaves personalizado 5

También añadí algunos elementos de cosecha propia, como una recreación en miniatura de la lámina de Frida Khalo, que preside la pared del dormitorio como podéis ver aquí abajo (y que, por si no sabéis, forma parte del sorteo por el segundo cumple-blog de Mi Dulce de Melocotón, en el que podéis participar hasta el 7 de noviembre).

cuelgallaves personalizado 6

Además de eso, me gusta añadir elementos «sorpresa» como una ventana con vistas a la ciudad y distribuir la «casa» con elementos separadores que aporten armonía a la composición.

cuelgallaves personalizado 8

Este cuelgallaves ya está en su hogar, listo para hacerse cargo de las llaves y que así su dueña pueda recordar a la primera dónde las soltó al llegar a casa. Sólo me queda darle las gracias a Mª Ángeles por interesarse por mi trabajo y confiarme la creación de su mini-hogar creado a partir del mágico proceso del Cortar, Pegar y Cantar.

Espero que os guste y si alguno de vosotros quiere saber cómo conseguir uno personalizado, sólo tenéis que escribirme un email y yo os cuento los pasos a seguir.

¡Feliz lunes y a por la semana!

fin post-

¡Cumpleaños feliz! (a mí)

Cumpleaños parchís#PlayItLoud!

Sí, hoy es mi cumpleaños, así que me asomo por aquí muy brevemente para desearme a mí misma un feliz día, ¡por qué no! (así, en modo Rocío Jurado), y sobre todo para celebrarlo un poquitín con vosotros y daros las gracias, de corazón, por pasar por aquí cada día, por leer, comentar y compartir. A quienes lo hacéis en silencio (¡animaos algún día y dejadme unas palabritas, que me haréis muy feliz!) y a quienes cada vez sois más asiduos a conversar, porque al final se trata de eso, de establecer un diálogo, de dar y de recibir. Porque suena a tópico, pero esto sin vosotros no tiene sentido y puedo afirmar rotundamente que haber creado este blog ha sido una de las mejores decisiones de este último año, así que espero seguir teniendoos por aquí durante mucho más tiempo.

Caen treinta y dos hermosas primaveras (no me quito ni uno) y éste va a ser un cumpleaños muy especial. Me escapo unos días a dedicarme en cuerpo y alma a mi vida 1.0 y a reencontrarme con alguna de las personas más bonitas de ésta, alejados del mundanal ruido y de las prisas del reloj. Charlas de madrugada, canciones desafinadas que nunca sonarán mejor, horas de sol y piscina, olor a barbacoa y risas, muchas risas.

Pasad un fin de semana genial (y los más suertudos, disfrutad del puente). Yo, como buena niña de los ochenta, me regalo un cumpleaños feliz con mis amigos de Parchís y os invito a darle al play y cantar conmigo.

¡Hasta el lunes!

fin post-

Café, por favor…

Monday I'm in love#PlayItLoud!

Pocas cosas van mejor con el café que un lunes por la mañana, de eso no tengo ninguna duda. Quizás en agosto no haga falta cargarlo tanto, pero aún así, un madrugón es un madrugón, por muchos chapuzones y baños de sol que podamos darnos en nuestros ratos libres.

Me encanta el café (eso sí, bien hecho, que los hay que sólo consiguen que sepan a rayos…), aunque no tenga más efecto en mí que el de placebo que mi cabeza le atribuye (de esto ya os hablé en aquellas 50 cosas sobre mí). No recuerdo a qué edad me tomé mi primer café, pero sí como descubrí que me gustaba negro, bien cargado y sin azúcar. Y es que mi preciosa abuelita, en los veranos y fines de semana que me escapaba al pueblo de mi padre, solía tenérmelo listo por las mañanas, antes de bajar el último escalón con las legañas aún pegadas. Y lo odiaba. Apenas era capaz de darle un par de buches y tenía que tirarlo por el fregadero cuando la pobre mía no miraba.

¿El problema? No su café, que era delicioso, sino el hecho de que medio vaso era leche y llevaba al menos tres o cuatro cucharadas de azúcar. Desde ese momento, fui reduciendo progresivamente la cantidad de ambos ingredientes, hasta que me di cuenta de que a mí aquello sólo me gustaba tal y como salía de la cafetera, y cuanto más fuerte, mejor.
Monday's coffee

Creo que me convertí en adicta cuando me fui a vivir a Londres (hace ya diez años de aquello, madre…), y trabajé unos nueve meses en una cadena de cafeterías llamada Caffè Nero, donde me enseñaron a preparar el auténtico espresso italiano (como una bala hacía yo los cafés). Allí investigué hasta dar con la dosis que creí me hacía algo de efecto: un café pequeño con unos dos o tres shots de espresso, y bien podían caer unos cuatro o cinco al día, sin exagerar (y sin problemas para dormir, oigan). Eso sí, de esta forma me convertí en la anti-clienta de lugares como Sturbucks y similares, y es que yo al café ni helado, ni banana, ni caramelo, ni nada de nada. Tal cual, y si hace calor, un solo con hielo.

Últimamente he descubierto que mi favorito es el de cafetera de toda la vida (que no entiendo yo por qué razón me ha dado siempre tanta pereza) y me encanta ponerla al fuego y esperar a que el café suba, escuchar cómo ruge, ver salir el humo y llenarme los pulmones con ese olor a despertar, que hace que las mañanas huelan mejor y las tareas del día a día pesen un poco menos. Es magia.

Morning coffeeEmpezaba yo diciendo que nada le va mejor a un lunes que un café, así que, para quienes compartís este sentimiento, os dejo estas tres ilustraciones descargables a golpe de clic, que podéis usar como fondo de pantalla o, simplemente, imprimirlas y pegarlas en vuestro escritorio con una chispa de celo (o de washitape si queréis ser más exquisitos). No hay más que pinchar sobre la imagen para acceder a ella en su tamaño real. Espero que os gusten.

¿Qué? ¿Apetece un café?

fin post-

Verano de puertas abiertas

blog abierto por vacaciones
#PlayItLoud!

Es 4 de agosto (si aún no has descargado el nuevo calendario, no esperes más, ¡que el tiempo vuela!) y la blogesfera es un mar en calma. Sois muchos los que, al fin, disfrutáis de un merecidísimo descanso y muchos los blogs que cuelgan el cartel de «cerrado por vacaciones». No negaré haber tonteado con la idea, pero incluso antes de comparar pros y contras, me he dado cuenta de que este año me apetece quedarme por aquí y pasar el verano con vosotros, ya saquéis el ratito para acompañarme en los descansos de la oficina o tumbados en la playa debajo de la sombrilla. Este blog practica el verano de puertas abiertas.

Os adelanto que será un mes de posts fresquitos y muchos dibujos que iré improvisando en mis ratitos libres, mientras en las cocinas Craft&Music se cuecen un montón de cosas ricas que espero empiecen a ver la luz con la vuelta al cole (incluida visita al taller de chapa y pintura, a ver qué tal se da…). Y hasta aquí me permitiréis que lea. Cada cosa a su tiempo.

algo se cuece

Yo, en mis vacaciones intermitentes, me he escapado unos días a mi pueblito bueno, a disfrutar de la familia, dar paseos, descansar y artistear en compañía, pero todo con la calma placentera que te aporta estar en uno de esos lugares donde el tiempo se detiene. Recuperando esa sensación maravillosa que experimentamos de niños, cuando los veranos eran eternos y no sabíamos lo que eran las prisas ni las responsabilidades, cuando la única orden que teníamos que acatar era la de estar sentados en la mesa a la hora de la comida.

Así que os invito a compartir conmigo estos ratitos de felicidad ilustrados. Cada lunes, miércoles y viernes como de costumbre. En el blog y en las redes (en caso de que aún no hayáis pasado por allí, tenéis los links arriba a la derecha, si me leéis desde el ordenador, o abajo del todo, si lo hacéis desde el móvil). Y como yo ya os he contado, así por encimilla, cómo se me presenta agosto, ahora os toca a vosotros. ¿Cuáles son vuestros planes? ¿Largas escapadas o minibreaks? ¿Arena y sol o trabajo y aire acondicionado? Toque lo que toque, ¿qué os parece si intentamos pasarlo lo mejor posible?

¡Empieza por darle al play y que suene la música!

Nos leemos el miércoles :)

fin post-