El viernes es un estado de ánimo

wishlist de viernes

#PlayItLoud!

Los viernes, más que un día de la semana, son un estado de ánimo. Porque, a ver, que levanten la mano quienes, alguna vez, han maldecido a todos aquellos que proclaman felices en cada una de las redes sociales aquello de «por fin es viernes«. Y es que no, no todos disponemos de un fin de semana libre de responsabilidades y quehaceres obligatorios. Pero una cosa sí es cierta: todos tenemos nuestro viernes, aunque el resto de la gente lo conozca como miércoles e incluso como lunes. Aunque la semana que viene sean un jueves o un domingo. Lo sentiremos viernes, muy viernes.

Es viernes cuando al fin llega ese día en el que te quitas el saco del estrés de los hombros y sabes que toca disfrutar de esos pequeños placeres que hacen la vida más fácil, que curvan tus labios en una sonrisa y despejan el cielo de nubarrones negros. Los viernes son días bonitos para elaborar listas de deseos, esas famosas wishlists que tanto suenan en estos tiempos. Así que yo he aprovechado para confeccionarme una a la medida del fin de semana que se me presenta y lo cierto es que, se cumplan o no mis deseos, sólo soñarlos me ha dejado el ánimo muy de viernes y muchas ganas de compartirlos. Así que ahí van:

wishlist de viernes 2

  1. Para un viernes bonito me calzaría las preciosas alpargatas ‘Antonietas’ de Lucía Be, que me tienen profundamente enamorada, y deben ser tan cómodas como andar por ese campo precioso desde el que ella fabrica sus productos con amor.
  2. Como reza mi filosofía veraniega (ya os lo decía mi álter-egoblogger la semana pasada), el calor invita a llevar vestidos ligeros y fresquitos. Y este ‘Summer Azulón’ de Corazón de Tiza no me puede gustar más.
  3. Como bolso, me decanto por un capazo como el de mis paisanas Mummy & Annie, que me ha robado el corazón. Original, divertido y bien amplio, para poder guardar las mil y una cosas que toda mujer ha de llevar siempre en el bolso, y que, además, puedes hacer tú misma (y es que Ana y su súper-mamá no pueden ser más artistas).
  4. Para completar el look, nada mejor que flores en el pelo. Reconozco que aún no me he atrevido con esto, pero fantaseo tanto con la idea, que tarde o temprano mandaré a paseo a mi absurda vergüenza (¡quién la llamó y cuándo!) y me fabricaré una diadema de flores tan preciosa como ésta que nos enseñan a hacer las chicas de Bonitismos.
  5. Y ya que una se pone tan guapa, pues qué mejor que pegarme un buen festín en mi sushi-bar favoritoTiki Restaurant, a quien juro amor eterno por los siglos de los siglos (amén).

wishlist de viernes 3

Y así, ya sea martes o sábado, me sentiré muy viernes, contando con todas esas horas mágicas que son sólo para mí y los míos. Y podré hacer planes o improvisar, quedarme en casa u organizar una escapada. Salir a cenar fuera o jugar a Masterchef en mi propia cocina. ¡Porque por fin es viernes! Lo sea o no.

Y ahora vosotros, ¿os animáis a compartir algún pedacito de vuestra wishlist conmigo?

PD. Os recuerdo que sigo de SORTEO hasta el próximo lunes 23, ¡así que haz clic aquí y no te quedes sin participar!

fin post-

Anuncio publicitario

Helado casero de yogur, chocolate y cookies

Helado casero 1er:p#PlayItLoud!

Definitivamente, los lunes no son tan malos cuando te propones nuevos retos, sobre todo si éstos son fáciles y, además, están de rechupete. Si hace algunas semanas os hablaba de mi primera vez con el pan casero, hoy, aprovechando este calorcito que ya pica (pese al súper chaparrón que nos cayó ayer), me atrevo con el helado hecho en casa. Y no contenta con eso, os traigo otros dos mini-tutoriales, por lo que hoy tenemos un 3 en 1. Abróchense los cinturones, que empezamos.

Helado casero ingredientes

La receta que he elegido es muy fácil y se hace en un plis-plas (5 minutos y al congelador). La original podéis encontrarla en este post de PequeRecetas, sólo que yo he cambiado el brownie por las cookies y, además, he añadido chips de chocolate negro (¿parece que miento si os digo que no soy nada chocolatera?). Yo no tengo heladera en casa, así que os dejo los pasos para la elaboración tradicional:

A partir de los ingredientes de la foto de arriba, mezclamos en un bol los yogures con el azúcar y el cacao y batimos hasta que la mezcla sea homogénea (reservamos las cookies y los chips de chocolate). Vertemos en un recipiente adecuado y lo metemos en el congelador. Con el fin de evitar que el helado se cristalice, después de una hora lo sacamos y volvemos a batir, así hasta tres veces. En la última, añadimos las galletas y el chocolate y repartimos bien (de esta forma, al estar más espeso, conseguimos que los trozos no caigan al fondo, como ocurriría si los mezcláramos al principio). Llevamos de nuevo al congelador durante varias horas antes de consumirlo (recomendable sacarlo unos 15 minutos antes). ¡Así de fácil!

Helado casero resultado

Como sugerencia de presentación, yo opté por crear una cesta con un plato de papel y un poco de washitape, más fácil imposible, y bien resultona para cualquier cosa que queramos meter dentro, fruta, gominolas o cucuruchos de helado. Os dejo aquí las fotos del proceso, pero podéis ver el tutorial en el precioso blog de Sarah Hearts (que me ha robado el corazón este fin de semana).

cesta plato de papel paso a paso

Y para los conos, cucuruchos hechos con papel bien bonito (estos son de Tiger, si es que lo que no encuentres allí…). Para ello no hay más que dibujar un círculo, dividirlo en tres partes iguales y trazar otro círculo pequeñito en el centro, recortar y envolver el cono, fijando el papel con cinta adhesiva de doble cara.

helado casero papel cucurucho

Y tras todo esto, no queda más que disfrutar de un cremoso y refrescante helado casero, con la satisfacción que produce saborear cualquier receta hecha por una misma. Como bien diría Hannibal del Equipo A: me encanta que los planes salgan bien.

Helado casero cucurucho

Helado casero resultado 2

¿Qué me decís? ¿Nos comemos el lunes con un poco de chocolate?

fin post-

 

DIY: sobres con interior forrado

#PlayItLoud!

Hoy os traigo un tutorial muy facilito para darle un toque especial a algo tan simple como un sobre. Imagino que somos muchas las que de pequeñas coleccionábamos sobres y cartas de colores y olores, que guardábamos como si de un tesoro se tratase, y desplegábamos majestuosamente cuando llegaba ese momento mágico del trueque con las amigas a la hora del recreo. Yo, además de eso, era de las que apenas dejaba espacio en blanco en los sobres cuando mandaba cartas a las amigas que hacía en los campamentos de verano o durante las vacaciones en el pueblo (recuerdo escribir con colorines aquello de «corre, corre cartero, que es para la amiga que más quiero», ya os he dicho más de una vez que yo siempre fui un poco cursi).

sobres interior forrado final

Cartas escritas de mi puño y letra mando pocas (por no decir ninguna), por esto de estar inmersos en la era tecnológica y predicar la inmediatez que nos regalan las redes sociales, el email y, rizando el rizo, el whatsapp y su doble check. Pero reconozco que aún conservo ese sentimiento romántico por el correo postal de antaño (que ahora una solo abre el buzón para recoger el puñado de facturas y cartas del banco).

Para quienes sigan enviando cartas como antiguamente o quieran darle un aire único a un sobre que vayan a usar para cualquier boda, cumpleaños, aniversario o regalo-porque-sí, aquí os dejo algunas ideas para crear sobres con interior forrado. Ya os enseñé los que diseñé para la boda de una amiga el año pasado (podéis verlos aquí), por lo que hoy vamos con otras temáticas.

sobres interior forrado

Los materiales que necesitamos son muy sencillos y casi seguro podréis encontrarlos todos en casa: papel de distintos colores para los sobres, más papel para el interior con algún motivo especial que queráis darle, washi tape, sellos para decorar el papel, lápiz y regla para ayudarnos con las plantillas, tijeras y pegamento (podéis añadir y quitar materiales al gusto).

sobres interior forrados materiales

Lo primero que haremos es recortar los sobres a partir de la plantilla que hayamos elegido (os dejo la que yo he usado, que se adapta a la forma clásica de sobre y que podéis descargar en este enlace: sobre plantilla). Doblaremos los cuatro lados siguiendo las líneas rectas entre cada una de las muescas del papel y así, al unirlos, tendremos la forma del sobre.

sobre interior forrado niños

Crearemos una segunda plantilla a partir de la que hayamos elegido (pero un poquitín más pequeña), que será la que usemos para forrar el sobre. Ésta deberá ajustarse a la parte interior de la lengüeta y bajará hasta la mitad del sobre, para que al abrirlo siempre veamos el dibujo.

Y ahora viene la parte divertida: elegir los motivos con los que lo decoraremos. Podemos hacerlo con washi tape, como en la foto de arriba, cubriendo la plantilla interior con tiras del mismo y recortando los sobrantes. Éste, por ejemplo, sería ideal para entregar las invitaciones para una fiesta infantil.

sobre interior forrado mapa

También podemos usar mapas (me encantan los distintos usos que pueden dársele a los mapas, y tengo ya más de una idea en mente que poco a poco os iré enseñando), digamos que para regalar unos billetes de avión, de tren o de autobús. Y para hacerlo aún más especial, podemos elegir el mapa del destino a visitar.

sobre interior forrado azul

Cualquier estampado que nos guste puede estar bien para diseñar el sobre de una invitación más clásica, si tenemos algún evento formal o necesitamos darle un toque elegante al asunto.

sobre interior forrado anclas

Y como última sugerencia, por hoy, también podemos usar sellos para estampar el papel con el que forraremos el interior (¿os acordáis de mi pequeña ancla?). Con éste yo regalaría el itinerario de una escapada a algún pueblo marinero, por qué no.

sobres interior forrado proceso

Una vez elegido el interior, sólo hay que pegarlo al sobre abierto tal y como podéis ver en la foto, dejando el mismo margen por ambos lados. Una vez fijo al papel, solo queda cerrar el sobre con pegamento y listo para convertirse en el protagonista de cualquier acontecimiento que se os ocurra.

sobres interior forrado resultado

¿Os gusta el resultado? Pues entonces os animo a ponerlo en práctica, que esto es de dificultad cero. Así seguro que vuestros regalos, eventos y felicitaciones no pasan desapercibidos.

¡Hasta el viernes!

fin post-

Un hogar para mis Kraftcrochitos

#PlayItLoud!

Ser una fanática enamorada de todo lo hecho a mano con vocación crafter resuelve muchas papeletas a la hora de hacer regalos, pero hay ocasiones en las que, por más que quisieras y te pusieras, lo que quieres regalar no puede más que ser creado por otros artesanos. A mí me pasa con el amigurumi. Cierto es que no le he dado ninguna oportunidad en serio al combo aguja-lana, pero es que cuando hay personas que saben crear magia con sus manos, y es eso lo que buscas, recurrir a ellos es pura obligación.

Hace un par de años, para San Valentín, quería regalarle a mi señor Wayne algo especial (también quería regalármelo a mí misma, para qué mentir), así que recurrí a mi amiga Marisa de Kraft Croch para que nos amigurumizara a los dos. Y así nacieron estos dos Kraftcrochitos, para mí los más bonitos que han salido de sus manos (no puedo ser objetiva). Podéis verlos, incluso en movimiento, en este post, donde Marisa los enseñaba (prohibido perdérselo).

casa amigurumis DIY

La cosa es que, hasta la fecha, no había conseguido encontrar un lugar en condiciones para lucirlos como se merecen, así que, en mi última visita a Ikea, compré un marco Ribba con profundidad, como los que uso para las ilustraciones con texturas, y me dispuse a crearles un hogar en condiciones.

casa amigurumis materiales

Casa amigurumis DIY detalles

Casa amigurumis DIY detalles 2

Casa amigurumis DIY detalles 3

Como veis los materiales son muy simples: papel de scrapbooking bien bonito, cartulina, recortes de revistas y un poquitín de tela (todo ello aderezado con cola blanca y pegamento). Siguiente y último paso, disponer los elementos como bien plazca. ¡Y listo! Yo estoy muy contenta con el resultado y sobre todo con que mis Kraftcrochitos luzcan preciosos en la pared de mi despachito, que cada vez va quedando más bonita (igual un día, si consigo poner orden en mi vida craft, me anime a enseñárosla. De momento no prometo nada).

casa amigurumis DIY 2

Espero que os haya gustado :)

¡Que paséis un gran día!

fin post-