DIY decorando tarros de cristal (volumen II)

tarros de cristal decorados con flores

#PlayItLoud!

Hace un par de meses os enseñé cómo tunear unos botes de conserva de cristal con un poco de pintauñas, cintas varias y washi-tape (podéis ver lo bonitos que quedaron aquí). Pues bien, hoy vengo a comeros un poco más el tarro (ahora suena un ruido de platillos a lo serie americana por este gran chiste) con una nueva técnica que, para mí, es la definitiva, y es que no me puede gustar más.

Esto, como casi todo, tiene cosas buenas y cosas malas. La buena es que mi-rincón-desordenado-de-botes-de-conserva-vacíos disminuye considerablemente, lo cual me regala orden y algo de espacio, que nunca viene mal. La mala, que a este paso voy a parecer la loca de los tarros colorinchis repartidos por toda la casa, un riesgo que estoy dispuesta a correr.

tarros de cristal decorados materiales

La técnica la he encontrado en el precioso blog Fellow Fellow, y el flechazo ha sido tal que nada más leer el post me puse manos a la obra. Además, los materiales son tan sencillos que casi seguro los tendréis todos por casa, y eso suma muchos puntos porque nos garantiza una mínima inversión económica, parte importante de la decoración DIY. Vamos allá.

Para decorar nuestros botes necesitaremos:

  • Tarros de cristal pequeños (recomendable que vuestros dedos lleguen al fondo del bote, en breve veréis por qué)
  • Telas bonitas (que no sean demasiado gruesas)
  • Tijeras
  • Cola universal (de esa con la que de pequeños nos encantaba embadurnarnos las manos para después tirar de ella y despegarla como si fuéramos lagartos de la serie V – no era yo la única, ¿verdad?)
  • Pincel o cualquier palito que sirva para remover
  • Cuenco pequeño y agua

Y sin más, procedemos:

tarros de cristal decorados proceso

  • Medir la circunferencia y la altura de nuestros botes, teniendo en cuenta las curvas que suele haber en la boca de estos tarros, y cortar la tela en tiras de uno o dos centímetros de anchura (no hay que ser demasiado precisos, este es un DIY de los de usar el ojímetro).
  • En el cuenco mezclamos cola con un poco de agua. Os aconsejo echar la cola primero y después ir añadiendo el agua y removiendo, hasta que demos con una textura de agua un poquitín espesa.
  • Sumergir una una tira de tela en el pegamento, escurrir un poco con los dedos y pegar en el interior del tarro, de modo que podamos ver la cara del dibujo a través del cristal. Repetir el proceso con todas las tiras hasta cubrir toda la superficie. Con los dedos vamos colocando bien la tela dentro del bote, para que no queden muchas burbujas ni huecos y la tela se pegue bien al cristal (por eso es recomendable que sean pequeñines, así podremos llegar al fondo).
  • Dejamos secar bien hasta el día siguiente, para asegurarnos de que la tela está bien fijada y el pegamento se ha vuelto totalmente transparente.

tarros de cristal decorados resultado

Una vez secos, recortaremos la tela que pueda sobresalir de los botes, ya que estará rígida y será bastante fácil deshacerse de ella. Podemos dejarlos así o adornar un poco con casi cualquier cosa que tengamos a mano (a mí, personalmente, me gusta cubrir la parte de la rosca). Yo he usado lana, cuerda y un poco de cinta de bolillo y éste ha sido el resultado.

tarros de cristal decorados 2 tarros de cristal decorados detalles

**NOTA IMPORTANTE** – dado que la técnica requiere que la tela se pegue al interior del bote, no podremos llenarlo de agua para poner flores frescas, ya que las tiras se despegarían, por lo que si queremos usarlo de florero, habrá de ser con flores secas, de tela o papel (que bien bonitas pueden ser). Y aún más importante, si quisierais usarlos como portavelas, tal y como hacen en el blog que os he mostrado, únicamente podrían usarse velas artificiales, de las que tienen batería, ya que introducir una llama en el interior puede resultar peligroso (por tanto, mejor abstenerse).

Espero que os guste, a mí me parecen preciosos y tan fáciles que me pondría a crear tarritos en bucle con un buen puñado de telas bonitas. Si os animáis a llevarlo a la práctica, me encantará ver fotos de vuestras creaciones y sobre todo, compartir vuestras opiniones y experiencias, por lo que  podéis dejarme un comentario aquí abajito y así hacerme muy feliz :)

Recordad que mañana me asomaré por aquí (pese a que sea jueves) para anunciar al ganador del sorteo. Mucha suerte a todos los participantes.

¡Que paséis un día estupendo! fin post-

Anuncio publicitario

Corta, pega y canta

Corta, pega y canta collage#PlayItLoud!

En alguna ocasión os conté de dónde venía el nombre del blog, y da la casualidad de que últimamente me he tropezado con varios posts en los que dan consejos acerca de los pasos que deben darse antes y durante el salto a la vida blogueril. Unos de los puntos comunes en cada una de esas entradas es el de elegir un buen nombre para el retoño 2.0, que esto no es algo que luego convenga cambiar sin reparo alguno, por aquello de las visitas, el posicionamiento y las búsquedas (larga historia con la que ni siquiera podría pretender aburriros, ya que todo esto del SEO aún lo tengo cogido con pinzas. Estoy en ello…).

Corta, pega y canta collage 2

Cortar Pegar y Cantar fue el primer nombre que se me vino a la cabeza cuando me senté delante de la libreta en blanco. Creo que ocurrió en los primeros tres minutos. Yo siempre he sido muy negada para ponerle nombres a las cosas (con deciros que cuando empecé a estudiar periodismo tardaba más tiempo en elegir el titular de la noticia que en escribirla), así que no sé si hice bien o si cometí un error garrafal. La cosa es que lo que de primeras eran sólo tres verbos unidos en un juego tonto de palabras ha cobrado un significado mucho más especial. Un poco en plan amor de madre, en el que a tu niño lo ves siempre bonito aunque haya quien se eche las manos a la cabeza.

Corta, pega y canta collage 4

Mi amor por las tijeras y el pegamento viene de muy lejos. Ya os hablé de mi pasión por los recortables, y han sido más de uno los posts dedicados a la tarea de cortar y pegar (para muestra, un botón). Hacer collages ha sido uno de mis pasatiempos favoritos desde que era una niña. Recuerdo una época en la que me dio por recortar a chicas súper estilosas de las revistas y fabricarme una foto-novela en formato A4, con trama y diálogos incluso (me pregunto si aquello seguirá vivo, escondido en alguno de los desastrosos cajones que acumulan recuerdos de mi infancia). También mi regreso al mundo de las manualidades fue gracias a un collage.

Corta, pega y canta collage 3

Este blog está, desde sus inicios, en evolución constante y puede que esa mutación continúe y llegue un momento en el que quien aterrice en este rincón por primera vez no consiga asociar su nombre a su contenido (quién sabe). Pero resulte fácil o difícil, bonito o feo, confuso o clarificador, siempre estará unido a aquello que me metió de cabeza en el universo craft y, por tanto, siempre tendrá sentido.

Corta, pega y canta collage 1

¡Ah! Y la música… ¿Quién puede vivir sin ella? Yo no. Y sin cantar tampoco (aunque esto último sea algo que no me convenga hacer en público).

¡Feliz lunes! (ánimo, que no es tan malo…).

fin post-

 

DIY: sobres con interior forrado

#PlayItLoud!

Hoy os traigo un tutorial muy facilito para darle un toque especial a algo tan simple como un sobre. Imagino que somos muchas las que de pequeñas coleccionábamos sobres y cartas de colores y olores, que guardábamos como si de un tesoro se tratase, y desplegábamos majestuosamente cuando llegaba ese momento mágico del trueque con las amigas a la hora del recreo. Yo, además de eso, era de las que apenas dejaba espacio en blanco en los sobres cuando mandaba cartas a las amigas que hacía en los campamentos de verano o durante las vacaciones en el pueblo (recuerdo escribir con colorines aquello de «corre, corre cartero, que es para la amiga que más quiero», ya os he dicho más de una vez que yo siempre fui un poco cursi).

sobres interior forrado final

Cartas escritas de mi puño y letra mando pocas (por no decir ninguna), por esto de estar inmersos en la era tecnológica y predicar la inmediatez que nos regalan las redes sociales, el email y, rizando el rizo, el whatsapp y su doble check. Pero reconozco que aún conservo ese sentimiento romántico por el correo postal de antaño (que ahora una solo abre el buzón para recoger el puñado de facturas y cartas del banco).

Para quienes sigan enviando cartas como antiguamente o quieran darle un aire único a un sobre que vayan a usar para cualquier boda, cumpleaños, aniversario o regalo-porque-sí, aquí os dejo algunas ideas para crear sobres con interior forrado. Ya os enseñé los que diseñé para la boda de una amiga el año pasado (podéis verlos aquí), por lo que hoy vamos con otras temáticas.

sobres interior forrado

Los materiales que necesitamos son muy sencillos y casi seguro podréis encontrarlos todos en casa: papel de distintos colores para los sobres, más papel para el interior con algún motivo especial que queráis darle, washi tape, sellos para decorar el papel, lápiz y regla para ayudarnos con las plantillas, tijeras y pegamento (podéis añadir y quitar materiales al gusto).

sobres interior forrados materiales

Lo primero que haremos es recortar los sobres a partir de la plantilla que hayamos elegido (os dejo la que yo he usado, que se adapta a la forma clásica de sobre y que podéis descargar en este enlace: sobre plantilla). Doblaremos los cuatro lados siguiendo las líneas rectas entre cada una de las muescas del papel y así, al unirlos, tendremos la forma del sobre.

sobre interior forrado niños

Crearemos una segunda plantilla a partir de la que hayamos elegido (pero un poquitín más pequeña), que será la que usemos para forrar el sobre. Ésta deberá ajustarse a la parte interior de la lengüeta y bajará hasta la mitad del sobre, para que al abrirlo siempre veamos el dibujo.

Y ahora viene la parte divertida: elegir los motivos con los que lo decoraremos. Podemos hacerlo con washi tape, como en la foto de arriba, cubriendo la plantilla interior con tiras del mismo y recortando los sobrantes. Éste, por ejemplo, sería ideal para entregar las invitaciones para una fiesta infantil.

sobre interior forrado mapa

También podemos usar mapas (me encantan los distintos usos que pueden dársele a los mapas, y tengo ya más de una idea en mente que poco a poco os iré enseñando), digamos que para regalar unos billetes de avión, de tren o de autobús. Y para hacerlo aún más especial, podemos elegir el mapa del destino a visitar.

sobre interior forrado azul

Cualquier estampado que nos guste puede estar bien para diseñar el sobre de una invitación más clásica, si tenemos algún evento formal o necesitamos darle un toque elegante al asunto.

sobre interior forrado anclas

Y como última sugerencia, por hoy, también podemos usar sellos para estampar el papel con el que forraremos el interior (¿os acordáis de mi pequeña ancla?). Con éste yo regalaría el itinerario de una escapada a algún pueblo marinero, por qué no.

sobres interior forrado proceso

Una vez elegido el interior, sólo hay que pegarlo al sobre abierto tal y como podéis ver en la foto, dejando el mismo margen por ambos lados. Una vez fijo al papel, solo queda cerrar el sobre con pegamento y listo para convertirse en el protagonista de cualquier acontecimiento que se os ocurra.

sobres interior forrado resultado

¿Os gusta el resultado? Pues entonces os animo a ponerlo en práctica, que esto es de dificultad cero. Así seguro que vuestros regalos, eventos y felicitaciones no pasan desapercibidos.

¡Hasta el viernes!

fin post-