Y yo con estos pelos…

accesorios

#PlayItLoud!

Muchas coincidiréis conmigo en que una de las cosas más fáciles de pinear en Pinterest son las imágenes de esos peinados tan fáciles y resultones que pululan por la red. Yo, mientras los añado a mi tablero creado para tal fin, pienso «éste me lo hago fijo, que son dos trenzas básicas y un par de horquillas». Pero no, la imagen va descendiendo en el tablero a medida que se le suman otras que aterrizan en él con la misma promesa. Pobres ilusas

Soy una torpona total en el tema de los peinados y, desde los catorce años hasta la fecha, el peinado comodín para ir medio «arreglá» ha sido el alisado plancha, que ya hace un tiempo me niego a prácticar (salvo en muy contadas ocasiones). Me da una pereza terrible y mi pelo, que ya de por sí es bastante seco de la mitad para abajo, me pide a gritos que lo deje respirar. Y es que yo tengo una de esas melenas que no son ni lisas ni rizadas. Pelo aguado, dicen por aquí, aunque yo creo que le va más rebelde y encrespado, como en los anuncios de Fructis. Dicen que las chicas con pelo liso quieren tenerlo rizado y viceversa. Pues qué queréis que os diga, yo me conformaría con tenerlo de una de esas dos maneras con tal de que al secarse de forma natural no se me quedase el look de la bruja avería (modo exageración – un poquitín – on).

Dicho todo esto, confieso que mi look más habitual es el de moño despeinado, malamente cogido con una goma, y es que no soporto demasiado tener el pelo en la cara. Además, con este calor que va haciendo, tener el cogote despejadito es pura gloria. Por eso hoy os traigo unos cuantos minitutoriales para crear accesorios que aderecen cualquier recogido sosainas o un suelto despeinado sin que tengamos que currárnoslo demasiado.

Accesorios para el pelo materiales

Éstos son los materiales que he usado, coste casi-cero (lo único que compré fue la cadenita plateada en el chino del barrio). Para la parte textil podéis usar cualquier cosa que se os ocurra: telas, lazos, cuerdas de colores, prendas en desuso. Rebuscad en los cajones, que seguro que encontráis material de sobra.

Y ahora, manos a la obra.

Accesorios para el pelo diadema trenzada

Empezamos con el más sencillo de todos: la diadema trenzada. Lo único que hay que hacer es anudar los tres extremos de lo que vayamos a trenzar a la goma de pelo y proceder. Os aconsejo que cortéis las tiras bien largas, ya que al ir haciendo la trenza vamos perdiendo longitud. Id midiendo sobre la marcha y una vez esté bien de largo, hacemos otro nudo a la gomilla, cortamos los sobrantes y listo (visto en este foto-tutorial de P.S. – I made this, blog que, si no conocéis, os recomiendo muy mucho, me encantan sus montajes-collage).

Accesorios para el pelo pasador pez

El pasador de pez te ayuda a retirar el pelo de la cara en una especie de coleta más suelta y libre que la que te puedes hacer con cualquier goma y queda bastante bien si llevas el pelo rizado o algo ondulado. Sin embargo, su versión más clásica, como ésta en carey, a mí me parece bastante sosa, así que le he añadido algo de color con tela y cordel. Liamos la primera tira por entre las púas, saltándonos una cada vez, como aparece en la foto, para después pasar la segunda por las que han quedado libres, se anudan bien en los extremos, nos deshacemos de los sobrantes y ya, ¡terminado! (inspirado en éste de P.S. – I made this, otra vez, y que prometo copiar en su versión peineta porque me rechifla).

Accesorios para el pelo felpa pañuelo

Y para terminar, mi favorito, la banda cruzada (recreada a partir de ésta), perfecta para días de malos pelos absolutos, tardes de piscina o domingos de tutoriales, que además tiene cierto aire retro que a mí me gusta bastante. Los pasos, como podéis ver, son bastante simples, si tenéis máquina de coser os será mucho más fácil – y sobre todo rápido – coser las partes. Yo lo hice a mano, con lo mal que se me da a mí coser, y no me quedó ni mal del todo.

¿Qué os parece? Yo creo que quedan bien resultones, además se hacen en un periquete y no pueden ser más económicos. Y mira, así a lo tonto os he regalado un medio posado. Gracias especiales al señor Wayne, que pacientísimamente me ha hecho unas veinte o treinta fotos por accesorio hasta que hemos dado con las que a mí me han parecido acertadas.

¡Qué paséis un gran lunes!

PD. ¡Último recordatorio! El SORTEO por los 100 POSTS acaba esta noche a las 23.59h, así que aún estás a tiempo de participar y hacerte con el súper-premio (sólo por un comentario y un «me gusta», si es que más fácil, imposible…).

fin post-

 

Anuncio publicitario

Maletín DIY ( para lunes bonitos)

#PlayItLoud!

Pon el ratón sobre el #PlayItLoud de aquí arriba, haz clic y sube el volumen. Que suene la música. It’s just another manic monday, cantan The Bangles. Pero nosotros, en lugar de desear que fuese domingo de nuevo, como sigue la letra (creo que por el año 86, cuando la canción vio la luz, aún no había dado la fiebre de viernes que sufrimos en estos tiempos), vamos a darle forma a algún proyecto creativo, ¿os parece?

Estas últimas semanas he vuelto a desarrollar adicción a algo que desde hace un tiempo tenía un poco abandonado: Pinterest. No sé si catalogarlo como enganche severo, pero minuto libre que tengo, minuto que paso en la aplicación. Por las mañanas, cuando me despierto, pero aún no quiero salir de debajo del edredón (benditos nórdicos en invierno), Pinterest está ahí, para hacer bonito el comienzo del día; por las noches, antes de dormir, Pinterest también está ahí, para ayudarte a tener dulces sueños. Y a veces, mientras pineas como si no hubiese mañana, das con una imagen que hace sonar un chasquido en tu cabeza, y entonces sabes que tienes un nuevo proyecto que llevar a cabo.

Maletín DIY.001

Este maletín DIY es muy fácil de hacer y tan customizable como a vosotros os apetezca. Podéis crearlo en cartulina blanca y dibujar sobre ella, podéis elegir papeles de colores, añadir telas, elementos de scrapbooking. Creatividad al poder. Lo encontré gracias a Pinterest, sí, pero éste me guió hasta el precioso blog L’art de la  curiosité, donde podéis encontrar muchísimos descargables gratuitos con plantillas para crear mil cosas bonitas (aquí para el maletín, pero os recomiendo pasear un ratito por otros posts, je ne parle pas françáis, pero las imágenes hablan por sí solas).

Y ahora, nos metemos en faena:

Maletín DIY partesTraducción sobre la marcha (para quienes, como yo, no hablen el lenguaje del amor)

maletín DIY preparaciónPara esta primera versión de la maleta, yo usé algunos papeles estampados a doble cara (para un resultado bien colorido)

Maletín DIY proceso

Maletín DIY proceso 2

Maletín DIY final

Maletín DIY final 2

Maletín DIY tesorosEt voilá! Maletín listo. Se me ocurre usarlo para decorar, para guardar tesoros o como packaging para un regalo

¿Qué os parece? Os animáis a crear vuestro propio maletín? Además podéis modificar las dimensiones de la plantilla y crearlo en distintos tamaños.

Y si aún no lo veis muy claro y el lunes ha anidado sobre vuestras cabezas con la intención de quedarse, podéis pinchar aquí y poner en práctica esta efectiva receta para lunes felices. No es tan difícil, sólo hay que querer un poquito (y una vez hecho, volved aquí y empezamos de nuevo, ¿sí?).

¡Nos leemos el miércoles!

fin post-

Make your pin come true!

*Play it Loud!

¿Qué os voy a contar de Pinterest que no sepáis ya? Ese universo de imágenes de coleccionista en el que no cuesta ningún trabajo entrar y, sin embargo, hace falta mucha voluntad para salir.  Yo calculo que, buceando por su mapa de categorías, digamos que unos diez minutos, es fácil sufrir alrededor de veinte (si no más) flechazos, que habrán de ser correspondientemente repineados en alguno de nuestros tableros – aprovecho, así como quien no quiere la cosa, para recordaros que Cortar Pegar y Cantar está en Pinterest, ya sabéis… ;).

Mi problema, que no es tal, pero es de esas cosas que dan rabia, es que pineo muchas fotos con la intención de usarlas para alguna manualidad, pero por lo general caen en el tablero correspondiente sin que vuelva a recurrir a ellas. Así que me he propuesto remediar, alguna vez que otra, esa frustración que me produce que tantas ideas bonitas se me queden sólo en flechazos de microsegundos, convirtiendo algunos de esos pines en realidad.

Hoy os traigo el primero, que es sencillito y tiene que ver con tarjetas de felicitación (cumpleaños o eventos varios). No sé qué tienen los globos que, aunque siga cumpliendo años, a mi me siguen haciendo sonreír y no puedo evitar mirarlos embobada como si aún no hubiera cumplido los seís. Por eso mi fechazo de ayer fue la preciosa imagen que podéis encontrar aquí, y en la que yo me basé para crear esta tarjeta de scrapbooking (nivel principiates). Los materiales son tan sencillos como cartulinas, papeles de colores, tijeras y pegamento. Yo usé un poco de goma eva para darle relieve a algunos de los globos y un poco de confeti y washitape.

pinterest card.001

pinterest card proceso.001

pinterest card proceso.002

pinterest card proceso 2.001

pinterest card proceso 2.002

pinterest card 2.001

Espero que éste sea el primero de muchos pines en ser materializados. Y vosotros, ¿os animáis?

¡Qué tengáis un día fantástico!fin post-