DIY: sobres con interior forrado

#PlayItLoud!

Hoy os traigo un tutorial muy facilito para darle un toque especial a algo tan simple como un sobre. Imagino que somos muchas las que de pequeñas coleccionábamos sobres y cartas de colores y olores, que guardábamos como si de un tesoro se tratase, y desplegábamos majestuosamente cuando llegaba ese momento mágico del trueque con las amigas a la hora del recreo. Yo, además de eso, era de las que apenas dejaba espacio en blanco en los sobres cuando mandaba cartas a las amigas que hacía en los campamentos de verano o durante las vacaciones en el pueblo (recuerdo escribir con colorines aquello de «corre, corre cartero, que es para la amiga que más quiero», ya os he dicho más de una vez que yo siempre fui un poco cursi).

sobres interior forrado final

Cartas escritas de mi puño y letra mando pocas (por no decir ninguna), por esto de estar inmersos en la era tecnológica y predicar la inmediatez que nos regalan las redes sociales, el email y, rizando el rizo, el whatsapp y su doble check. Pero reconozco que aún conservo ese sentimiento romántico por el correo postal de antaño (que ahora una solo abre el buzón para recoger el puñado de facturas y cartas del banco).

Para quienes sigan enviando cartas como antiguamente o quieran darle un aire único a un sobre que vayan a usar para cualquier boda, cumpleaños, aniversario o regalo-porque-sí, aquí os dejo algunas ideas para crear sobres con interior forrado. Ya os enseñé los que diseñé para la boda de una amiga el año pasado (podéis verlos aquí), por lo que hoy vamos con otras temáticas.

sobres interior forrado

Los materiales que necesitamos son muy sencillos y casi seguro podréis encontrarlos todos en casa: papel de distintos colores para los sobres, más papel para el interior con algún motivo especial que queráis darle, washi tape, sellos para decorar el papel, lápiz y regla para ayudarnos con las plantillas, tijeras y pegamento (podéis añadir y quitar materiales al gusto).

sobres interior forrados materiales

Lo primero que haremos es recortar los sobres a partir de la plantilla que hayamos elegido (os dejo la que yo he usado, que se adapta a la forma clásica de sobre y que podéis descargar en este enlace: sobre plantilla). Doblaremos los cuatro lados siguiendo las líneas rectas entre cada una de las muescas del papel y así, al unirlos, tendremos la forma del sobre.

sobre interior forrado niños

Crearemos una segunda plantilla a partir de la que hayamos elegido (pero un poquitín más pequeña), que será la que usemos para forrar el sobre. Ésta deberá ajustarse a la parte interior de la lengüeta y bajará hasta la mitad del sobre, para que al abrirlo siempre veamos el dibujo.

Y ahora viene la parte divertida: elegir los motivos con los que lo decoraremos. Podemos hacerlo con washi tape, como en la foto de arriba, cubriendo la plantilla interior con tiras del mismo y recortando los sobrantes. Éste, por ejemplo, sería ideal para entregar las invitaciones para una fiesta infantil.

sobre interior forrado mapa

También podemos usar mapas (me encantan los distintos usos que pueden dársele a los mapas, y tengo ya más de una idea en mente que poco a poco os iré enseñando), digamos que para regalar unos billetes de avión, de tren o de autobús. Y para hacerlo aún más especial, podemos elegir el mapa del destino a visitar.

sobre interior forrado azul

Cualquier estampado que nos guste puede estar bien para diseñar el sobre de una invitación más clásica, si tenemos algún evento formal o necesitamos darle un toque elegante al asunto.

sobre interior forrado anclas

Y como última sugerencia, por hoy, también podemos usar sellos para estampar el papel con el que forraremos el interior (¿os acordáis de mi pequeña ancla?). Con éste yo regalaría el itinerario de una escapada a algún pueblo marinero, por qué no.

sobres interior forrado proceso

Una vez elegido el interior, sólo hay que pegarlo al sobre abierto tal y como podéis ver en la foto, dejando el mismo margen por ambos lados. Una vez fijo al papel, solo queda cerrar el sobre con pegamento y listo para convertirse en el protagonista de cualquier acontecimiento que se os ocurra.

sobres interior forrado resultado

¿Os gusta el resultado? Pues entonces os animo a ponerlo en práctica, que esto es de dificultad cero. Así seguro que vuestros regalos, eventos y felicitaciones no pasan desapercibidos.

¡Hasta el viernes!

fin post-

Anuncio publicitario

Primavera en tarros de cristal

#PlayItLoud!

Después de disfrutar de la Semana Santa más soleada que alcanzo a recordar (con el traspiés del chaparrón que cayó ayer domingo), hoy me apetecía traer un poquito de primavera al blog. Confieso que me encantaría tener un balcón llenito de flores y algunas plantas interiores en casa, que le den alegría, color y vida, pero aunque me lo proponga y re-proponga, mi historia de amor con las macetas nunca llega a buen puerto. Mi preciosa menta fresca enseña tímida una nueva ramita verde, después de haberle prestado poca atención estas últimas semanas de sol continuo. Yo prometo no rendirme y algún día os contaré que tengo gitanillas en la terraza y hasta un poto en el salón, ya veréis.

Pero ahora, centrémonos, que soy de perderme con facilidad. Como buena crafter con espíritu diogenero, una de las cosas de las que nunca me deshago es de los tarros de conservas de cristal. Me niego a tirarlos porque les veo un millón de posibilidades y, sin embargo, hasta ahora, no había conseguido más que apilarlos en un rincón de la cocina. Así que estos días por fin me puse manos a la obra y decidí convertir a un par de ellos en jarrones bonitos que le den un toque de primavera a mi casa.

tarros de cristal decoración DIY  flores

Cierto es que las flores son tan preciosas, que ya decoran por  solas, aunque las coloques en un vaso duralex, pero las cosas hay que hacerlas bien, así que le di a cada una el recipiente que se merecían. Os explico un poco el proceso.

tarros de cristal DIY materiales

Como veis, los materiales que yo usé son bastante sencillos (aunque podéis hacerlo con lo que a vosotros os apetezca): pintura de uñas de varios colores, lazos, cinta de bolillo, washitape y un par de troqueladoras. Además, aproveché un poco de papel pegatina que me había sobrado de un proyecto anterior (aquí no se tira nada) para usarlo de plantilla, como podéis ver en las fotos. Se trata únicamente de echarle imaginación y combinar los elementos y colores a vuestro gusto. Manualidad al alcance de todos los públicos y de dificultad cero.

tarros de cristal decoración DIY proceso 1

Dado que los pasos a dar los fui decidiendo sobre la marcha, inicialmente troquelé sólo una línea del papel pegatina, pero después decidí repetir la secuencia en todo el tarro, así que hice algunas más hasta llegar casi abajo.

tarros de cristal decoración DIY resultado 1

Un poco de washi tape en la boca de la botella y la cinta de bolillo, que además de darle un toque bien bonito, cubre las arrugas que la rosca había dejado en el washi tape.

tarros de cristal decoración DIY detalles 1

Misión convertirbotellaenjarrón superada. Ahora vamos con el segundo…

tarros de cristal decoración DIY proceso 2

A éste quise darle un toque más fresco, así que elegí el verde y el amarillo y decidí salpicar el tarro de florecillas de ambos colores. Ya veis que el proceso es similar: colocar las pegatinas y aplicar una buena capa de pintauñas. Os recomiendo tener mucha paciencia y dejar secar del todo, ya que, si lo quitas antes, el dibujo se puede emborronar.

tarros de cristal decoración DIY resultado 2

Como toque final, escondí la rosca con un lazo de flores verdes y un poco de cuerda fina. Este fue el resultado.

tarros de cristal decoración DIY detalles 2

Y el último y mejor de los pasos. Llenar de agua, colocar las flores y jarrones listos para darle alegría hasta al más triste de los rincones.

tarros de cristal decoración DIY florero 1

tarros de cristal decoración DIY florero 2

tarros de cristal decoración DIY florero detalles 1

tarros de cristal decoración DIY florero detalles 2

¿Qué os parece? ¿Os animáis a darle una segunda vida a algunos de esos tarros de cristal que seguro tenéis por casa?

¡Pasad un gran día y que la vuelta a la rutina os sea leve!

fin post-

 

Libreta DIY para apuntarlo todo, todito todo

#PlayItLoud!

Esta semana he decidido no abandonar la línea aventurera y continúo practicando nuevas técnicas y enamorándome de sus resultados. Si el lunes os hablaba de mi incursión en el mundo de la caligrafía artística, hoy vuelvo al de la encuadernación para probar otros métodos. Ya os enseñé, hace varios meses, el libro de recetas que hice para mi madre, que es muy cocinillas. Apuntadas en mi lista de tareas pendientes están la encuadernación japonesa, los distintos tipos de libros cosidos y alguna otra modalidad más, sin embargo, en esta ocasión, me apetecía probar algo más rápido y sencillo. Además de huir de técnicas complicadas, he preferido no googlear ningún tutorial, así que para ésta, como bien cantaba el señor Sinatra, «I did it my way».

tutorial libreta encuadernación DIY

Como bien sabréis, es muy recomendable llevar siempre en el bolso una libreta pequeña, para anotar esas ideas geniales, que tienen la manía de evaporarse si no se apuntan en el momento en el que surcan tu cabeza cual estrella fugaz. Por eso hoy voy a enseñaros cómo fabricar uno de estos cuadernos con materiales bien sencillos y en muy pocos pasos.

Materiales:

  • Pistola pegamento caliente y pegamento en barra
  • Papel o tela para las tapas exteriores (que sean bien bonitos)
  • Cartulina para hacer sólidas las tapas (ésta será forrada con el papel o la tela que hayamos elegido) – medidas: 22x14cm
  • Cartulina para el interior de las tapas (que combine con el color del papel que hayamos elegido) – medidas: 21×13.5cm
  • Folios para las hojas de la libreta (alredor de unos 10 o 12, para que al doblarlos tengamos unas 20 hojas) – medidas: 20.5×13.5cm
  • Cuerda finita
  • Troqueladora de un solo agujero y tijeras
  • Washi tape, lazos o cualquier cosa con la que queramos darle el toque decorativo final

*el pegamento en barra y las tijeras les piden disculpas por haber llegado tarde a la foto de equipo de los materiales, pero quieren que sepan que han contribuido al éxito de este trabajo*

tutorial libreta encuadernación DIY materiales

Para las tapas, elegí un papel texturizado precioso de varios pliegos que aún conservo como oro en paño (hasta la fecha sólo me atreví a usarlos cuando os conté aquello de mi alfombra roja), pero podéis usar cualquiera que os plazca, lisos, estampados e incluso telas.

tutorial libreta encuadernación DIY materiales 2

Una vez lo tenemos todo listo, nos ponemos manos a la obra:

tutorial libreta encuadernación DIY proceso

  • Pegamos la cartulina de 22×14 al reverso del papel texturizado (una vez hecho, podéis dejarlo un par de minutillos debajo de un libro que pese, para asegurarnos de que se pega bien).
  • Recortamos el papel en las esquinas tal y como se indica en la foto.
  • Con la pistola de silicona pegamos los sobrantes a la cartulina plegando el piquito que sobra.

tutorial libreta encuadernación DIY proceso 2

  • Doblar por la mitad y, de nuevo con la pistola de pegamento caliente, pegar la cartulina que hayamos elegido para el interior de las tapas (también doblada por la mitad). Como esta cartulina será más pequeña, intentaremos que los márgenes queden simétricos.
  • Con las tijeras cortaremos un par de triángulos pequeñitos en el lomo de las tapas plegadas, de modo que consigamos dos agujeros como los que veis en la foto de arriba (mi troqueladora era muy débil como para perforar el conjunto).

tutorial libreta encuadernación DIY proceso 3

  • Medimos para saber dónde realizar los agujeros en las hojas de papel que irán en el interior del libro y con la troqueladora iremos perforando medio circulito en los folios plegados (yo lo hice poco a poco, en grupos de dos o tres hojas, para poder atravesar el papel).
  • Una vez hayamos agujereado todo, unimos los elementos y pasamos la cuerda por los agujeros, dándole un par de vueltas. Cuando tengamos los cabos sueltos fuera, haremos varios nudos antes de cortarlos, para evitar que se deshaga.

tutorial libreta encuadernación DIY decoración

  • Para cerrar la libreta hacemos (con mucho cuidado) un agujero con las tijeras en cada una de las tapas y pasamos un trozo de cuerda (o un lazo) que nos permita hacer una lazada.
  • El último paso es libre y consiste en decorar la libreta. Yo usé un par de tiras de cinta de bolillo y en el interior un poco de washi tape finito cubriendo parte del papel y parte de la cartulina interior (y además me sirvió para tapar el agujerito que hice para meter la cuerda-cierre).

tutorial libreta encuadernación DIY resultado

¡Y listo! Ya tenemos nuestra libreta de bolso lista para usar o regalar.

tutorial libreta encuadernación DIY final 2

¿Qué os parece? Es muy, muy fácil, económico y bien resultón. Así que, ¿por qué no os animáis a hacerla y me contáis?

Que paséis un gran miércoles y los que tengáis vacaciones, ¡a disfrutarlas! Eso sí, aseguraos de que hay buena conexión a internet allí donde vayáis, que el viernes estoy por aquí de nuevo.

fin post-